Sigamos conectados

Sociedad

Emotivo homenaje a Héctor Alterio en el CCK

El actor, de 93 años de edad y oriundo del barrio de Chacarita, anunció su retiro de la actividad con su espectáculo A Buenos Aires.

Aplausos de pie, vítores y emoción se vio y vivió esta noche en la Cúpula del CCK en el homenaje que le ofreció el Ministerio de Cultura a Héctor Alterio, figura singular de la actuación argentina que a sus 93 años anunció el retiro de la actividad.

El sábado pasado, el actor oriundo del barrio de Chacarita había iniciado la despedida con su espectáculo “A Buenos Aires”, con la primera de 12 funciones porteñas con las que dará un paso al costado de las tablas. En ese momento ya la emoción invadió a la platea del Teatro Astros, que lo aplaudió de pie.

Misma escena se vivió hoy en el Centro Cultural Kirchner, donde el intérprete de “La Patagonia rebelde” se rodeó de su esposa, Angela Bacaicoa, su hija Malena, amigos, familiares y una gran cantidad de colegas que le rindieron un tributo no exento de lágrimas.

Gerardo Romano se paseaba por el salón junto a Georgina Barbarosa, mientras Ricardo Darín y Pepe Soriano (homenajeado en el Festival de Mar del Plata de 2021) charlaban a la entrada del salón. Fue Soriano, quien, justamente, recibió la primera ovación de la noche al ingresar por el pasillo armado entre los dos grupos de sillas, caminando directo a la primera fila.

Y fue Soriano, otro símbolo de la actuación nacional, quien recibió a Alterio. Fundidos en un abrazo, se dijeron cosas al oído, mientras los organizadores comenzaban a ubicar a los invitados en sus lugares. Gastón Pauls fue el maestro de ceremonías y, entre lágrimas, recordaba el backstage del rodaje de “Corazón de Fuego”, filme de Diego Arsuaga, que Pauls compartió junto a Soriano, Alterio y Federico Luppi.

“Su humildad es más grande que su calidad actoral”, fue la reflexión del ex Montaña Rusa sobre aquella experiencia con Alterio. Luego fue el turno de Víctor Laplace. “Ya lloré en el teatro, hoy no lo voy a hacer”, dijo Laplace, aunque no cumplió. También con lágrimas leyó un texto que incluía el poema de Antonio Machado “Retrato”.

Tras un breve video que recorría los filmes de Alterio, el ministro de Cultura, Tristán Bauer, le entregó la placa que reconoce al actor como “Personalidad Emérita de la Cultura”.

“Cuando un artista sale al escenario, transforma todo. Y cuando entraste acá, transformaste el aura de esta cúpula”, le dijo Bauer. El ministro también recordó que Alterio estuvo en el exilio durante la última dictadura militar.

Ese hecho también fue resaltado por el actor. “Mi partido político -sostuvo- siempre fue el teatro (…). Todos sufrimos una terrible barbarie, pero eso ya pasó”. Alterio reflexionó sobre la desigualdad en el mundo, al afirmar que “los bienes están mal repartidos, mientras unos pocos tienen mucho, otros muchos tienen poco. Eso es injusto”.

A su vez, dedicó un párrafo a las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo y a los hijos y nietos de desaparecidos; “Madres, abuelas, hijos y nietos han luchado por la memoria. Ese es el hito más importante y podemos mostrarlo al mundo con orgullo”.

A su vez, si bien reconoció el achaque del tiempo, dijo que, como un tío suyo que fue arquero de fútbol, anhela “atajar algunos penales más”. “Espero seguir jugando todo lo que pueda”, dijo con una sonrisa en la boca y brillo en sus ojos.

En su extensa trayectoria, el actor participó de alrededor de 150 películas, 50 obras de teatro y 10 series televisivas, y recibió numerosos premios y distinciones entre los que se encuentran el Goya español y el Cóndor de Plata.

Alterio, además, tiene un hito: formó parte del elenco de cinco películas nominadas al Oscar: “La tregua”, de Sergio Renán; “Camila”, de María Luisa Bemberg, “La historia oficial” (que ganó el premio), de Luis Puenzo; “El hijo de la novia”, de Juan José Campanella, y la española “El nido”, de Jaime de Armiñán.

Fuente: Agencia Télam

Tendencias

MUBI Fest en el Cinépolis de Plaza Houssay, en Recoleta: proyectarán clásicos como Blue Velvet, Akira y Thelma & Lousie

Cine

Nueva entrega de los Premios Trinidad Guevara

Teatro

69.ª edición del Salón Manuel Belgrano: abrió la convocatoria al certamen que enriquece el patrimonio del Museo Sívori

Artes visuales

Nuevos espacios se suman a la nueva edición de La Noche de los Bares Notables

Gastronomía

Inicia la nueva edición del FILBA en el MALBA, la Casa de la Cultura y otras sedes porteñas

Lectura

La Facultad de Filosofía y Letras inaugura su microcine en Caballito

Interés general

Al igual que Superman, Batman también protagonizará una aventura en la Ciudad de Buenos Aires

Lectura

Sexta edición de la Feria del Libro de Flores

Lectura

Habrá puestos de carga para autos eléctricos en las calles porteñas

Ciudad

Infracciones de tránsito: el GCBA habilita un sistema de videollamadas para hablar con los controladores

Ciudad

Día de los Museos porteños: una jornada para redescubrir el arte, con entrada libre este lunes

Museos

Agenda Porteña: lo imperdible de este fin de semana en la Ciudad

Interés general

Publicidad
Connect