Sigamos conectados

Música

Declararon de Interés cultural al Quinteto Negro La Boca

“QNLB se ha convertido en uno de los referentes del Tango del Siglo XXI y también del mítico barrio de La Boca”, destaca el homenaje parlamentario.

Foto: @quinteto_negro_la_boca

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, ante un proyecto de la legisladora de izquierda Andrea D’Atri, declaró de “Interés cultural” a la agrupación tanguera Quinteto Negro La Boca.

El grupo celebró: “El QNLB se enorgullece de que la iniciativa -de la diputada porteña Andrea D’Atri del PTS/Frente de Izquierda- haya sido rechazada exclusivamente por el bloque de La Libertad Avanza. Lo único importante es conocer, disfrutar y difundir su estupenda música, su alta calidad artística y su destacado compromiso social y político”.

Son coautores de la iniciativa Alejandro Grillo, Juan Pablo O´Dezaille, Juan Manuel Valdés (Unión por la Patria), Gabriel Solano, Mercedes Trimarchi (Frente de Izquierda) y Guillermo Suárez (UCR).

“Declárese de “Interés Cultural en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires” al Quinteto Negro La Boca”, sostiene la declaración aprobada en la sesión ordinaria del jueves pasado.

“Es indudable que, a través de todos estos años, QNLB se ha convertido en uno de los referentes del Tango del Siglo XXI y también del mítico barrio de La Boca, representando al género musical con el que más se identifica a nuestra Ciudad de Buenos Aires, en el país y en el mundo”, indica la defensa del homenaje.

También se reseña la historia de la agrupación musical: “El “Quinteto Negro La Boca” (QNLB) es una agrupación musical surgida en el barrio de La Boca, de esta Ciudad, a mediados de 2008. Nace con la intención de rescatar a través del tango, el patrimonio cultural del barrio recuperando la memoria de Pedro Laurenz, el destacado bandoneonista, director y compositor que integró el célebre sexteto de Julio de Caro y la primera formación del Quinteto Real; como también de Juan de Dios Filiberto, compositor y músico, que permitió al tango alcanzar fama mundial con sus obras, como el célebre Caminito (1926) que le da nombre al pasaje probablemente más conocido el barrio, en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina y el mundo. El QNLB, en su extensa trayectoria, ha reflotado las raíces de aquel tango que, hasta mediados de la década del 50, tuvo en La Boca una de las sedes más importantes de su origen y desarrollo. Su objetivo de recuperar esas raíces aportando nuevos elementos estéticos fue fundamental para revalorizar la historia del género e incorporar a nuevos actores sociales en sus composiciones, como los trabajadores precarios, los inmigrantes de los países latinoamericanos, etc., invitando a su auditorio no solo a bailar y a escuchar, sino también a conocer, interiorizarse y repensar la historia, la vida social y política de este territorio”.

“Es por eso que QNLB ha trascendido a la formación musical, para convertirse en un verdadero colectivo cultural que genera e impulsa numerosos eventos e instituciones relacionadas con el tango como el Festival de Tango Independiente, el Festival de Tango de La República de La Boca, Festival Popular de Tango de Barracas y la Escuela Popular de Tango de La Boca, apadrinada por Leopoldo Federico, Nelly Omar y Osvaldo Bayer. Con su primer álbum, de 2010, QNLB participa en el Festival de Tango de Uruguay y el Festiva de Tango de la Ciudad de Buenos Aires. En 2011, participa en festivales de tango de Berlín, Londres, Paris y Edimburgo. Entre 2012 y 2013, realiza una gira por Suiza, Francia, Alemania, Luxemburgo, México y Canadá, donde lanza su segundo álbum, en el que participa el reconocido historiador y escritor ya fallecido Osvaldo Bayer y reconocidos músicos y cantantes de otros géneros. Su tercer álbum, en 2015, es una obra conceptual de once temas originales (la mayoría compuestos por Osvaldo Bayer y Pablo Bernaba, bandoneonista y director de QNLB), cuya temática aborda las históricas huelgas patagónicas que narró Bayer en su obra “La Patagonia Rebelde”, como también otros hechos históricos y luchadores sociales del movimiento anarquista”, se agrega.

En 2018, graban su cuarto álbum con Sony Music y la participación de grandes músicos invitados como Chango Spasiuk, Nonpalidece, Antonio Ríos, 2 Minutos, Duende Garnica, Ricardo Tapia y Gustavo Ginoi (La Mississippi), Piti Fernández y Alejandro Mondelo (Las Pastillas del Abuelo), entre otros. Además musicalizaron un poema del gran escritor uruguayo Eduardo Galeano. El arte del disco es de Rocambole, el artista platense reconocido por su extensa colaboración con la banda de Patricio Rey y Los Redonditos de Ricota. En mayo del 2020, QNLB saca su quinto disco, nuevamente con colaboraciones destacadas, que junto con el anterior son nominados a los Premios Gardel 2019 y 2021, en las categorías a Mejor Álbum Orquesta o Grupo de Tango y/o Instrumental”.

A fines del 2022, lanzan el single “Oda a las Huelgas Patagónicas”, que obtiene el Premio Gardel a “Mejor canción de tango 2023”. Finalmente, en diciembre de 2023, sale el sexto álbum del quinteto que obtiene dos premios: Premio Gardel a “Mejor Álbum de Orquesta y/o grupo de tango” y Premio Gardel a “Mejor Canción de Tango”, por “Cicatrices”, el tema que da título al álbum.

A lo largo de sus casi 17 años de trayectoria han pasado por el grupo distintos músicos. La formación actual de QNLB está integrada por: Pablo Bernaba, dirección, voz y bandoneón. Gastón Ezequiel Ruiz, guitarra. Oscar Pittana, contrabajo y bajo eléctrico. Guillermo Borghi, piano y teclados  Brisa Videla, voz. Ernesto Zeppa, batería  Gustavo Arch, producción y sonido.

Tendencias

Fanáticos de Charly García se reunirán en Santa Fe y Coronel Díaz en la previa de su cumpleaños

Música

Guns N’ Roses: Slash y Richard Fortus se fotografiaron en el Cementerio de la Recoleta

Música

The Jury Experience: un caso judicial inmersivo en Buenos Aires

Teatro

Séptimo Festival Porteño de Fado y Tango con espectáculos gratuitos

Música

Agenda semanal en Hasta Trilce: teatro, danza y música en un clásico de Almagro

Artes escénicas

Salud, hongos y café: comienza en Costa Salguero la Expo Cannabis Argentina 2025

Expo

Entrada libre y gratuita: Festival Internacional de Cine Cooperativo de Latinoamérica en el Centro Cultural de la Cooperación

Cine

Más servicios en tu barrio: agenda de la semana en Boedo, Villa General Mitre, Villa Ortúzar y Villa Riachuelo

Ciudad

Pinta BAphoto en La Rural de Palermo

Festivales

18° Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires, con stands y actividades especiales: entrada gratuita

Lectura

A 40 años del fallecimiento del escritor, la Compañía La espada de pasto presenta Osvaldo Lamborghini obras completas. Primera parte.

Literatura

Publicidad
Connect