Sigamos conectados

Museos

“Bioartesanías: el futuro ya llegó”, una muestra que une oficios tradicionales y biotecnología en el Museo de Arte Popular

El José Hernández inaugura una exposición colectiva que explora la relación entre artesanía y ciencia a través de objetos creados con materiales vivos y sustentables, como hongos, frutas y fibras naturales.

Este sábado 8 de noviembre, en el marco de La Noche de los Museos 2025, el Museo de Arte Popular José Hernández (Av. del Libertador 2373) inaugurará la exposición “Bioartesanías: el futuro ya llegó”, una propuesta que reúne a artistas y diseñadores de ocho países para repensar los oficios tradicionales desde una mirada contemporánea y sustentable.

La muestra propone un recorrido por piezas elaboradas con materiales vivos o regenerativos —hongos, frutas, kombucha, fibras vegetales— que desafían los límites entre arte, ciencia y artesanía. Lámparas de micelio, carteras de mango o nopal, cuencos de palta y collares de mandarinas forman parte del conjunto de obras que exploran nuevas formas de creación más respetuosas con el ambiente.

“Bioartesanías” invita a reflexionar sobre cómo los saberes manuales pueden dialogar con la biotecnología para imaginar modos de producción y consumo más equilibrados. En paralelo, el público podrá participar activamente del proceso creativo, experimentando con biomateriales y observando cómo se integran la investigación científica y el trabajo artesanal.

Durante La Noche de los Museos, a las 21 h, se realizará una visita guiada y una charla con las investigadoras Mirta Bialogorski y Paola Fritz, junto a artistas expositores, además de un taller de Biopin a cargo de la docente Romina Falcón.

La exposición, que podrá visitarse hasta agosto de 2026, incluirá un programa mensual de actividades abiertas, entre ellas encuentros sobre biocuero de mango y maíz, talleres de cultivo de gírgolas y un seminario introductorio a los biomateriales. También participará el Laboratorio de Biomateriales, Biofabricación y Buen Vivir de Valdivia (Chile), con charlas y demostraciones coordinadas por Alejandro Weiss, María José Besoain y Nury Lagos.

La iniciativa, ganadora de la convocatoria Ensayar Museos 2023 – 80 años de la Fundación Williams, presenta trabajos de creadores de Argentina, Chile, Ecuador, Paraguay, México, España, Colombia y Alemania, y busca abrir un diálogo entre innovación, estética y sostenibilidad.

Dónde y cuándo:

Museo de Arte Popular José Hernández, Av. del Libertador 2373.

Horario: lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19 h; sábados, domingos y feriados de 11 a 20 h; martes cerrado.

Entrada: $10.000 (público general), $2.000 (residentes con DNI). Miércoles sin cargo. Acceso gratuito para jubilados, estudiantes, personas con discapacidad, menores de 12 años y grupos escolares de colegios públicos.

Tendencias

18° Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires, con stands y actividades especiales: entrada gratuita

Lectura

Más servicios en tu barrio: agenda de la semana en Boedo, Villa General Mitre, Villa Ortúzar y Villa Riachuelo

Ciudad

Tercera edición del Festival de Cine de Barracas

Cine

A 40 años del fallecimiento del escritor, la Compañía La espada de pasto presenta Osvaldo Lamborghini obras completas. Primera parte.

Literatura

Eraserfest en el Teatro Vorterix con proyecciones, performance y música: homenaje a David Lynch en Colegiales

Cine

El programa “Más servicios en tu barrio” llega esta semana a Villa Devoto, Constitución, Villa Soldati, Balvanera y Parque Avellaneda

Ciudad

Gratis: El Matienzo cumple 17 años y tocan Camionero, Jimena Gonik, Las Sombras y La Grecia

Música

Carolina Winograd vuelve al tango con “Hoy más que ayer”, un disco que desafía el paso del tiempo

Música

Sesquicentenario del Parque 3 de Febrero: presentación del sitio web y encuentro en Palermo

Ciudad

Novedades en Hasta Trilce: estrenos teatrales y conciertos con sello latinoamericano

Artes escénicas

Premios Hugo en Retiro: Despertar de primavera, La sirenita y La revista del Cervantes, entre las más premiadas

Teatro

Se Agrandó Chacarita: más de 40 espacios artísticos abiertos al público

Artes visuales

Publicidad
Connect