Sigamos conectados

Lectura

Inicia la nueva edición del FILBA en el MALBA, la Casa de la Cultura y otras sedes porteñas

Habrá charlas, diálogos, talleres, lecturas y recitales poéticos entre el 25 y el 28 de septiembre.

Foto: FILBA

El Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires (FILBA) celebrará su edición número 17 entre este jueves 25 y el domingo 28 de septiembre en diversas sedes de la Ciudad de Buenos Aires. Programación completa.

Habrá actividades en el Malba (Av. Figueroa Alcorta 3415), la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575), La casa del árbol (Av. Córdoba 5217), ArtHaus (Bartolomé Mitre 434), Bar Cultural La Paz Arriba (Av. Callao 1082), Centro Cultural Universitario Paco Urondo (25 de mayo 201) y el Club Blender (Cnel. Niceto Vega 5248).

“¿Para qué se escribe, y para que se lee, si no es para ser otro? Si hay una tendencia natural en la literatura -en quienes la leemos, en quienes la escriben- es la de viajar hacia otra cosa. Esa sola inclinación -que está en su raíz- justifica su existencia y quizás garantiza su resistencia a la extinción. En la realidad cotidiana vive la realidad fantástica de la imaginación, el deseo, el delirio, los relatos. En una persona hay muchas personas. En un minuto hay muchos días. Y si ese milagro de sensibilidades expandidas sucede, es porque existen las literaturas”, indican en la organización.

“Lo otro, lo alterno -una persona, una idea, un lugar- es lo ajeno, lo desconocido, lo que puede asustar y fascinar, por partes iguales, lo que contrasta con lo que creemos que somos y siempre, queramos o no, nos constituye. Porque si hay un otro, una otra, es porque también construimos ladrillo a ladrillo un nosotros/nosotras que puede ser tan sólido como un castillo de cartas de prejuicios. Porque también sabemos que, a lo largo de su historia, la literatura como espacio de representación de creencias ha dejado vacíos, invisibilizadas zonas que preferimos no ver, palabras que preferimos no leer. Nuestras identidades son porque hay otros, y porque nosotros también somos “los otros”. La literatura tiene una potencia empática única para devolveros a estas preguntas básicas”, agregan.

Propuestas:

  • Actividades gratuitas: “Entrevistas, diálogos, talleres, lecturas, recitales poéticos, performances, música, conversaciones, biblioteca abierta y mucho más”.
  • Conocé a tus autores favoritos : “En las charlas, en los pasillos, en el detrás de escena, en el café. En Filba el encuentro es entre lectores y escritores de todas partes del mundo. Cuatro días para disfrutar de un cruce irrepetible”.
  • Libros, libros y libros: “La librería Eterna Cadencia nos acompaña todos los días para que puedas comprar los libros que quieras y, tal vez, llevarte un ejemplar firmado por su autor. Si tenés Galicia, obtendrás un 20% de descuento”.
  • Biblioteca Abierta : te invitamos a traer libros y a la vez a llevarte otros. En tiempos de crisis, un espacio abierto para compartir relaciones.
  • Filba Noche: “Compartí una copa de vino disfrutando de un recital de poesía, lecturas performáticas o una fiesta. De viernes a domingo la literatura también vive de noche”.
  • Noches de cine: “Nos unimos a MUBI para traerte lo mejor de la plataforma, en pantalla grande”.
  • Comunidad Filba: “Si te gusta lo que hacemos, y querés que sigamos acercando literatura a toda la población, sumate a la Comunidad Filba”.

Participantes internacionales
Rosa Berbel (España), Jon Bilbao (España), Juan Cárdenas (Colombia), Amaury Colmenares (México), Gabriela Escobar (Uruguay), Stenio Gardel (Brasil), Pol Guasch (España), Ana Paula Maia (Brasil), Lina Meruane (Chile), Aki Ollikainen (Finlandia), Mónica Ojeda (Ecuador), Sheena Patel (Gran Bretaña), Lorena Salazar Masso (Colombia), Gabrielle Boulianne-Tremblay (Canadá).

participantes nacionales
María Alché, Matías Aldaz, Ángeles Alemandi, Julie August, Florencia Alvarado, Max Aguirre, Ingrid Bejerman, Ariel Bermani, Gabriela Cabezón Cámara, Carmen Cáceres, Juan Carrá, Juliana Corbelli, Julia Coria, Julieta Correa, Santiago Craig, María Sonia Cristoff, Nacho Damiano, Esther Díaz, Alejandro Dolina, Maru Drozd, El príncipe idiota, Agustina Espasandín, Federico Falco, Mario Flores, Silvina Friera, Patricio Foglia, Laura García del Castaño, Florencia Gattari, Nanu Gómez, César González, Marie Gouiric, Ansilta Grizas, Sebastián Hacher, Iosi Havilio, Daiana Henderson, Betina Keizman, Luciano Lamberti, Agustina Larrea, Natalia Laube, Catalina Lascano, Natalia Leiderman, Adriana Lestido, Josefina Licitra, Natalia Litvinova, Santiago Llach, María Lobo, Santiago Loza, Fabio Martínez, Luciana Mastromauro, Mäcä Monä Mú, Ana Montes, Andi Nachon, Fernanda Nicolini, Mario Ortíz, Romina Paula, Fernando Martín Peña, Ana Clara Pérez Cotten, Eugenia Pérez Tomas, Hinde Pomeraniec, Barbi Recanati, Adriana Riva, Ivana Romero, Martín Sancia Kawamichi, lucia seles, Lucas Soares, Juan Solá, Nelson Specchia, Ricardo Strafacce, Josefina Tai, Tamara Tenenbaum, Paula Trama, Mariana Travacio, Una isla, Soledad Vallejos, Lucía Villanueva, Ana Wajszczuk, Romina Zanellatto, Eugenia Zicavo, Dani Zelko.

Tendencias

Acción Fungi Argentina: Encuentro cercano con los hongos en el Konex

Agenda

De San Telmo a La Paternal: Calle y Poché se sumergen en Buenos Aires en su nueva serie con Airbnb

Plataformas y streaming

Jazz en la Usina del Arte con Barbie Martínez Cuarteto, Hugo Lobo & Street Feeling Band y el trío Maza – Jacinto – Piazzolla

Música

Nueva edición del festival La mujer y el cine en cuatro espacios culturales porteños

Cine

Declararon de Interés cultural al Quinteto Negro La Boca

Música

Un homenaje sinfónico a la autora que marcó la infancia de millones de argentinos

Música

Entrada gratuita: segunda edición de Libros Independientes en Primavera en el Barrio Chino de Belgrano

Lectura

Programación OFFNI Cine Fest: en octubre llega la primera edición a la Casa Nacional del Bicentenario

Cine

Primera Feria del Libro de Floresta por el Predio Rocca

Lectura

MUBI Fest en el Cinépolis de Plaza Houssay, en Recoleta: proyectarán clásicos como Blue Velvet, Akira y Thelma & Lousie

Cine

Nueva entrega de los Premios Trinidad Guevara

Teatro

Publicidad
Connect