Sigamos conectados

Sociedad

Diputados avanza en busca de una solución para los créditos hipotecarios UVA

Representantes de tomadores de créditos UVA de todo el país pidieron hoy una “solución urgente” a la situación de miles de consumidores que se endeudaron con este sistema durante la administración de Mauricio Macri, al participar en un plenario de las comisiones de Finanzas y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.

Con este encuentro de las comisiones de Finanzas, a cargo de Alicia Aparicio (Frente de Todos) y de Presupuesto, que preside Carlos Heller (Frente de Todos), los diputados retomaron el debate por la situación de los tomadores de créditos hipotecarios UVA, que se inició hace un mes.

Al abrir la ronda de expositores, Sebastián Saúl Ignacio, representante de hipotecados UVA Necochea, dijo que “nosotros no tomamos un crédito para realizar un negocio inmobiliario”.

“No queremos dejar de pagar, queremos que nos ayuden y que encuentren una herramienta que nos permita poder cumplir de una manera sustentable en el tiempo nuestra obligación”, agregó.

En ese marco, Luz D’ Angelo (Colectivo hipotecarios UVA. Córdoba), afirmó que “es inadmisible en un estado de derecho” la continuidad de este tipo de créditos y pidió que se elimine “cualquier tipo de compensación bancaria”, al afirmar que “los bancos ya ganaron. Saquen una ley que beneficie a los consumidores”.

“Muchos son los derechos que se encuentran vulnerados, además del acceso a la vivienda, el derecho para adquirir bienes personales. Todos, como universo UVA, caímos en la trampa del crédito a sola firma”, afirmó María Fernanda Bandiera, quien también tomó un crédito de este tipo.

A su turno, Daniela Cristina Funez, representante de deudores UVA, calificó de “usurero” el sistema y dijo que “muchos deudores sacaron crédito para salvar la vida de sus hijos o las suyas. Los bancos fueron los grandes beneficiarios que se salvaron solos. El universo UVA fue estafado”, a la vez que cuestionó a la dirigencia política que, dijo, “se olvidaron para lo que fueron elegidos”.

En tanto, Gabriela Spatari (Hipotecados UVA – La Plata) dijo que “es frustrante encontrarnos en el mismo lugar sin haber logrado una solución” y cuestionó la “falsa política de acceso a la vivienda de Macri”, al sostener que “hubo un gobierno que generó andamiaje para que miles de familias ingresáramos en esta trampa. Lo único que podemos decir es que nos dejen de tomar el pelo y dejen de poner a un ciudadano en contra del otro, demuestren que pueden reconciliar al ciudadano con la política”.

También, el exdiputado nacional de Unidad y Equidad José Luis Ramón, pidió resolver la situación para lograr “paz social”, hizo referencia a “la publicidad engañosa durante el gobierno de Macri” que, dijo, “proponían a los ciudadanos que se involucraran en esta línea de créditos” y consideró que “no es un tema de hipotecados UVA, es un problema de usuarios y consumidores”.

En tanto, Ernesto Domingo Páez, miembro alianza internacional del Hábitat, enfatizó que “estamos nuevamente con la espada de Damocles en la cabeza” y afirmó que “se necesita que haya una solución definitiva y de fondo” para los hipotecados UVA.

Al término de la reunión, el diputado de la UCR por Mendoza, Julio Cobos, pidió a las autoridades de las comisiones que se invite la semana próxima a los representantes bancos y funcionarios del Poder Ejecutivo y se pase a debatir un dictamen, al considerar que “en esto podemos llegar a encontrar un dictamen consensuado”.

En ese sentido, el diputado del Frente de Todos, Itaí Hagman, señaló que el crédito UVA “es accesible pero es impagable” y consideró que la discusión debe darse en “cómo hacemos accesible el crédito que es inaccesible”, ya que el UVA “es una trampa de la cual es después muy difícil de salir. La solución no es continuar presentando como mejor créditos que son accesibles pero después impagables”.

Finalmente, Aparicio, presidenta de la Comisión de Finanzas, dijo que este “es un tema al que debemos llegar a un acuerdo. Ojalá podamos hacerlo por el bien de las familias argentinas”, al tiempo que destacó que el gobierno “viene solucionando muchísimos problemas que han tenido su origen en el anterior gobierno”, en referencia a la gestión de Cambiemos.

Previamente, se terminó de constituir la comisión de Finanzas y designó a Itaí Hagman (Frente de Todos) como vicepresidente segundo, en tanto como secretarios fueron electos, Martín Tetaz (Evolución) Emiliano Estrada (Frente de Todos) y Matías Tacceta (PRO).

Tendencias

El ACA expone el Papamóvil que usó Juan Pablo II: “Lo seguíamos guardando en perfecto estado a la espera de la visita de Francisco”

Sociedad

Inició la 21a edición del Campeonato de Baile de la Ciudad 2025: la final será en la Usina del Arte de La Boca

Danza

40 años del estreno de Esperando la carroza: homenaje en el Teatro San Martín y el CC 25 de Mayo y reconocimiento legislativo

Audiovisuales

Entrada gratuita: ferias para disfrutar el arte de los stikers en Villa Ortúzar y Once

Ferias

El Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez cumple 150 años

Salud

Unirán Retiro con Parque Lezama: empieza a funcionar la primera línea porteña de autobuses eléctricos

Ciudad

Celebrarán la feria Cafecito BA en la Plaza de las Naciones Unidas de Recoleta

Gastronomía

Impulsan un homenaje a El Café de las Artes ubicado en la Galería del Este de Retiro

Artes visuales

Nueva feria del Club Argentino de Coleccionismo a Escala en el Club Villa Luro Norte

Ferias

Publicidad
Publicidad

Recientes

Facebook

Publicidad

Agenda Porteña - Todos los derechos reservados. Correo electrónico: agendaportena@gmail.com. Editor responsable: Juan Pablo Presti. CUIT 20-27768500-1. Domicilio legal: Cazadores 1974, CABA. Teléfono 1165014451. Inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual (DNDA): 2024-73267356.

Connect