Sigamos conectados

Sociedad

A los 50 años, murió la escritora argentina Ángeles Salvador

La escritora Ángeles Salvador, autora de las novelas “La última fiesta” y “El papel preponderante del oxígeno”, falleció a sus 50 años por una complicación de salud tras un cuadro de Covid-19, según dieron a conocer amigos y allegados.

La información circuló en un principio por un tuit del periodista Esteban Schmidt: “Deja tres hijos, aún pequeños, brillantes y talentosos como ella, dos libros y el gran ejemplo de sacarle el jugo a la vida con lo que hay disponible. Tenía 50 años. Que brille para ella la luz que es eterna”.

Rápidamente, muchos colegas se hicieron eco de la repentina muerte de la escritora, como la Unión Argentina de Escritoras y Escritores, que escribió: “Despedimos con dolor por su partida temprana a Ángeles Salvador, autora de estilo particular y desfachatado, y abrazamos a sus seres queridos en estos duros momentos”.

También Martin Sivak, al frente del Diario ar, donde Salvador colaboraba, publicó: “Murió Angeles Salvador, escritora y autora de dos novelas extraordinarias. En el último año empezó a escribir en el diario sobre un tema que le interesaba e incomodaba: el dinero. Nuestra gratitud por todo lo que dijo y como lo dijo”.

En ese medio informaron que la autora murió en Buenos Aires “víctima de una complicación en su salud a partir de un cuadro de Covid-19”.

Ángeles Salvador nació en Buenos Aires en 1972. Publicó cuentos en diversas antologías y en revistas literarias y las novelas “El papel preponderante del oxígeno” y “La última fiesta”, su última novela donde aborda la intimidad del poder.

A propósito de este libro, que se publicó el año pasado, la autora dijo a Télam: “Me encantan los políticos. Suele ser gente brillante, decidida, ambiciosa, memoriosa, madrugadora y trasnochadora por igual, son buenos actores y son valientes hasta la inmolación. También son todo lo peor”.

Si bien su trayectoria comenzó como actriz, a poco de cumplir los 40 años se volcó a la literatura donde destacó por una prosa ágil, certeza, lúcida y aguda, que la llevó a dar forma a dos novelas muy distintas.

En su ópera prima “El papel preponderante del oxígeno” abordó el universo vertiginoso de una joven que, al perder a sus padres, es criada por sus tíos, de quienes buscará alejarse apenas traspase la adolescencia para iniciar una vida marcada por la soledad, mientras que en “La última fiesta”, la escritora se metió entre los entretelones de la rosca política, las dinámicas farandulescas y periodísticas de los veranos en Punta del Este y las miserias matrimoniales.

Tendencias

Mate, choripán y fútbol en la nueva aventura de los X-Men ambientada en Buenos Aires

Lectura

Pez lanzó su nuevo disco “De Buenos Aires”, lo presenta en Palermo y lanzó un video con postales porteñas

Interés general

La Ciudad de Buenos Aires participa en los Juegos Nacionales de Adultos Mayores 2025 en Salta

Deporte

Día por día, dónde serán esta semana los operativos de Más servicios en tu barrio

Ciudad

Acción Fungi Argentina: Encuentro cercano con los hongos en el Konex

Agenda

Declararon de Interés cultural al Quinteto Negro La Boca

Música

Vuelven a proyectar películas del BAFICI en tres espacios culturales porteños

Cine

Jazz en la Usina del Arte con Barbie Martínez Cuarteto, Hugo Lobo & Street Feeling Band y el trío Maza – Jacinto – Piazzolla

Música

Publicidad
Connect