Sigamos conectados

Núñez

Núñez: el GCBA licita la construcción de un edificio para coworking en el Parque de la Innovación

Según estimaciones oficiales, tendrá 2.200 m2, distribuidos en dos plantas, con subsuelo y terraza accesible.

Foto: GCBA

La Jefatura de Gabinete de Ministros de la Ciudad de Buenos Aires hizo un llamado a licitación para construir un edificio dentro del Parque de la Innovación, en Núñez, que será destinado a tareas de coworking. El presupuesto oficial es de $ 1.055.174.268,53. La apertura de ofertas se celebrará el 24 de noviembre.

Sobre la localización, el Pliego de Bases y Condiciones Particulares detalla: “La obra se localiza en el entorno del desarrollo urbano del Parque de la innovación, frente a la apertura de calle Campos Salles y frente a la “Plaza del Museo – II” y el eje peatonal, entre los lotes N° 2 / 4 y 6 / 8; de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

“La intervención propone la construcción de un nuevo ícono urbano, que acompañe el desarrollo del parque, brindando un nuevo espacio flexible con usos de coworking para el desarrollo de start-ups. El proyecto se resuelve en un edificio de aproximadamente 1600m2 cubiertos (2200m2 de construcción), distribuidos en dos plantas, con subsuelo y terraza accesible, junto con la construcción de dos espacios públicos laterales para generar los espacios de esparcimiento y acceso necesarios para su escala”, introduce la descripción.

“El edificio objeto de la presente, albergará en su planta baja la recepción, un núcleo de servicios y circulación y una gran planta libre para disponer de las diversas funciones que promuevan la interacción público-privado. Detrás del núcleo se dispone un espacio de usos comunes con posibilidad de ser concesionable a servicios gastronómicos que acompañen en las primeras fases el uso diario del edificio. En este sentido, el espacio de subsuelo replica la silueta del núcleo, ocupándolo con salas de máquinas”, se indica.

“Por su parte, el primer piso repite el esquema de funcionamiento, previendo unas subdivisiones modulares para salas de diferentes tamaños. Tanto la planta baja como el primer piso cuentan con una galería perimetral, que dotará al edificio de expansiones generosas para el esparcimiento, como también de una protección solar para la envolvente vidriada”, se agrega.

“En la terraza se dispone una gran superficie verde, que oficiará como nuevo paisaje natural y sustrato de aislación para el edificio, como también como espacio de oportunidad para el desarrollo de actividades productivas de huerta. El volumen saliente de este nivel estará revestido con perfiles de aluminio tipo peine, y con celosías de ventilación para ocultar el equipamiento técnico de la instalación termomecánica”, indican en el GCBA.

“Ahora bien, la estructura se compone de piezas metálicas estandarizadas pintadas de color negro con una modulación de 6m x 6m y estructura horizontal de losetas pretensadas de hormigón. El cerramiento se materializa con frentes vidriados continuos ejecutados con sistema de mullions y vidrio DVH con pegado estructural. El núcleo y el subsuelo se resuelven en estructura de hormigón armado, que permitirá rigidizar y arriostrar la estructura metálica isotrópica”, aclaran.

“La universalidad del edificio y su carácter sistémico permite albergar gran cantidad de usos, mitigando futuras apropiaciones, y a la vez exhibir una imagen contemporánea que defina un marco de proyección subjetiva, para el estímulo de la investigación y el desarrollo”, concluye la descripción.

Tendencias

Mate, choripán y fútbol en la nueva aventura de los X-Men ambientada en Buenos Aires

Lectura

Pez lanzó su nuevo disco “De Buenos Aires”, lo presenta en Palermo y lanzó un video con postales porteñas

Interés general

La Ciudad de Buenos Aires participa en los Juegos Nacionales de Adultos Mayores 2025 en Salta

Deporte

Día por día, dónde serán esta semana los operativos de Más servicios en tu barrio

Ciudad

Acción Fungi Argentina: Encuentro cercano con los hongos en el Konex

Agenda

Declararon de Interés cultural al Quinteto Negro La Boca

Música

Vuelven a proyectar películas del BAFICI en tres espacios culturales porteños

Cine

Jazz en la Usina del Arte con Barbie Martínez Cuarteto, Hugo Lobo & Street Feeling Band y el trío Maza – Jacinto – Piazzolla

Música

Publicidad
Connect