Sigamos conectados

Sociedad

Muestras fotográficas y de afiches por los 40 años de democracia en la Universidad Torcuato Di Tella y en el CCK

Una muestra de afiches y otra exhibición fotográfica tendrán lugar en la Universidad Torcuato Di Tella y en el Centro Cultural Kirchner (CCK), de la Ciudad de Buenos Aires, al conmemorarse este año los 40 años de democracia en Argentina.

“Sistemas de representación. Fotografía y democracia 1983-2023”, una exposición de proyectos fotográficos que permiten revisitar nuestro pasado cercano y comprender el presente, se inaugura el 7 de junio próximo en la sala 607 del sexto piso del CCK.

La muestra “propone un viaje por estos cuarenta años a través de obras que giran en torno a diferentes situaciones políticas y sociales que atravesaron el país: los reclamos por lxs desaparecidos, las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, la guerra de Malvinas, el retorno a la democracia, el gobierno alfonsinista, lxs desocupadxs, el crecimiento del neoliberalismo y sus consecuencias para el pueblo argentino, la crisis del 2001 el atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), y la pandemia”, informó el CCK.

La exhibición, con curaduría de Francisco Medail, tiene lugar “en un momento en el que crecen los discursos de odio, la violencia, el negacionismo y las posiciones extremistas que ponen en alerta los derechos conquistados, como un llamado a imaginar el futuro que queremos”.

En esta muestra se podrán observar fotografías de Hugo Aveta, Marcelo Brodsky, Alicia D’Amico, Flavia Da Rin, Gerardo Dell’Oro, Gabriel Díaz, Cecilia Estalles, Manuel A. Férnandez, Daniel García, Eduardo Gil, Gabriela Golder, Ignacio Iasparra, Alejandro Kuropatwa, Adriana Lestido, Eduardo Longoni, Marcos López, Liliana Maresca, Daniel Merle, Gabriel Orge, Federico Paladino, Julio Pantoja, Lucrecia Plat, Santiago Porter, Lucila Quieto, RES, Sub Cooperativa, Juan Travnik, Agustina Triquell, Inés Ulanovsky, Gabriel Valansi, Helen Zout.

Este año en la 47º edición de la Feria del Libro tuvo lugar una muestra que, con curaduría de Rafael Calviño, exhibió imágenes tomadas por los fotorreporteros argentinos desde 1982 a la actualidad e integran la fototeca de Argra.

Esa muestra reunió fotografías expuestas en un contraste simbólico que dieron cuenta de los momentos históricos que se vivían en 1983, con la asunción de Raúl Alfonsín en la Casa de Gobierno, con la presencia amenazante de los gobiernos dictatoriales.

El levantamiento carapintada, el juicio a las juntas militares, el asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas, la presidencia de Menem y Eduardo Duhalde, la dramática agonía de Darío Santillán, así como la última foto pública de Jorge Julio López, están presentes, así como el momento histórico en que Néstor Kirchner ordena bajar el cuadro de Videla, en el Colegio Militar, entre muchas otras, donde también aparece la Cristina Fernández de Kirchner en su última presidencia.

En tanto, la Universidad Di Tella exhibe “Argentina elige: La campaña electoral de 1983 en afiches” que invita a los visitantes a revivir la campaña electoral de 1983 a través de una exposición de afiches, volantes y propagandas audiovisuales, con curaduría de Geraldine Davies Lenoble y Manuel Mera.

En un clima de gran incertidumbre y esperanza, la campaña presidencial fue un hito en la comunicación política: afiches, volantes y actos públicos se combinaron con el uso de spots y jingles televisivos y radiales.

Por primera vez, las estrategias partidarias se combinaron con estrategias de marketing y publicidad para ampliar y generar un mayor vínculo con el electorado.

“Te proponemos sumergirte en el clima y la materialidad de la época, y reflexionar sobre la democracia en su aspecto más esencial, la relación entre el pueblo y sus representantes. Esta propuesta de historia pública explora un clima de época en donde la movilización, el debate político, el voto y la comunicación se encontraron para definir uno de los momentos más relevantes de la historia argentina”, señaló la Universidad Di Tella.

La muestra, abierta hasta el 16 de junio, recorre la campaña electoral de 1983 a través de cuatro momentos: Afíliese: La movilización y la reactivación de los partidos políticos en afiches y fotografías; Proponga y debata: Propuestas y programas electorales en afiches, volantes, y propagandas radiales y televisivas; Elija: El cierre de campaña, el voto y los resultados; Vote: Participe de la elección de 1983 en nuestro cuarto oscuro.

Las visitas guiadas tendrán lugar los sábados 3 y 10 de junio entre las 11.00 y las 16.00, en el Campus Di Tella, ubicado en Avenida Figueroa Alcorta 7350.

Para visitas de colegios se deben contactar con: admisiones@utdt.edu.

Tendencias

Nueva entrega de los Premios Trinidad Guevara

Teatro

69.ª edición del Salón Manuel Belgrano: abrió la convocatoria al certamen que enriquece el patrimonio del Museo Sívori

Artes visuales

Nuevos espacios se suman a la nueva edición de La Noche de los Bares Notables

Gastronomía

Inicia la nueva edición del FILBA en el MALBA, la Casa de la Cultura y otras sedes porteñas

Lectura

La Facultad de Filosofía y Letras inaugura su microcine en Caballito

Interés general

Al igual que Superman, Batman también protagonizará una aventura en la Ciudad de Buenos Aires

Lectura

Sexta edición de la Feria del Libro de Flores

Lectura

Habrá puestos de carga para autos eléctricos en las calles porteñas

Ciudad

Infracciones de tránsito: el GCBA habilita un sistema de videollamadas para hablar con los controladores

Ciudad

Día de los Museos porteños: una jornada para redescubrir el arte, con entrada libre este lunes

Museos

Agenda Porteña: lo imperdible de este fin de semana en la Ciudad

Interés general

Vení al Teatro 2025: los martes de octubre, entradas con hasta 90% de descuento

Teatro

Publicidad
Connect