Sigamos conectados

Núñez

Núñez: preocupación en la Legislatura porteña ante las viviendas dañadas por la construcción de una torre

A través de un proyecto de Declaración de la legisladora Claudia Neira se insta al GCBA “a implementar acciones urgentes para reparar los daños ocasionados y garantizarla preservación del patrimonio y la seguridad de los vecinos y vecinas del sector”.

La legisladora porteña Claudia Neira (Frente de Todos) presentó un proyecto de Declaración para que la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires exprese su preocupación ante los daños que sufrieron una gran cantidad de propiedades en Núñez cerca de nuevos desarrollos inmobiliarios de altura, todo esto a pocas cuadras del límite con Saavedra.

“La legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresa su profunda preocupación por los impactos negativos resultantes del proceso de sobredensificación urbana en el barrio de Núñez-Comuna 13; y en especial los evidenciados en el polígono delimitado por las Av. Libertador, Crisólogo Larralde, Grecia, Manuela Pedraza; e insta al Poder Ejecutivo a implementar acciones urgentes para reparar los daños ocasionados y garantizarla preservación del patrimonio y la seguridad de los vecinos y vecinas del sector”, es el texto presentado en el Expediente 1705-D-2023.

Son coautores del proyecto: Claudio Ferreño, Cecilia Segura, Manuel Socías, Juan Manuel Valdés y Laura Velasco.

De este modo, Neira afirmó: “Es alarmante la situación que viven los vecinos y las vecinas de Núñez. A metros del Parque de la Innovación, donde se esperan nuevas torres de lujo, no sólo se está destruyendo el tejido identitario del barrio sino que se está poniendo en peligro las propiedades de los vecinos”.

“Algunos de los severos daños en las propiedades de la zona: descalce de estructuras; grietas y rajaduras en muros y cerramientos, desprendimientos de mamposterías; hundimiento de pavimentos; pérdidas en instalaciones de servicios domiciliarios; fisuras en medianeras”, sumó.

“Seguimos con enorme preocupación el impacto negativo de la sobredensificación urbana incentivada por la gestión del PRO en CABA. Instamos al Ejecutivo a implementar acciones urgentes para reparar los daños ocasionados y preservar el patrimonio y la seguridad de los vecinos”, concluyó.

La defensa del proyecto sostiene: “Daños alarmantes que empiezan a detectarse a partir de la construcción de algunas obras emblemáticas en la zona, cuya dimensión y escala resultan claramente disruptivas de su entorno adyacente. En especial las localizadas en Núñez N° 1536/42/60/80 / Av. Libertador N° 7340/400(Quantum Bellini Libertador) y Campos Salles N° 1565 /Av. del Libertador N° 7208(Centro Empresarial Libertador)”.

“Cabe mencionar que las obras mencionadas se localizan en el eje Av. Libertador, un corredor con alto nivel de atracción para el mercado inmobiliario, pero que linda y se integra a un entorno caracterizado por un tejido residencial de baja densidad que hoy sufre las consecuencias del proceso de sobredensificación incentivado durante los últimos años”, se alerata.

“Si bien estas obras responderían a permisos otorgados con antelación al nuevo Código Urbanístico Ley 6099-2018 – el cual limitó las alturas del eje o corredor pero no así, su densidad – no puede obviarse que ha sido la misma administración local la que ha posibilitado que estas disrupciones urbanas (muchas en forma de torres sorpresa), destruyan el tejido identitario de los barrios, pre y post vigencia del código urbanístico ; lo que ha generado un fenómeno de resistencia ciudadana, que organizados en colectivos, asambleas o asociaciones vecinales, reclaman, visibilizan y promueven cambios de una normativa urbanística, que pone en riesgos u calidad de vida. No obstante, la preocupación es aún mayor, si se considera el desarrollo inminente de nuevas construcciones de gran escala sobre el mismo eje (Av. Libertador N° 6935), lo que podría agravar aún más los daños y a provocados en la zona”, plantea el texto parlamentario.

“En este contexto, resulta imperioso que El Poder Ejecutivo suspenda preventivamente las obras en curso y todo registro de obra nueva dentro del polígono, para realizar de modo urgente los estudios necesarios que identifiquen e interpreten, prevengan y recompongan, los efectos de corto, mediano y largo plazo que la norma urbana, proyectos, y/o emprendimientos públicos o privados, causan y/o puedan causar a los vecinos y vecinas del barrio ( y su patrimonio ). Por último, señalamos una vez más la necesidad de contar con un Código Ambiental y procedimientos técnicos formales para regular la creación y/o reformulación de la normativa urbanística (Evaluación de Impacto Ambiental Acumulativa y Evaluación Ambiental Estratégica), que permitan en causar el desarrollo urbano local en un sendero de planificación sostenible”, concluye la defensa del texto firmado por Neira.

Tendencias

Nueva entrega de los Premios Trinidad Guevara

Teatro

69.ª edición del Salón Manuel Belgrano: abrió la convocatoria al certamen que enriquece el patrimonio del Museo Sívori

Artes visuales

Nuevos espacios se suman a la nueva edición de La Noche de los Bares Notables

Gastronomía

Inicia la nueva edición del FILBA en el MALBA, la Casa de la Cultura y otras sedes porteñas

Lectura

La Facultad de Filosofía y Letras inaugura su microcine en Caballito

Interés general

Al igual que Superman, Batman también protagonizará una aventura en la Ciudad de Buenos Aires

Lectura

Sexta edición de la Feria del Libro de Flores

Lectura

Habrá puestos de carga para autos eléctricos en las calles porteñas

Ciudad

Infracciones de tránsito: el GCBA habilita un sistema de videollamadas para hablar con los controladores

Ciudad

Día de los Museos porteños: una jornada para redescubrir el arte, con entrada libre este lunes

Museos

Agenda Porteña: lo imperdible de este fin de semana en la Ciudad

Interés general

Vení al Teatro 2025: los martes de octubre, entradas con hasta 90% de descuento

Teatro

Publicidad
Connect