Sigamos conectados

Música

Entre tangos y zarzuelas: la Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires vuelve al Centro Asturiano

El jueves 13 a las 20 ofrecerá un repertorio mayormente dedicado a la obra de Astor Piazzolla. 

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Música, presenta una nueva función de música clásica en el Centro Asturiano con entrada libre y gratuita. La Banda Sinfónica de la Ciudad presentará el jueves 13 a las 20 h, un repertorio mayormente dedicado a la obra de Astor Piazzolla.

PROGRAMA:

Director: Darío Domínguez Xodo

– La boda de Luis Alonso Jerónimo Giménez

– La Leyenda del beso (Intermedio) Reveriano Soutullo y Juan Vert

– Danza ritual del fuego Manuel De Falla

– Tango Nº 1 Astor Piazzolla
Versión para banda de Roberto Fiore

– Tango Nº 3 Astor Piazzolla
Versión para banda de Roberto Fiore

– Lo que vendrá Astor Piazzolla
Versión para banda de Rodolfo Mederos

– Escualo Astor Piazzolla
Arreglo: Miguel Sosa

– Primavera porteña (de Las cuatro estaciones porteñas) Astor Piazzolla
Arreglo: Miguel Sosa

Las obras de Piazzolla se centran en la producción sinfónica, donde se plasma la idea de la música ciudadana (o Música de Buenos Aires, como él mismo la denominaba) con la sonoridad de la agrupación sinfónica.
Primavera porteña pertenece al ciclo de Las cuatro estaciones porteñas, que al igual que las famosas Cuatro estaciones de Vivaldi, explora lo descriptivo de las estaciones, pero esta vez percibidas a través del color de la ciudad de Buenos Aires, desde una perspectiva que mezcla lo tanguero con la fusión de estilos que propone Piazzolla.
Escualo es una reconocida pieza del repertorio de Piazzolla, que devela la fascinación que tenía el autor por los tiburones cuando solía ir a pescar con su bote.
Los Tangos 1 y 3 son manifestaciones de la vertiente más académica de su producción.

La Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires, organismo estable de la Dirección General de Música, fue creada por iniciativa de Antonio Malvagni experimentado director italiano de bandas, para darle a la ciudad una agrupación sinfónica de carácter permanente.
Se presentó oficialmente en el Teatro Colón el 14 de mayo de 1910 para celebrar el Centenario de la Revolución de Mayo. Fue dirigida por figuras de trayectoria nacional e internacional como Rafael Del Giudice, Domingo Calabró, Reinaldo Zamboni, Mariano Drago, Gerardo Gandini, Roberto Farías (Brasil), Dennis Johnson (Estados Unidos), Vito Clemente (Italia), José María Castro, Pascual Grisolía, Mario De Rose, Bernardo Teruggi, Gustavo Fontana y José Luis Cladera. A ellos se sumaron Juan José Castro, Luis Gianneo, Pedro Ignacio Calderón y Simón Blech, entre otros. En la actualidad, sus directores son los Maestros Darío Domínguez Xodo y Carlos David Jaimes. Desde sus inicios, la Banda Sinfónica de la Ciudad realiza una constante tarea de divulgación tanto en espacios abiertos, plazas y parques como en salas de conciertos y escuelas públicas porteñas, donde desarrolla una intensa labor pedagógica mediante su ciclo anual de conciertos didácticos.

Para conocer más sobre la programación de la Dirección General de Música podés seguirnos en @musicabuenosaires

Tendencias

Mate, choripán y fútbol en la nueva aventura de los X-Men ambientada en Buenos Aires

Lectura

Pez lanzó su nuevo disco “De Buenos Aires”, lo presenta en Palermo y lanzó un video con postales porteñas

Interés general

La Ciudad de Buenos Aires participa en los Juegos Nacionales de Adultos Mayores 2025 en Salta

Deporte

Día por día, dónde serán esta semana los operativos de Más servicios en tu barrio

Ciudad

Acción Fungi Argentina: Encuentro cercano con los hongos en el Konex

Agenda

Declararon de Interés cultural al Quinteto Negro La Boca

Música

Vuelven a proyectar películas del BAFICI en tres espacios culturales porteños

Cine

Jazz en la Usina del Arte con Barbie Martínez Cuarteto, Hugo Lobo & Street Feeling Band y el trío Maza – Jacinto – Piazzolla

Música

Publicidad
Connect