Sigamos conectados

Núñez

Parque de la Innovación: denuncian la tala de un pequeño bosque dentro del ex Tiro Federal “para construir torres”

En el predio de Libertador y Udaondo se construirán edificios y se espera que su uso esté ligado a la investigación y el conocimiento.

Desde el Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC) se denunció que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires taló un pequeño bosque que había dentro del predio del ex Tiro Federal en el barrio de Núñez (Udaondo y Libertador) para poder avanzar con la construcción de edificios, en el marco del proyecto del Parque de la Innovación.

La observación fue realizada por la ingeniera civil María Eva Koutsovitis, integrante del ODC y coordinadora de la Cátedra de Ingeniería Comunitaria (CLIC-FIUBA).

“Acá, en el ex Tiro Federal, había un bosquecito. Fue totalmente destruido para construir torres en tierras que eran públicas y fueron vendidas por Horacio Rodriguez Larreta (jefe de Gobierno)”, expuso.

“Recordemos cuando en octubre en el marco del C40 Cities nos quieran vender que la Ciudad es Verde”, sumó sobre la cumbre mundial de alcaldes que se celebrará el próximo mes en territorio porteño.

Este pequeño bosque señalado por la ingeniera era parte del predio del Tiro Federal. La institución fue mudada a un terreno frente al Río de la Plata y el inmueble de Núñez está en proceso de transformación para que allí se asiente el Parque de la Innovación, un conjunto de manzanas y espacios públicos.

El objetivo del Gobierno porteño es impulsar allí “las actividades de emprendedores, estudiantes e investigadores, facilitando el encuentro entre ellos y generando sinergias con instituciones innovadoras públicas y privadas del país y del mundo con especial foco en educación, salud y tecnologías exponenciales”.

Por eso, una vez trasladado el Tiro Federal, el GCBA dividió el terreno en parcelas y procedió a realizar una serie de remates millonarios, de los más caros en la historia porteña.

Hay reproches ante esto, porque algunas de las parcelas fueron adquiridas por, entre otros por Sancor Seguros, los grupos Werthein y Caputo.

Para muchos, como el ODC, se trata de una experiencia más inmobiliaria que científica debido al perfil de los nuevos propietarios de los terrenos.

Además, según el GCBA el tendrá 65% de su superficie con espacios verdes parquizados, paseos peatonales y otras instalaciones públicas. Pese a ello, los renders (imágenes digitales) y planos oficiales muestran una superficie más acotada.

Tendencias

Nueva feria del Club Argentino de Coleccionismo a Escala en el Club Villa Luro Norte

Ferias

Celebrarán la feria Cafecito BA en la Plaza de las Naciones Unidas de Recoleta

Gastronomía

Impulsan un homenaje a El Café de las Artes ubicado en la Galería del Este de Retiro

Artes visuales

Piden declarar de Interés Cultural a la Editorial Octubre

Interés general

Ya está abierta la Convocatoria de Mecenazgo porteño

Agenda

Homenaje al libro Retrato de Parque Chacabuco de Horacio D’Alessandro

Lectura

Waminix, nueva temporada en El Galpón de Catalinas

Artes escénicas

Avanzan las mejoras en el Museo Histórico de La Boca

Museos

Retiro: actividades especiales por los 109 años de la Torre Monumental

Ciudad

Festival Uruguay Nomá en Niceto Club de Palermo

Música

Publicidad
Publicidad

Recientes

Facebook

Publicidad

Agenda Porteña - Todos los derechos reservados. Correo electrónico: agendaportena@gmail.com. Editor responsable: Juan Pablo Presti. CUIT 20-27768500-1. Domicilio legal: Cazadores 1974, CABA. Teléfono 1165014451. Inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual (DNDA): 2024-73267356.

Connect