Sigamos conectados

Música

San Nicolás: Ritmos Argentinos presenta bandas de rock en el Palacio Libertad por el Día de la Bandera

El evento se hará el viernes 20 de junio a las 17 h en la Plaza Seca del complejo cultural de Sarmiento 151.

Foto: Tres Sodas

En el marco del Día de la Bandera, la Secretaría de Cultura de la Nación informó que el viernes 20 de junio a las 17 se celebrará una nueva edición de Ritmos Argentinos, el ciclo que lleva adelante la Red de Casas de la Cultura, en la Plaza Seca del Palacio Libertad – Centro Cultural Domingo F. Sarmiento del barrio de San Nicolás (Sarmiento 151).

Durante la jornada se presentarán: Los Nietos de Mirtha (Las Varillas, Córdoba), Reot (Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires), Tres Sodas (Goya, Corrientes) y Calaverama (Villa Soldati, Ciudad de Buenos Aires).

Sobre Los Nietos de Mirtha: “Es una banda con diez años de historia, inspirada en grandes bandas como Los Fabulosos Cadillacs y Auténticos Decadentes. En vivo, con una original propuesta bailable, cruza el ska con el cuarteto”.

En cuanto a El grupo Reot: “Creado en 2019 e integrado por Gonzalo Ansuati (voz), Esteban Arza (bajo), Nicolas Dorelle (guitarra) y Manuel Franchello (batería), se encuentra presentando los temas de su disco más reciente, Sin saber a dónde voy”.

La banda Tres Sodas “rinde homenaje a Soda Stereo y a la carrera solista de Gustavo Cerati”: “Está integrada por Félix Daveta (batería), Cristian Chamorro (bajo) y Rodrigo Giordano (guitarra y voz)”.

Sobre Calaverama: “Es una potente banda porteña que cuenta con siete años de trayectoria. Sus integrantes son Lofi (bajo y voz), Alejandro Tucci (guitarra), Ricardo Vito Cafici (guitarra y voz), Agustín “Canario” Ithurbide (batería), Max Araujo (percusión) y Fernando “Niño” Jeanne (teclados)”.

En la Secretaría de Cultura de la Nación indican sobre Ritmos Argentinos: “Es una iniciativa generada con perspectiva federal para promover artistas emergentes y locales tanto de las provincias como de la Ciudad de Buenos Aires. Su objetivo es contribuir a la profesionalización de los artistas y gestores culturales, además de fomentar la integración y el intercambio entre las distintas regiones del país, a través de las expresiones culturales”.

En la dependencia estatal también destacan que “en lo que va del ciclo se han realizado, en el Palacio Libertad, ediciones dedicadas al folklore, el tango y el chamamé, que contaron con la participación de exponentes de 23 ciudades de 12 provincias. Por su parte el Escenario Móvil de Cultura, hasta el momento, recorrió la Costa Atlántica, Gualeguaychú (Entre Ríos), Allen (Río Negro), Villa Carlos Paz (Córdoba), 25 de Mayo, Ciudadela y Caseros (Buenos Aires), y participó en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (CABA)”.

Tendencias

Al igual que Superman, Batman también protagonizará una aventura en la Ciudad de Buenos Aires

Lectura

La Facultad de Filosofía y Letras inaugura su microcine en Caballito

Interés general

Día de los Museos porteños: una jornada para redescubrir el arte, con entrada libre este lunes

Museos

Infracciones de tránsito: el GCBA habilita un sistema de videollamadas para hablar con los controladores

Ciudad

Vení al Teatro 2025: los martes de octubre, entradas con hasta 90% de descuento

Teatro

Agenda Porteña: lo imperdible de este fin de semana en la Ciudad

Interés general

Funciones gratuitas: 20° Festival de Cine Inusual de Buenos Aires

Cine

San Telmo: Fedro Libros & Discos cumple 20 años

Lectura

Casa FOA, 40 años: diseño en el Madero Harbour de Puerto Madero

Interés general

Naty Franz presenta A todo tapping en el Paseo La Plaza

Teatro

“Más servicios en tu barrio” llega esta semana a seis zonas de la Ciudad

Ciudad

Publicidad
Connect