Sigamos conectados

Ciudad

La antigua sede del Congreso Nacional: un tesoro oculto en Buenos Aires

Un sitio que, aunque muchas veces pasa desapercibido, resguarda un invaluable legado institucional y arquitectónico.

En la intersección de la calle Balcarce y la avenida Hipólito Yrigoyen, en pleno casco histórico de la Ciudad de Buenos Aires, se erige un edificio imponente y lleno de historia. Lo que hoy es sede de la Academia Nacional de la Historia fue en sus orígenes la primera sede del Congreso Nacional Argentino. Un sitio que, aunque muchas veces pasa desapercibido, resguarda un invaluable legado institucional y arquitectónico.

Los primeros pasos del Congreso Nacional

Cuando la Argentina adoptó su Constitución en 1853, se estableció que Buenos Aires sería la capital del país. Sin embargo, la ciudad aún no contaba con una infraestructura adecuada para albergar las instituciones nacionales. Fue así como en 1864, el Congreso comenzó a sesionar en un edificio ubicado en Balcarce 139, a pocos metros de la Casa Rosada. En ese recinto, políticos fundamentales en la historia nacional como Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento y Julio Argentino Roca prestaron juramento, dando inicio a capítulos clave de la construcción del país.

Una joya arquitectónica del siglo XIX

El edificio, de estilo neoclásico, fue diseñado con una estructura imponente que respondía a los ideales de la época. La sala de sesiones, aún conservada en su interior, mantiene la disposición original en la que los legisladores debatían las leyes fundacionales de la nación. A pesar de las transformaciones que ha sufrido con el paso del tiempo, el recinto sigue siendo un testimonio tangible de las decisiones que marcaron el destino del país.

De Congreso Nacional a Academia Nacional de la Historia

En 1906, con la inauguración del actual Palacio del Congreso sobre la avenida Entre Ríos, la antigua sede quedó en desuso y pasó a albergar diferentes dependencias gubernamentales, como la Dirección General Impositiva (DGI), luego AFIP, y más recientemente ARCA. Actualmente, el edificio es sede de la Academia Nacional de la Historia, institución que resguarda y difunde el conocimiento sobre el pasado argentino.

¿Se puede visitar la antigua sede del Congreso?

A pesar de su relevancia histórica, la antigua sede del Congreso no siempre es de acceso libre al público. Sin embargo, en algunas ocasiones especiales, como la Noche de los Museos organizada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el edificio suele abrir sus puertas para visitas guiadas, permitiendo a los ciudadanos recorrer sus instalaciones y conocer más sobre su historia. Para obtener información actualizada sobre visitas o eventos especiales, se recomienda consultar los canales oficiales de la Academia Nacional de la Historia o del Gobierno de la Ciudad.

Un patrimonio que merece ser descubierto

Pese a su relevancia histórica, la antigua sede del Congreso sigue siendo un rincón poco conocido de Buenos Aires. Su conservación y puesta en valor serían pasos fundamentales para que más ciudadanos puedan conocer y apreciar un espacio donde se forjaron las bases de la Argentina moderna. Mientras tanto, quienes transitan por la zona pueden detenerse unos minutos a contemplar su imponente fachada y recordar que, detrás de esas paredes, se escribieron algunas de las páginas más importantes de nuestra historia nacional.

Tendencias

Fanáticos de Charly García se reunirán en Santa Fe y Coronel Díaz en la previa de su cumpleaños

Música

Guns N’ Roses: Slash y Richard Fortus se fotografiaron en el Cementerio de la Recoleta

Música

The Jury Experience: un caso judicial inmersivo en Buenos Aires

Teatro

Séptimo Festival Porteño de Fado y Tango con espectáculos gratuitos

Música

Agenda semanal en Hasta Trilce: teatro, danza y música en un clásico de Almagro

Artes escénicas

Salud, hongos y café: comienza en Costa Salguero la Expo Cannabis Argentina 2025

Expo

Entrada libre y gratuita: Festival Internacional de Cine Cooperativo de Latinoamérica en el Centro Cultural de la Cooperación

Cine

Más servicios en tu barrio: agenda de la semana en Boedo, Villa General Mitre, Villa Ortúzar y Villa Riachuelo

Ciudad

18° Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires, con stands y actividades especiales: entrada gratuita

Lectura

Pinta BAphoto en La Rural de Palermo

Festivales

Tercera edición del Festival de Cine de Barracas

Cine

A 40 años del fallecimiento del escritor, la Compañía La espada de pasto presenta Osvaldo Lamborghini obras completas. Primera parte.

Literatura

Publicidad
Connect