Sigamos conectados

Ciudad

Avanza un proyecto de Ley para llamar Luis Alberto Spinetta a una plazoleta del Barrio River

Se trata del espacio público ubicado en calles Rafael Hernández y Lidoro Quinteros, que en la actualidad lleva el nombre “Alexander Fleming”.

El jueves 14 de julio la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires votará un proyecto de Ley para llamar Luis Alberto Spinetta a la actual plazoleta “Alexander Fleming” ubicada entre las calles Rafael Hernández y Lidoro Quinteros en el llamado Barrio River, en el límite de Belgrano y Núñez, conservando los canteros centrales su antigua denominación.

En caso de aprobarse este jueves, se producirá la media sanción. En adelante debe haber una Audiencia Pública no vinculante para dar lugar luego a la segunda votación definitiva.

Se trata de un proyecto que lleva la firma del legislador Roy Cortina (Partido Socialista) y son coautores Jessica Barreto (PS), Marcía Cecilia Ferrero, Diego García Vilas (Vamos Juntos).

“La autoridad de aplicación realizará gestiones para la colocación de juegos infantiles que permitan, de manera lúdica e interactiva, un acercamiento a la música y su patrimonio cultural, y de placas conmemorativas sobre la figura y obra de Luis Alberto Spinetta”, indica el segundo artículo de la propuesta de Ley.

Spinetta falleció en febrero de 2012, por lo cual se cumplen los 10 años reglamentarios que deben pasar para poder poner su nombre en un espacio público, más allá de que ya existe el paso bajo nivel de la avenida Congreso, algo que en su momento generó controversias administrativas.

Sobre por qué se eligió esta plazoleta, en la defensa del proyecto se menciona que “Spinetta nació el 23 de enero de 1950 en el barrio de Núñez”. Sobre este punto se amplía: “Hijo de Julia Ramírez y Luis Santiago, y segundo de tres hermanos, vivió los días de su infancia en la casa familiar de la calle Arribeños 2853, a pocas cuadras del estadio River Plate de dónde heredó su pasión por el fútbol y la simpatía por aquel club, al que luego haría referencia en su canción “El anillo del Capitán Beto””.

Sobre otros homenajes, la defensa del proyecto expone: “Hijo de Julia Ramírez y Luis Santiago, y segundo de tres hermanos, vivió los días de su infancia en la casa familiar de la calle Arribeños 2853, a pocas cuadras del estadio River Plate de dónde heredó su pasión por el fútbol y la simpatía por aquel club, al que luego haría referencia en su canción “El anillo del Capitán Beto””.

“Considerado una de las figuras más influyentes y destacadas de la música nacional, su obra forma parte del entrañable patrimonio musical y cultural de nuestra Ciudad”, se destaca.

Tendencias

Mate, choripán y fútbol en la nueva aventura de los X-Men ambientada en Buenos Aires

Lectura

Pez lanzó su nuevo disco “De Buenos Aires”, lo presenta en Palermo y lanzó un video con postales porteñas

Interés general

La Ciudad de Buenos Aires participa en los Juegos Nacionales de Adultos Mayores 2025 en Salta

Deporte

Día por día, dónde serán esta semana los operativos de Más servicios en tu barrio

Ciudad

Acción Fungi Argentina: Encuentro cercano con los hongos en el Konex

Agenda

Declararon de Interés cultural al Quinteto Negro La Boca

Música

Vuelven a proyectar películas del BAFICI en tres espacios culturales porteños

Cine

Jazz en la Usina del Arte con Barbie Martínez Cuarteto, Hugo Lobo & Street Feeling Band y el trío Maza – Jacinto – Piazzolla

Música

Publicidad
Connect