Sigamos conectados

Ciudad

Larreta anunció medidas para facilitar el acceso a un alquiler

Buscan bajar la barrera de entrada para inquilinos y fomentar la oferta, con baja de impuestos y cambio de regulaciones para propietarios.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, anunciará este jueves un paquete de medidas enfocadas en financiamiento y exenciones impositivas para inquilinos y propietarios.

Lo hará en la Sede Comunal 12, ubicada en Holmberg y Monroe.

Según se anticipa, se trata de una serie de iniciativas que buscan fortalecer programas ya existentes a través del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC), para bajar las barreras de entradas a inquilinos y, en paralelo, se propone reducir impuestos y modificar regulaciones, con el objetivo de incentivar la oferta de viviendas para alquiler.

Nuevos beneficios para alquileres: qué medidas se aplicarán

Según adelantaron desde el GCBA, el programa Garantía + fácil bonificará hasta el 70% del seguro de caución, siendo aplicable para alquileres de hasta 654 UVAs, que a valor de hoy tiene un monto tope de $ 145.319,42. Algo por lo cual el inquilino podrá recurrir a un instrumento alternativo a una garantía propietaria.

En tanto, el programa Alquilar + fácil otorgará financiamiento para los siguientes gastos iniciales: primer mes del alquiler, depósito, mudanza y garantía. Estos podrán pagarse en hasta 36 cuotas y tendrá un máximo correspondiente a 1962 UVAs, es decir, $ 438.958,26. “Es para romper la barrera de quienes pueden pagar un alquiler, pero no los costos de entrada”, aseguraron desde el Gobierno porteño.

En la Ciudad de Buenos Aires se tarda 4 meses en promedio para conseguir un inmueble, y el alquiler representa entre un 40 y un 50% del ingreso de los inquilinos, según datos del GCBA.

Por último el programa Refacción + fácil, que financia reformas en viviendas desocupadas para aumentar la oferta y agregar valor a inmuebles para mayor comodidad de los inquilinos, tendrá un monto máximo de 6500 UVIs ($ 1.355.380). La cuota variará según el Coeficiente de Valor Salarial (CVS), sin tasa de interés y con un plazo de pago de entre 1 y 8 años.

Para obtener los beneficios ya se puede aplicar a través del sitio web del IVC, y según estiman fuentes oficiales, tendrán un costo inicial para el GCBA de 1000 millones de pesos, determinándose en función de la demanda inicial de estas políticas su ampliación o modificación.

Alquileres: nuevos proyectos de exenciones impositivas

A su vez, habrá medidas complementarias que precisarán ser rubricadas por el oficialismo en la Legislatura porteña, donde cuenta con mayoría automática. Fuentes que están al tanto del asunto le aseguraron a este medio que se hará la presentación en los próximos días, aunque todavía no hay una fecha estipulada para su discusión en las comisiones parlamentarias.

Uno de los temas a tratar será la exención de Ingresos Brutos para contratos de alquiler, mediante el aumento del tope de exención de $ 75.000 a $ 220.000 y la cantidad máxima de departamentos a eximir por propietarios de 2 a 3.

De las 1.423.973 propiedades de la Ciudad de Buenos Aires, 138.000 se encuentran vacías (el 9,2%), según el último censo. Responden en una proporción no menor a viviendas que se habitan algunos días de la semana, algunas en muy mal estado y otras en procesos judiciales.

Asimismo, otra medida tenderá a facilitar la rentabilidad del alquiler tradicional mediante la eximición temporal de ABL: el período sería de 1 a 3 años, y el valor máximo de alquiler a topear es de $ 220.000.

También se someterá a proceso parlamentario un incentivo a la construcción de viviendas en zonas estratégicas, mediante la exención del 80% plusvalía que pagan las construcciones, específicamente en las Comunas 3, 4, 5, 7, 8, 9 y 10. De esta manera se buscará aumentar la densificación en dichas zonas, consigna El Cronista.

Además, el Ministerio de Desarrollo Urbano comunicó que busca “abrir la Ciudad a nuevas formas de vivienda”, mediante la generación de un nuevo marco legal para crear un régimen para la “co-vivienda”, que permite a una comunidad de personas vivir en un edificio sin ser propietarios o inquilinos por un plazo de tiempo amplio y a un precio inferior del mercado.

“El objetivo es garantizar el acceso a una vivienda digna y accesible, mantener la titularidad pública del suelo y favorecer la gestión comunitaria de los inmuebles. Se cambia el esquema: el IVC es dueño de la superficie y cede derechos reales de uso o propiedad horizontal a los convivientes a través de organizaciones”, concluyen.

Tendencias

MUBI Fest en el Cinépolis de Plaza Houssay, en Recoleta: proyectarán clásicos como Blue Velvet, Akira y Thelma & Lousie

Cine

Nueva entrega de los Premios Trinidad Guevara

Teatro

69.ª edición del Salón Manuel Belgrano: abrió la convocatoria al certamen que enriquece el patrimonio del Museo Sívori

Artes visuales

Nuevos espacios se suman a la nueva edición de La Noche de los Bares Notables

Gastronomía

Inicia la nueva edición del FILBA en el MALBA, la Casa de la Cultura y otras sedes porteñas

Lectura

La Facultad de Filosofía y Letras inaugura su microcine en Caballito

Interés general

Al igual que Superman, Batman también protagonizará una aventura en la Ciudad de Buenos Aires

Lectura

Sexta edición de la Feria del Libro de Flores

Lectura

Habrá puestos de carga para autos eléctricos en las calles porteñas

Ciudad

Infracciones de tránsito: el GCBA habilita un sistema de videollamadas para hablar con los controladores

Ciudad

Día de los Museos porteños: una jornada para redescubrir el arte, con entrada libre este lunes

Museos

Agenda Porteña: lo imperdible de este fin de semana en la Ciudad

Interés general

Publicidad
Connect