Este jueves 6 de noviembre a las 19.30 el Club Cultural Matienzo (Av. Juan B. Justo 2959) realizará una fecha especial con entrada libre y gratuita para celebrar sus 17 años de existencia.
“Va a ser una fiesta gratuita, abierta y comunitaria, con shows en vivo de Jimena Gonik, Camionero, Las Sombras y La Grecia”, adelantaron en la organización de la celebración.
En el Matienzo reflexionaron: “17 años de un espacio donde lo colectivo se hace cuerpo, música y abrazo. Donde los sueños se programan, se mezclan y se coproducen entre birras, cables y ganas compartidas. Hoy, Matienzo sigue siendo eso: una meca de la cultura alternativa, una colmena de artistas, gestores, agitadores, poetas, performers y público con ganas de algo distinto. Un club donde la autogestión se volvió modelo, donde la cultura se hace con el corazón y donde cada persona que entra deja una parte suya”.
“Matienzo también es eso: todas las personas que pasaron, crearon, se conocieron, soñaron y compartieron este espacio, haciendo de la cultura un acto vivo y en movimiento constante. 17 años después, seguimos haciendo cultura juntxs. Lx esperamos el jueves para brindar y abrazarnos una y mil veces más”, agregaron.

En la web oficial del Matienzo repasan sobre su historia: “El Club Cultural Matienzo nació en 2008 como un sueño compartido: crear un espacio alternativo para la expresión artística en Buenos Aires. En un contexto post-Cromañón, donde escaseaban los sitios seguros y accesibles para jóvenes creadores, cinco amigos visionarios decidieron generar cultura de forma colectiva, experimental y sustentable”.
Del mismo modo, repasan en línea cronológica su trayectoria, ligada a las luchas de los centros culturales por reconocimiento y garantías para la realización de la actividad en la era post Cromañón: “2008-2009. Los Inicios Un grupo de cinco amigos emprendedores (fotógrafo, analista de sistemas, socióloga, chef y abogado) inaugura el Club Cultural Matienzo el 7 de noviembre en Matienzo 2424, Colegiales”.
Crecimiento Exponencial entre 2009 y 2011: “De abrir un par de noches por semana a funcionar casi diariamente. El equipo crece de 5 a más de 30 personas. Se organizan recitales, cine, teatro, muestras de arte y performances en la terraza con pileta pelopincho”.
Entre 2012 y 2013, Profesionalización y Mudanza: “Creación de un fondo de inversión cultural innovador con más de 20 socios vitalicios. Mudanza histórica a Pringles 1249, Villa Crespo: un espacio 4 veces más grande (1000 m²) con capacidad para 300 personas”.
Entre 2014 y 2015, Cambio Legislativo: “Protagonismo en MECA y red Escena. Creación de ONG Abogados Culturales. Se sanciona la Ley de Centros Culturales de la Ciudad, brindando marco legal específico para espacios independientes”.
Entre 2015 y 2019, Consolidación Cultural: “Festivales emblemáticos como ‘Amor o Nada’, Festival Sub30 de teatro, Divergencia, Festival Nacional de Arte Transformista. Co-organización de SISMO (2016) y Comunes (2017), eventos internacionales”.
Pandemia y Resistencia: “Cierre temporal por COVID-19. Actividad virtual durante cuarentena. Reapertura con protocolos sanitarios, sosteniendo al equipo y a los artistas independientes en momento crítico”.
Entre 2022 y 2023 hubo Nueva Crisis y Despedida: “Los dueños del inmueble comunican demolición para torre de departamentos. Despedida simbólica de Villa Crespo después de 9 años. El colectivo se organiza para buscar nueva sede”.
Finalmente, desde 2023 ubican la última etapa de Renacimiento: “Reapertura en Av. Juan B. Justo 2959 con 1500 m² y capacidad para 500 personas. Equipo de más de 80 integrantes activos. Reafirmación del compromiso con la cultura independiente porteña”.


