Sigamos conectados

Música

Reconocimiento al álbum Tangos Bajos de Daniel Melingo

Se trata de una obra con un “valioso aporte a la renovación y proyección internacional del tango”, señala el proyecto ingresado en la Legislatura porteña.

El legislador porteño Juan Pablo O´Dezaille (Unión por la Patria) presentó un proyecto para declarar de Interés Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al álbum “Tangos Bajos” de Alejandro Daniel Melingo, por “su valioso aporte a la renovación y proyección internacional del tango, su originalidad poético-musical y su contribución a la cultura popular argentina”.

La defensa del homenaje introduce: “En el año 1998, el músico, autor y compositor argentino, Alejandro Daniel Melingo lanzó el álbum Tangos Bajos, una obra fundamental dentro del tango contemporáneo, editada por el sello WASKA RECORDS y distribuido por DBN (Distribuidora Belgrano Norte). Este álbum marcó el inicio de tres trilogías que redefinió el sonido y el espíritu del tango a fines del siglo XX y principios del XXI”.

“Con Tangos Bajos, Melingo logró unir la poesía urbana con el espíritu arrabalero, la herencia lunfarda con los lenguajes del rock y la música experimental. Daniel Melingo, ex integrante de bandas icónicas como Los Abuelos de la Nada y Los Twist, emprendió a mediados de los años noventa una carrera solista orientada al tango, desde una perspectiva novedosa y original, cargada de dramatismo, ironía y profundidad lírica”, agrega el reconocimiento.

“Tangos Bajos encarna ese giro: una grabación que dialoga con nuestra tradición vernácula sin caer en la nostalgia. Que evoca a personajes marginales, nocturnos y trágicos, con una estética única, tan cercana al cine de Leonardo Favio como al universo literario de Roberto Arlt. El álbum se destaca por composiciones propias con una fuerte impronta narrativa, que presentan a un Melingo intérprete y cronista de una Buenos Aires decadente, sensible y existencial. Musicalmente, es un trabajo que incorpora elementos del tango tradicional, el tango-canción y la milonga. También recursos del rock, del jazz, del folklore y hasta de la música balcánica e india, otorgándole una sonoridad distintiva y original”, analiza el texto parlamentario.

Entre las piezas más emblemáticas del álbum se encuentran “Narigón”, “Ayer”, “Pesar” o “Noche Trasfigurada”, todas interpretadas con una teatralidad inconfundible. Este trabajo posicionó a Melingo como uno de los grandes renovadores del tango-canción del siglo XXI y fue clave para su proyección internacional, especialmente en Europa, donde el artista tiene una destacada trayectoria de más de 20 años.

“Tangos Bajos fue reeditado en vinilo y plataformas digitales, y ha sido objeto de estudios musicológicos, reseñas especializadas y homenajes. Su valor cultural reside tanto en su calidad artística como en su carácter pionero dentro de un nuevo movimiento tanguero, muchas veces denominado tango alternativo o tango de vanguardia”, concluye la propuesta.

Tendencias

Al igual que Superman, Batman también protagonizará una aventura en la Ciudad de Buenos Aires

Lectura

La Facultad de Filosofía y Letras inaugura su microcine en Caballito

Interés general

Día de los Museos porteños: una jornada para redescubrir el arte, con entrada libre este lunes

Museos

Infracciones de tránsito: el GCBA habilita un sistema de videollamadas para hablar con los controladores

Ciudad

Vení al Teatro 2025: los martes de octubre, entradas con hasta 90% de descuento

Teatro

Agenda Porteña: lo imperdible de este fin de semana en la Ciudad

Interés general

Funciones gratuitas: 20° Festival de Cine Inusual de Buenos Aires

Cine

San Telmo: Fedro Libros & Discos cumple 20 años

Lectura

Casa FOA, 40 años: diseño en el Madero Harbour de Puerto Madero

Interés general

Naty Franz presenta A todo tapping en el Paseo La Plaza

Teatro

“Más servicios en tu barrio” llega esta semana a seis zonas de la Ciudad

Ciudad

Publicidad
Connect