Sigamos conectados

Ciudad

Festival en La Boca por los 155 años del barrio: agenda de actividades

Se desarrollará en distintos lugares del barrio como Caminito, la Ribera y la calle Necochea

El barrio de La Boca celebrará este sábado sus 155 años con actividades en lugares emblemáticos como Caminito, la Ribera y la calle Necochea, donde la Cantina 3 Amigos realizará fiesta de reapertura.

Mediante una alianza público privada entre el Gobierno de la Ciudad, la Fundación Cultural Andén 2222 y CasaSan, los festejos buscan promover el encuentro de vecinos y turistas a través del arte urbano y la música. Habrá desde paseos en velero hasta una galería de arte sobre ruedas. Las principales actividades son:

▪ A las 10.30 en el muelle se podrá abordar alguno de los 40 veleros que navegarán hasta Vuelta de Rocha. Esta actividad náutica es posible gracias a las tareas de limpieza que hizo la Ciudad desde que empezó la gestión de Jorge Macri, que generó las condiciones necesarias para navegar.

▪ A las 12.30 en el escenario de Caminito se presentará Sainete Boquense, a las 15 Tango Legends, a las 17 Freestyle Street Dance y a las 19 DJ Rapa, entre muchos otros.

▪ A las 13.30 en la calle Necochea empiezan los Talleres Artísticos abiertos al público a cargo del pintor y muralista Alfredo Segatori y artistas invitados, como el escultor Sebastián Lartigue. A pocos metros irrumpirá el famoso Bondi Gallery, un viejo colectivo Mecedes Benz intervenido por Segatori y llamado “Exabrupto de Color”.

▪ Desde las 13 en la Galería Social Rimini (Necochea 1234), que supo ser una renombrada cantina, habrá Talleres de arte para niños, y a las 15.30, junto a la escuela Motivarte, un micro-workshop de fotografía y artes visuales. A las 18 habrá artistas pintando en la puerta y a las 19 se inaugurará la exposición de artes visuales en pequeño formato.

▪ En el Conventillo de Nelly (Suárez 557) después del mediodía habrá música en vivo y baile: se presentarán los folcloristas Taki Munay, el cantor de tango Hugo Trunzo y los bailarines Francisco Palhano & Fiorella Paglione. También habrá una visita guiada al Conventillo de 1886 y una exposición de cuadros del pintor Gustavo Navone.

▪ Y en la emblemática esquina de Suárez y Necochea, desde las 16 se abrirán las puertas de la Cantina 3 Amigos donde habrá, además de un gran bailongo hasta las 20, choripanes en bandeja y pizzas de Banchero sin cargo.

Por qué se celebra el Día del barrio de La Boca

Se estableció el “Día del barrio de La Boca” en conmemoración a la creación del Juzgado de Paz, el 23 de agosto de 1870. Ubicado en la Comuna 4, está en el límite sudeste de la Ciudad y su nombre se debe a que se ubica en la desembocadura del Riachuelo en el Río de la Plata.

En sus orígenes se trataba de una zona desolada y hostil, pero a fines del siglo XIX comenzó a instalarse allí una pujante y creciente comunidad italiana, primordialmente de origen genovés, que poco a poco fue dándole vida y personalidad al barrio. Con el tiempo otros grupos de inmigrantes se instalaron allí.

La Boca se caracterizaba por sus pulperías que atraían especialmente a marineros y por ser un barrio de habitantes bulliciosos y melancólicos. En sus calles se criaron músicos, cantores, poetas y artistas plásticos de renombre, como el pintor Benito Quinquela Martín.

Con sus coloridos conventillos, casas de madera y chapa, sus museos y demás propuestas culturales y gastronómicas, el barrio ahora atrae a turistas de todo el mundo, y también a visitantes locales, con La Ribera, La Bombonera y Caminito -que se ubica en el top 10 de lugares más fotografiados del mundo- como principales puntos de interés para quienes se deleitan paseando por sus calles.

Tendencias

Fanáticos de Charly García se reunirán en Santa Fe y Coronel Díaz en la previa de su cumpleaños

Música

Guns N’ Roses: Slash y Richard Fortus se fotografiaron en el Cementerio de la Recoleta

Música

The Jury Experience: un caso judicial inmersivo en Buenos Aires

Teatro

Séptimo Festival Porteño de Fado y Tango con espectáculos gratuitos

Música

Agenda semanal en Hasta Trilce: teatro, danza y música en un clásico de Almagro

Artes escénicas

Salud, hongos y café: comienza en Costa Salguero la Expo Cannabis Argentina 2025

Expo

Entrada libre y gratuita: Festival Internacional de Cine Cooperativo de Latinoamérica en el Centro Cultural de la Cooperación

Cine

Más servicios en tu barrio: agenda de la semana en Boedo, Villa General Mitre, Villa Ortúzar y Villa Riachuelo

Ciudad

18° Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires, con stands y actividades especiales: entrada gratuita

Lectura

Pinta BAphoto en La Rural de Palermo

Festivales

Tercera edición del Festival de Cine de Barracas

Cine

A 40 años del fallecimiento del escritor, la Compañía La espada de pasto presenta Osvaldo Lamborghini obras completas. Primera parte.

Literatura

Publicidad
Connect