Sigamos conectados

AMBA

Señalizaron la Comisaría 4° de Villa Martelli como Sitio de Memoria

Fuentes de la Secretaría de Derechos Humanos indicaron que “en este lugar fueron encarcelados ilegalmente militantes políticos en el gobierno de facto de Alejandro Agustín Lanusse y, posteriormente, utilizada como centro clandestino de detención durante la última dictadura cívico-militar”.

La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación junto a la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, señalizó la Comisaría 4° de Villa Martelli como sitio de Memoria del terrorismo de Estado.

Durante el acto, estuvieron presentes Iris Pereyra de Avellaneda, actual presidenta de la Liga Argentina por los Derechos Humanos y sobreviviente en esta comisaría; el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti; concejales de Unión por la Patria de Vicente López; organismos de derechos humanos y demás funcionarios nacionales y provinciales. También asistieron estudiantes de las escuelas secundarias 2 y 5 de Vicente López, y la Integral de Munro, encargados de realizar una performance en el cierre en homenaje a las víctimas y sobrevivientes de la dictadura.

“Testimonios incluidos en causas judiciales y en el Archivo Nacional de la Memoria permitieron reconstruir que, desde 1971, fueron detenidos y sometidos a torturas en este lugar militantes políticos. A partir del 24 de marzo de 1976, hubo personas que permanecieron secuestradas y fueron torturadas en el marco del plan sistemático de terror y exterminio, entre ellas Floreal Avellaneda de 15 años, hijo de Iris”, indicó la Secretaría de DDHH.

Durante la última dictadura, esta comisaría se encontraba bajo el control operacional de la Escuela de Infantería del Comando de Institutos Militares: “Algunas personas aquí secuestradas fueron trasladadas a “El Campito”, uno de los centros clandestinos de detención que funcionó en Campo de Mayo. Antes de ser liberadas, algunas víctimas eran llevadas a distintas cárceles bonaerenses o de Capital Federal. Otras permanecen desaparecidas o fueron asesinadas”.

En 2009, la Justicia federal condenó por primera vez por crímenes de lesa humanidad cometidos en esta dependencia a los máximos responsables del Comando de Institutos Militares, a dos miembros del Ejército Argentino y a Alberto Ángel Aneto, oficial de la Comisaría de Villa Martelli. La sentencia también incluyó a este lugar como centro clandestino de detención.

“La señalización de los ex centros clandestinos de detención y de otros lugares donde sucedieron hechos emblemáticos durante el terrorismo de Estado, a través de la Ley Nacional N° 26.691 y la Ley Provincial Nº 13.584, los hace visibles y expresa en el espacio público el compromiso del Estado democrático de dar a conocer y condenar los delitos allí cometidos, acompaña el juzgamiento de sus responsables y efectiviza el reconocimiento hacia las víctimas y sus familiares”, concluyeron fuentes oficiales.

Tendencias

Ya está abierta la Convocatoria de Mecenazgo porteño

Agenda

Piden declarar de Interés Cultural a la Editorial Octubre

Interés general

Homenaje al libro Retrato de Parque Chacabuco de Horacio D’Alessandro

Lectura

Waminix, nueva temporada en El Galpón de Catalinas

Artes escénicas

Avanzan las mejoras en el Museo Histórico de La Boca

Museos

Festival Uruguay Nomá en Niceto Club de Palermo

Música

Retiro: actividades especiales por los 109 años de la Torre Monumental

Ciudad

Publicidad
Publicidad

Recientes

Facebook

Publicidad

Agenda Porteña - Todos los derechos reservados. Correo electrónico: agendaportena@gmail.com. Editor responsable: Juan Pablo Presti. CUIT 20-27768500-1. Domicilio legal: Cazadores 1974, CABA. Teléfono 1165014451. Inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual (DNDA): 2024-73267356.

Connect