La legisladora porteña Manuela Thourte (UCR-Evolución) presentó un proyecto para que la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires declare de Interés cultural a la editorial Vinilo Editora.
Se trata de una editorial independiente de libros de no ficción fundada en 2021, con base en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su catálogo cuenta con más de 30 títulos de diversos géneros como diarios, ensayos, reseñas, autobiografías, crónicas, memorias y géneros híbridos, de autores consagrados, con alguna experiencia, y también inéditos.
Joana D’Alessio es la Directora editorial de Vinilo y la edición está a cargo de Mauro Libertella, escritor y periodista cultural.
El catálogo de Vinilo Editora cuenta con títulos de autores como Dolores Gil, Juan Villoro, Mónica Muller, Maria Sonia Cristoff , Virginia Cosin, Pablo Ottonello, Paula Mariasch, Ariel Magnus, Camila Fabbri, Jazmina Barrera, Martín Castagnet, entre muchos otros.
La fundamentación del texto parlamentario sostiene: “Todos los títulos que integran Sencillos, la primera colección de Vinilo Editora son libros que poseen varias características en común: de tamaño pequeño; con una edición y un diseño muy cuidado y distintivo, a cargo de Max Rompo e Ignacio Marmarides; breves, pensados “para leer de un tirón”.
D´Alessio nació en 1977 en San Pablo, Brasil. Es Realizadora Cinematográfica egresada de la E.N.E.R.C. Trabajó en publicidad, cine y televisión, produjo largometrajes y documentales. En 2018 fundó el sello de literatura infantil y juvenil Ralenti Libros y luego en 2021 lanzó Vinilo Editora. Es autora de Alguien a quien contarle todo y Pequeño tratado sobre la amistad.
Libertella nació en México DF en 1983, durante el exilio de su familia, y desde la vuelta a la democracia vive en Buenos Aires. Estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires. Publicó, entre otros títulos, Mi libro enterrado, El invierno con mi generación, Un reino demasiado breve, Un futuro anterior y recientemente Canción llevame lejos.
En la defensa del reconocimiento, se citan textuales de D´Alessio: “Son lindos y pequeños, queremos que el lector los vea y los quiera tocar, leer, subrayar, recomendar y regalar”. “Por el amor a un universo táctil, por una convocatoria a los sentidos, porque la literatura también es música. La literatura es como una música silenciosa, me encanta eso, porque detesto el ruido”, agrega.
“Nos interesa también abrir a todo tipo de autores, desde autores nuevos que publican sus primeros libros, que es algo que me interesa hacer especialmente, autores más reconocidos, autores de otros países. Buscamos una diversidad dentro del catálogo”, afirma D´Alessio.
El texto firmado por Thourte también destaca: “La editorial participa anualmente de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y la Feria de Editores (FED). Además, este año realizaron su primera kermés con entrada libre y gratuita, con talleres, entrevistas y presentaciones de novedades en el Club Lucero de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “Podríamos decir que en un contexto bastante hostil hemos tenido suerte o que ciertas circunstancias se combinaron a favor de Vinilo -dice D’Alessio sobre las ventas-. El hecho de que sean libros pequeños ya hace que tengan un precio competitivo y nosotros trabajamos siempre mucho en cuidar el precio de los ejemplares, buscando presupuestos, haciendo impresiones de varios libros a la vez, pensamos diversas estrategias para que el costo industrial no se nos vaya”.
“Eso combinado con el hecho de que son libros para un público general, de una lectura amable, con mucho diseño, lindos para regalar. Por suerte, a los libreros en general les gusta Vinilo y muchas veces los tienen en la caja y los recomiendan. Todas estas circunstancias hicieron que en un contexto bastante desfavorable los libros de Vinilo quedaran bien posicionados y hemos tenido buenas ventas”. En un contexto difícil para la industria editorial, donde la producción general de libros en 2024 mostró un descenso del 8% respecto a 2023, y para la cultura en general, resulta importante distinguir la labor de Vinilo Editora, una editorial independiente con libros accesibles y con un amplio catálogo”, se agrega.
“En este sentido y por último, resulta importante resaltar también que uno de los objetivos principales de Vinilo Editora es atraer a personas que no son necesariamente tan lectoras a la lectura, con libros ágiles “para leer de un tirón” y con diseño atractivo, entre otras de las cualidades ya mencionadas”, finaliza el reconocimiento parlamentario.
