Con espectáculos para toda la familia, hasta el domingo 3 de agosto se celebrará el 11° Festival Internacional de Títeres Al Sur en diversas salas de la Ciudad de Buenos Aires. Las entradas son a la gorra.
“Del 19 de julio al 3 de agosto, te traemos funciones todos los días en distintas sedes de CABA, con espectáculos de Argentina, México, Perú, Brasil, España, Inglaterra y más”, indican el a organización.
“Somos un festival independiente, auto gestionado y sin fines de lucro, pero los gastos son muchísimos, de todos modos, este año más que nunca, decidimos seguir con entradas a la gorra, para que nadie quede afuera, eso sí: una gorra consciente del esfuerzo que implica hacerlo posible”, agregaron.
Sedes:
- Galpón de Catalinas Av. Benito Pérez Galdós 193, La Boca.
- Teatro El Popular, Chile 2080, Balvanera.
- Circuito Cultural Barracas, Av. Gral. Tomás de Iriarte 2165, Barracas.
- La Bancaria, Sarmiento 341, Microcentro.
Grilla:
Viernes 1 de agosto
A las 16: “Elemental” Elementales Títeres (Uruguay) en el Teatro El Popular. La obra recorre, en forma cíclica, los cuatro elementos de la naturaleza: aire, tierra, fuego y agua. Pequeñas historias entrelazadas guían este viaje sensorial, donde cada elemento se presenta con su ritmo, su color y su manera de habitar el mundo. La música acompaña cada momento, creando climas que despiertan la curiosidad y la imaginación.
A las 16: “El Cuenco, Fantasias Desarmables” Las de atrás (Santa Fe / Neuquén) en el Galpon De Catalinas. Esta es la historia de un día en la vida de una niña lidiando con la realidad como puede. Armando y desarmando sus fantasías, ya sea para no caer en el terrible pozo del aburrimiento, ya sea para evitar los obstáculos que se le aparecen en sus aventuras.
A las 21: “Beatríz” Laura Pagés (Buenos Aires) en el Galpon De Catalinas. Beatriz vive sola, evoca y encarna personajes de su entorno reales o imaginarios.
Su casa, su negocio y sus vínculos más cercanos. Mitos, miedos, frustraciones, nacimientos, muerte, encuentro y desencuentros recorren su historia y la de
tres generaciones de mujeres que un tiempo no lineal aparecen en la obra trayendo esas respuestas que nos llenan de cuestionamientos.
A las 23: “Gran Varieté Al Sur” Varios elencos en el Galpon De Catalinas. Con la presencia de elencos Nacionales e Internacionales participantes del Festival, titiriteros invitados y números de música, humor y circo en la sede principal “El Galpón de Catalinas”.
Sábado 2 de agosto:
A las 16: “Elemental” Elementales Títeres (Uruguay) en el Galpón de Catalinas. La obra recorre, en forma cíclica, los cuatro elementos de la naturaleza: aire, tierra, fuego y agua. Pequeñas historias entrelazadas guían este viaje sensorial, donde cada elemento se presenta con su ritmo, su color y su manera de habitar el mundo. La música acompaña cada momento, creando climas que despiertan la curiosidad y la imaginación.
A las 16: “El Cuenco, Fantasias Desarmables” Las de atrás (Santa Fe / Neuquén) en el Teatro El Popular. Esta es la historia de un día en la vida de una niña lidiando con la realidad como puede. Armando y desarmando sus fantasías, ya sea para no caer en el terrible pozo del aburrimiento, ya sea para evitar los obstáculos que se le aparecen en sus aventuras.
A las 21: “Vairoleto, Pechito Libertario” La Pelela Titeres (Neuquén) en el Galpón de Catalinas. Vairoleto, gaucho libre de la pampa, se cansa de la injusticia y enfrenta al codicioso Banquero Manganaro que se ha robado bancos y banquitos con el apoyo del inescrupuloso milico Farrache dejando al pueblo de parado. Como si fuera poco, Farrache se hace el lindo con Telma la enamorada de Vairoleto y ahí la historia arranca, para nunca jamás aflojar.
Domingo 3 de agosto:
A las 16: “Con Ojos De Pájaro” Grupo de Teatro Catalinas Sur (C.A.B.A.) en el Galpón de Catalinas. Hay días que pasan en puntitas de pie. Hay días que pasan volando. Hay un viaje en tren. Hay un barrio y la casa de José y están José, su perro, un pajarito y una jaula… necesitamos una llave, una llave poesía. Títeres, música, actores. Hay días que pasan volando, volando, volando.
A las 16: “Vairoleto, Pechito Libertario” La Pelela Titeres (Neuquén) en el Teatro El Popular. Vairoleto, gaucho libre de la pampa, se cansa de la injusticia y enfrenta al codicioso Banquero Manganaro que se ha robado bancos y banquitos con el apoyo del inescrupuloso milico Farrache dejando al pueblo de parado. Como si fuera poco, Farrache se hace el lindo con Telma la enamorada de Vairoleto y ahí la historia arranca, para nunca jamás aflojar.
A las 20: “Flota” Hasta las manos (Santa Fe) en el Galpón de Catalinas. Abril de 2003, Santa Fe, una ciudad que se inunda y una obra que rema contracorriente la presente época y la imposibilidad de dar cuenta de la magnitud de lo acontecido hace más de 20 años. ¿Cómo narrar tamaño desastre evitable, este crimen impune, en este presente turbio donde cualquier relato pareciera ahogarse en las aguas del sentido?
