Sigamos conectados

Música

Pianistas Federales se presenta en el CCK

El trío femenino participará en el festival SUBAN, que tiene como objetivo impulsar un espacio de promoción, difusión, reconocimiento y estímulo al sector artístico musical en todo el país.

Pianistas Federales, el proyecto colectivo conformado por Silvia Teijeira (Entre Ríos), Fernanda Sandoval (Neuquén) y Débora Barbuto (Bs As) se presenta en el Centro Cultural Kirchner de la Ciudad de Buenos Aires el 3 de marzo, en el marco del Festival SUBAN, que tiene como objetivo impulsar un espacio de promoción, difusión, reconocimiento y estímulo al sector artístico vinculado con el género musical en todo el país.

El proyecto se conforma en el año 2019, y apunta a construir un espacio de difusión para la música argentina y latinoamericana desde el piano, en confluencia con una mirada federal y de género. Este encuentro nace desde la búsqueda desde el piano solista y también a seis manos, como recurso novedoso y creativo proyectado a los sonidos propios de las distintas regiones de los territorios.

“Compositoras, arregladoras e intérpretes, gestoras, productoras y también docentes, se sienten interpeladas por la mirada de género y desde la interacción constante con las mujeres que las escuchan y las sienten referentes en las diferentes facetas de su propuesta. En igual jerarquía, también comparten el concepto de Federalismo Cultural, convencidas del valor de las culturas regionales, y la importancia de su circulación y difusión”, aseguran las pianistas.

Esta propuesta, rica y bella en su música, regional en lo artístico y cultural, se desarrolla desde los escenarios y en espacios creados para el encuentro reflexivo y de gestión, en torno a estos tres aspectos: el artístico laboral, la cuestión de género y el federalismo cultural.

Desde el punto de vista creativo, el proyecto tiene como objetivo rescatar y poner en valor un repertorio popular y en parte poco concurrido hacia estos formatos instrumentales, representativo de la unidad que supone hablar de “una música argentina” más allá de la diversidad de ritmos, formas musicales y geografías.

Dentro de esta propuesta, se incluyen especies tan diversas como tango, vals criollo y milonga, estilo, tonada norteña, cueca campesina y canción cordillerana, chamamé, zamba, rasguido doble, galopa y un aire de vidala, joropo, aunadas en torno de un mismo instrumento.

“Esta es nuestra manera de expresar el federalismo artístico, del cual la cultura porteña forma parte, de manera integrada a una dimensión identitaria musical y nacional más amplia. La inclusión de varias compositoras nos permite desarrollar también el eje de la cuestión creativa vinculada al mundo de la mujer, en una mirada que resulta igualmente integradora”, afirman.

El concepto de “integración” es asimismo la base del eje reflexivo que se pondrá en juego a través de la mesa redonda y la documentación en texto y video que se genere: se trata de integrar la cultura musical porteña y la cultura musical del “interior” del país, del mismo modo en que se pretende integrar el rol protagónico de la mujer como artista y creadora a una sociedad constituida por ciudadanos de géneros diversos, que requiere de una completa igualdad de posibilidades, en un contexto que demuestra la necesidad de seguir fortaleciendo esta idea frente a las desigualdades imperantes todavía en diversos ámbitos, incluidos los culturales y artísticos.

Tendencias

El ACA expone el Papamóvil que usó Juan Pablo II: “Lo seguíamos guardando en perfecto estado a la espera de la visita de Francisco”

Sociedad

Inició la 21a edición del Campeonato de Baile de la Ciudad 2025: la final será en la Usina del Arte de La Boca

Danza

40 años del estreno de Esperando la carroza: homenaje en el Teatro San Martín y el CC 25 de Mayo y reconocimiento legislativo

Audiovisuales

Entrada gratuita: ferias para disfrutar el arte de los stikers en Villa Ortúzar y Once

Ferias

El Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez cumple 150 años

Salud

Unirán Retiro con Parque Lezama: empieza a funcionar la primera línea porteña de autobuses eléctricos

Ciudad

Celebrarán la feria Cafecito BA en la Plaza de las Naciones Unidas de Recoleta

Gastronomía

Impulsan un homenaje a El Café de las Artes ubicado en la Galería del Este de Retiro

Artes visuales

Nueva feria del Club Argentino de Coleccionismo a Escala en el Club Villa Luro Norte

Ferias

Publicidad
Publicidad

Recientes

Facebook

Publicidad

Agenda Porteña - Todos los derechos reservados. Correo electrónico: agendaportena@gmail.com. Editor responsable: Juan Pablo Presti. CUIT 20-27768500-1. Domicilio legal: Cazadores 1974, CABA. Teléfono 1165014451. Inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual (DNDA): 2024-73267356.

Connect