Sigamos conectados

Gastronomía

Maridajes patrios: los mejores vinos para acompañar los platos típicos en el día de la independencia

La sommelier Victoria Acosta ha seleccionado cuidadosamente una variedad de vinos que resaltan y complementan los sabores tradicionales de nuestra cultura.

Se acerca un nuevo aniversario de la declaración de la independencia, una fecha muy especial en nuestra historia.

Esta celebración, arraigada en nuestras tradiciones populares, nos brinda la oportunidad de conmemorar y también de disfrutar de la deliciosa gastronomía y el buen vino, elementos fundamentales de nuestra cultura.

El vino puede convertirse en el compañero ideal para agregar un toque especial a los platos típicos.

La sommelier y futura chef Victoria Acosta recomienda 4 formas diferentes de maridar algunos de los platos típicos en este nuevo aniversario de la declaración de la independencia

¡Salúd por la patria!

Empanadas de carne – Vino blanco torrontes

Cuando pensamos en empanadas, enseguida la combinación perfecta es un vino tinto, pero ¿Qué pasa si probamos con un blanco? Dentro de las “escuelas de maridaje” existe un apartado para el “maridaje regional”. En el norte de nuestro país, son muy conocidas las empanadas. No podemos elegir qué provincia hace la mejor: si Salta o Tucumán. Ambas tienen lo suyo, los invito entonces a probar cómo interactúa en nuestra boca, la textura de la carne del norte, con sus respectivos condimentos y un Torrontés, nuestro varietal representativo nacional en cepas blancas. Gracias a su acidez, a sus aromas florales, las empanadas y el torrontés son una excelente combinación.

Locro – Cabernet Sauvignon

Un motivo para disfrutar el invierno son los platos de olla. Pensar en esas cocciones lentas, bien condimentadas, que mezclan embutidos, legumbres, tubérculos y carnes con caldos, me dan ganas de abrir un buen tinto. Estos platos necesitan una bebida que pueda competir, sin arrasar con todas esas texturas en boca. En esta oportunidad elijo un Cabernet Sauvignon, conocido por sus taninos marcados. Puede ser un vino con paso por madera o también me resulta interesante un blend, que combina dos uvas o más.

Guiso de lenteja – Petit Verdot

El Petit Verdot es un varietal “no tradicional” en Argentina y muchas veces cuesta conseguir ejemplares. Como característica principal, las notas a frutos negros, el perfil especiado y para mí, la nota más interesante; grafito, hacen de esta cepa un excelente maridaje para un guiso de lentejas.
Sus taninos carnosos y su gran personalidad hacen que al fusionarse con las lentejas guisadas, ambos sabores y texturas sean una explosión en boca.

Carbonada- Cabernet Franc

Una receta clásica argentina, que refleja la influencia de las migraciones a lo largo de nuestra historia. Mi selección, un Cabernet Franc: una uva que en el último tiempo tuvo un aumento considerable en el consumo.
La carbonada es un guiso, que, a diferencia del locro o las lentejas, es más dulce.
En su elaboración lleva durazno, batata, zapallo y zanahoria, lo que aporta un dulzor muy característico.
El Cabernet Franc, padre del Cabernet Sauvignon, que luego del contacto con barrica desarrolla descriptores aromáticos como vainilla y tabaco, es un gran compañero de maridaje.

Tendencias

Nueva entrega de los Premios Trinidad Guevara

Teatro

69.ª edición del Salón Manuel Belgrano: abrió la convocatoria al certamen que enriquece el patrimonio del Museo Sívori

Artes visuales

Nuevos espacios se suman a la nueva edición de La Noche de los Bares Notables

Gastronomía

Inicia la nueva edición del FILBA en el MALBA, la Casa de la Cultura y otras sedes porteñas

Lectura

La Facultad de Filosofía y Letras inaugura su microcine en Caballito

Interés general

Al igual que Superman, Batman también protagonizará una aventura en la Ciudad de Buenos Aires

Lectura

Sexta edición de la Feria del Libro de Flores

Lectura

Habrá puestos de carga para autos eléctricos en las calles porteñas

Ciudad

Infracciones de tránsito: el GCBA habilita un sistema de videollamadas para hablar con los controladores

Ciudad

Día de los Museos porteños: una jornada para redescubrir el arte, con entrada libre este lunes

Museos

Agenda Porteña: lo imperdible de este fin de semana en la Ciudad

Interés general

Vení al Teatro 2025: los martes de octubre, entradas con hasta 90% de descuento

Teatro

Publicidad
Connect