Sigamos conectados

Ciudad

El GCBA abrió en Chacarita un espacio para atender a gente sin techo del corredor norte porteño

Esta nueva dependencia se ubica en Triunvirato 2454 y contará con un equipo de 10 personas.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires abrió una subsede en el barrio de Chacarita (Triunvirato 2454) para reforzar la asistencia a gente sin techo del corredor norte porteño.

Este año, el Gobierno porteño transformó el programa Buenos Aires Presente (BAP) en una Red de Atención con acciones más amplias para dar ayuda a gente en situación de calle.

Fuente porteñas informaron que esta subsede en Triunvirato cubre las comunas 6 (Caballito), 12 (Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón); 13 (Núñez, Belgrano y Colegiales), 14 (Palermo) y 15 (Chacarita, Villa Crespo, La Paternal, Villa Ortúzar, Agronomía y Parque Chas).

Según un comunicado del GCBA, la misma “contará con un equipo de 10 personas, divididas en tres equipos en calle (de dos integrantes cada uno) y cuatro personas en base, que funcionará en tres turnos, de 6 de la mañana hasta las 0. El Dispositivo de Intervención y Proximidad en la Atención (DIPA) tendrá los mismos horarios, operando como centro de derivaciones a los Centros de Inclusión Social (CIS)”.

“La Red brinda una atención más eficiente. Contamos con una mesa de gestión con organizaciones, un nuevo esquema de mentorías con ONGs, iglesias y clubes, y articulaciones con el sector privado para llegar a quienes más lo necesitan”, dijo el jefe de Gobierno Jorge Macri, quien estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Humano y Hábitat, Gabriel Mraida.

Por su parte, el ministro Gabriel Mraida expresó: “Con la inauguración de esta nueva base operativa nos aseguramos poder llegar en menos de 15 minutos a todo el corredor centro y norte de la Ciudad, y poder derivar a las personas que se encuentran en situación de calle a uno de los 47 Centros de Inclusión que tenemos en la Ciudad”.

En el presente, la Ciudad de Buenos Aires cuenta con 47 CIS con capacidad para 3.510 personas: “Se dividen en diversas categorías: centros para familias, mujeres con niños, adultos mayores, para mujeres y hombres solos y para personas con problemas de salud mental. Todos estos establecimientos cuentan con equipos profesionales que trabajan con cada persona para ayudarles a obtener documentación, acceder a prestaciones de salud y recibir asistencia en relación con consumos problemáticos”.

La nueva Red de Atención cuenta con tres pilares de acción. el primero de ellos es Llegar antes: “Se sumaron nuevas bases operativas, recorridas permanentes por puntos estratégicos como lugares de ranchadas, estaciones o Aeroparque, y apertura de nuevos dispositivos de primer acercamiento, DIPA, que son lugares de día donde las personas pueden ir a comer, bañarse y tener una entrevista con un trabajador social o un psicólogo”.

Luego está la Segmentación: “A partir de nuevos protocolos de atención tanto para que no haya chicos en la calle y para personas con problemas de salud mental. Además, se siguen abriendo CIS específicos con mejores estándares de atención como el de Salud Mental y uno exclusivo para familias. El eje fundamental es que ahora el foco está puesto en revincular a las personas con sus familias o un proyecto de vida, y no en el asistencialismo.

“El problema es complejo y necesita de todos. Las respuestas serán trabajadas en una Mesa de gestión con las organizaciones de la sociedad civil que vienen abordando estos temas (Cáritas, Iglesias, ONG). Y se suma la articulación con el sector privado para trabajar en planes de revinculación laboral”, es el tercer eje.

Tendencias

Nuevos espacios se suman a la nueva edición de La Noche de los Bares Notables

Gastronomía

Al igual que Superman, Batman también protagonizará una aventura en la Ciudad de Buenos Aires

Lectura

La Facultad de Filosofía y Letras inaugura su microcine en Caballito

Interés general

Sexta edición de la Feria del Libro de Flores

Lectura

Día de los Museos porteños: una jornada para redescubrir el arte, con entrada libre este lunes

Museos

Infracciones de tránsito: el GCBA habilita un sistema de videollamadas para hablar con los controladores

Ciudad

Agenda Porteña: lo imperdible de este fin de semana en la Ciudad

Interés general

Vení al Teatro 2025: los martes de octubre, entradas con hasta 90% de descuento

Teatro

Funciones gratuitas: 20° Festival de Cine Inusual de Buenos Aires

Cine

Casa FOA, 40 años: diseño en el Madero Harbour de Puerto Madero

Interés general

San Telmo: Fedro Libros & Discos cumple 20 años

Lectura

“Más servicios en tu barrio” llega esta semana a seis zonas de la Ciudad

Ciudad

Publicidad
Connect