La Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina (ALIJA) este sábado 19 de abril de 16 a 20 celebrará sus 40 años de existencia con una jornada en la Biblioteca Roffo del barrio de Villa del Parque (Simbrón 3058).
“Este sábado te esperamos para festejar nuestro 40 aniversario en la Biblioteca Roffo”, expresaron en ALIJA.
“Con mucha, muchísima alegría, compartimos con ALIJA esta gran fiesta del libro. Felices de tener en nuestra biblioteca a gente muy querida y admirada en el mundo de la literatura infantil y juvenil. ¡Los esperamos!”, indicaron en la Biblioteca Roffo.
Según detallaron, a las 16.30 habrá un taller de ilustración con brocha. A las 17.30 se desarrollará una charla sobre literatura y ciencia con Paula Bombara.
Luego, a las 18.30 habrá un cierra musical de literatura y candombe con Laura Ávila y Villa Astengo Tangos y Milongas.
Durante la jornada se venderán libros antiguos.
Según sus propios impulsores, ALIJA nació el 30 de marzo de 1985 con “la expresa vocación de trabajar por la promoción y difusión de la literatura para las niñas, los niños”.
ALIJA es también la Sección Nacional de IBBY, la Organización Internacional del Libro Infantil y Juvenil, cuya sede se encuentra en Suiza.
En cuanto a la historia, en el sitio web de ALIJA se repasa: “Aunque sus antecedentes se remontan a fines de la década del 70, la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina (ALIJA), nace como asociación civil sin fines de lucro el 30 de marzo de 1985, dedicada a la investigación, la crítica y la difusión de los libros para niños y jóvenes destacados por su calidad artística”.
También se menciona que ALIJA “nuclea a escritores, ilustradores, narradores orales, especialistas, editores, bibliotecarios, docentes y demás personas interesadas en el campo de los libros para niños”.
“La misión de ALIJA es la promoción del libro y de la lectura infantil y juvenil en todo el territorio de la república, en todos sus estamentos y regiones y entre todos sus niños y jóvenes. ALIJA concibe la promoción como una estrategia continua y sólida que favorece la creación de un público lector por el mero placer de la lectura misma.
Es por ello que ALIJA, para contribuir al logro de lo citado, federaliza su tarea y gestión buscando abrir representaciones en todo el país para que la Institución sea una auténtica representación nacional”, indican sus integrantes.
“También se propone difundir la tarea de IBBY y de las secciones nacionales, en especial de las latinoamericanas. ALIJA trabaja decididamente para difundir el libro y los autores argentinos en el país y en el mundo porque sabe que el interés por el libro argentino no se agota en sus fronteras: hay un importante mercado exterior, dispuesto a contratar y editar a nuestros escritores e ilustradores. Y es el compromiso de ALIJA darlos a conocer”, finalizan.
