Sigamos conectados

Cultura

Abril en Usina del Arte

Martes a jueves de 12 a 20, viernes a domingos y feriados de 11 a 20 con una programación para todas las edades. Conciertos, shows, talleres, actividades, muestras, espectáculos para la infancia.

La Usina del Arte presenta su programación de abril. De martes a domingos y feriados, el espacio cultural de zona sur ofrecerá una variada programación cultural que incluye música, artes visuales, gastronomía y actividades para toda la familia. La entrada es libre y gratuita. La programación se encuentra disponible en www.buenosaires.gob.ar/usinadelarte

El mes de abril comenzará sus actividades el sábado 1° con Disfrutá Bahía Blanca en BA. La Usina del Arte en coproducción con la Municipalidad de Bahía Blanca, acercan a los vecinos y vecinas una programación para toda la familia de carácter bahiense para seguir reforzando los lazos entre ambas ciudades y fomentar el intercambio promocionando la diversidad cultural del país.

El viernes 7 de abril se presentará Les Diabolettes & Sunny Mondays para que los adultos vuelvan a bailar de la mano de los mejores éxitos retros de todas las épocas. El 8 de abril habrá un especial nuevamente para los más chicos con el Show del Sapo Pepe y Las Pepas, con posibilidad de meet & greet. El domingo 9 de abril se disfrutará de una Misa Criolla por la Orquesta de la Ribera. Este grupo de manera independiente y autogestiva sigue revalorizando la cultura musical del distrito, rindiendo homenajes a distintos estilos como la música sinfónico-coral, música del siglo XX, y de diversos estilos latinoamericanos y argentinos. El 15 de abril a las 19 vuelve HUMANA Nocturna a cargo de Sonoridad Plástica, donde tres músicos invitados interpretarán HUMANA de TROSMANCHURBA como si fuera una partitura. Siguen los especiales de la Usina con la presentación de Natalie Perez en el Auditorio, finalizando la jornada en el Patio central con un DJ y crew de baile. El fin de semana del 22 y 23 de abril estará dedicado para el disfrute de toda la familia con Usina Verde, reflexionando y aprendiendo sobre el cuidado del medio ambiente y por ende de nuestro propio cuidado, con talleres, charlas, clases de yoga, clases de cocina, nuevos estilos de vida y alimentación en el marco del Día Mundial de la Tierra.

Dentro de su programación habitual, continúan los recitales, talleres y shows. Los sábados, domingos y feriados se puede disfrutar de: iUpiiiii, Primer espacio cultural para la primera infancia de la Ciudad, de 11 a 17 horas; Libroteca, un lugar donde chicos y chicas podrán encontrar libros para toda la familia, de 12 a 18 horas; y Ludo-Espacio, un espacio permanente para disfrutar de juguetes didácticos y juegos de mesa junto a toda la familia, de 12 a 18 horas.

Además, se pueden recorrer nuevas instalaciones y espacios. La instalación de sitio específico Esto es Luz realizada por el colectivo mendocino Manglar para el patio de la Usina del Arte. Tomando como referencia el diseño de las chimeneas industriales, la obra propone una analogía entre la producción eléctrica, fundamental para el desarrollo técnico, y la producción artística, fundamental para el desarrollo cognitivo. El espacio histórico con Circuitos de una historia: una alianza entre tiempos y espacios, exposición que muestra las transformaciones en la arquitectura y el rediseño de la Usina, revelando las huellas que señalan su historia pasada, aún viva. Se puede visitar Salí de ahí de Yvonne Delor, la instalación que recupera ocho historias verídicas sobre violencia de género. Combinando imagen y audio, narra a través de las voces de actrices los distintos testimonios. Y continúa HUMANA de TROSMANCHURBA, la instalación específica reúne un conjunto de volúmenes realizados con materiales reciclados plásticos y textiles. Una gran membrana elaborada a partir de residuos urbanos tales como plásticos, textiles, palos y hierros se funden en las manos de estos artistas expertos en la materia para transformarla y crear una piel monumental, una feroz acumulación que nos invita a pensar en el devenir del ser.

Tendencias

Tangos en La Boca: Silvia Horowitz y Leo Vartanian se presentan en Bar Portuario

Música

FMK presenta un show gratuito en el anfiteatro del Parque Centenario

Música

Agenda del GCBA para este fin de semana

Cultura

Descubrieron una placa en “Cabildo Buenos Aires”, declarado Bar Notable de la Ciudad

Gastronomía

El subte habilita la carga de la SUBE con código RQ

Ciudad

Divididos vuelve al Teatro Flores

Música

Gloria Carrá llega con “Coronados de Gloria” a Café Berlín

Música

A los 93 años murió Pepe Soriano: será inhumado en el cementerio de la Chacarita

Sociedad

La Ciudad de Buenos Aires realiza una nueva edición de la Noche de los Museos

Museos

Selva, el quinto álbum de Silvina Moreno, llega al Teatro Broadway

Música

El Divertimento Ensemble dará tres conciertos en el Centro de Experimentación del Teatro Colón

Música

Myke Towers arrasó en su debut en el Luna Park

Música

Publicidad

Recientes

Publicidad

Facebook

Publicidad
Connect