Sigamos conectados

Lectura

Julio Cortázar, a 38 años de una lamentada muerte: sus 5 mejores libros

Julio Cortázar nació en Bruselas en 1914 y murió en París en 1984. Vivió en el país desde los cuatro años de edad hasta 1951.

A 38 años de su muerte, Cortázar
probablemente sigue siendo el escritor más popular de la literatura
argentina, o al menos su figura más entrañable, aquella capaz de
introducir al lector en otra realidad más amplia que la cotidiana, sin
la ostentación de erudición de esa otra figura hoy más unánime que es Borges.
Su obra, y sobre todo sus cuentos, son todavía la puerta de entrada a
la literatura para muchos jóvenes, pero también fue un talismán para las
generaciones que crecieron durante los años 60 y 70 en América latina,
cuando soñaban con otra realidad.

“Yo
empecé a escribir mi obra en soledad, y quienes me descubrieron no
fueron los editores. Fueron los lectores. Esto es importante para
explicar ese fenómeno que ha sido mal entendido que se llamó el Boom,
empezando por la aberración estúpida de darle un nombre en inglés”, le
dijo Cortázar a Hugo Guerrero Marthineitz. A diferencia de otros representantes de aquel boom latinoamericano como Mario Vargas Llosa o Gabriel García Márquez, más atentos a las repercusiones de sus trabajos, Cortázar concebía la literatura como “un oficio estético-artístico de búsqueda de la perfección y de la belleza”, según su biógrafo Mario Goloboff.

Sus
cuentos, entre los que hallan algunos de los mejores exponentes del
género en castellano, son la demostración más cabal de esa idea. Su
particular manejo del lenguaje coloquial y la incomparable capacidad de
crear entornos fantásticos, sugestivos e inquietantes dan cuenta de un
escritor único, más allá de las comparaciones –generalmente
desfavorables– con Borges. A diferencia de las ficciones borgeanas, la disolución de la realidad y lo insólito en Cortázar
no revelan el deseo de imponer un orden racional que nos defienda de la
incoherencia del mundo, sino una dimensión vital más profunda a la que
súbitamente podemos vernos arrastrados.

“La realidad cierta en vez de la otra de cartón de piedra”, como definía el autor de Rayuela su propia búsqueda y la del surrealismo, acaso fue la que lo terminó empujando a otras inquietudes más urgentes que comenzaban a gestarse en América Latina tras la Revolución Cubana. Desde París, donde fijó su residencia desde 1951 para seguir sus aspiraciones literarias, y a donde también se dice que huyó del clima opresivo del peronismo de la época, Cortázar comenzó a preocuparse cada vez más por las causas políticas de la región, las que no dudó en apoyar durante aquellos años turbulentos.

La muerte de Carol Dunlop, su segunda esposa, fue un golpe letal para el escritor

Además
de la barba tupida que de repente asomó en su rostro y las guayaberas
que comenzó a lucir, ese cambio se refleja en obras como El libro de Manuel o Fantomas contra los vampiros multinacionales,
en las que se puede ver su agotamiento con las convenciones literarias.
Sin embargo, el carisma que irradia su figura pública contrastaba con
el Cortázar más íntimo. Al menos así lo percibió su biógrafo Goloboff,
quien lo encontró en su trato personal como alguien cordial pero muy
reservado. “Me pareció bastante hermético, bastante cerrado, contenido,
muy controlado y muy discreto, muy fino. Vaya a saber si es por la época
o por su carácter fundamental. Porque era un tipo jodón, como dicen sus
amigos, y digamos que ha quedado su fama, pero a mí me parece que en
determinadas ocasiones. En su vida personal no lo era tanto”, le dijo a Infobae Cultura hace unos años.

En sus últimos años vivió un amor fulminante e intenso con la fotógrafa canadiense Carol Dunlop. Juntos viajaron por todo el mundo y escribieron el libro-álbum Los Autonautas de la Cosmopista, donde relatan las peripecias de un road-trip entre París y Marsella a lo largo de un mes, de mayo a junio de 1982. Desafortunadamente, Dunlop
no llegaría a ver publicada la obra, al regreso de un viaje a Managua
comenzó a sentirse mal y desmejoró rápidamente. Murió en menos de dos
meses dejando a Cortázar devastado y sin explicaciones.

El 12 de febrero de 1984, poco antes de cumplir 70 años, Julio Cortázar
murió en París en circunstancias similares a las de su última pareja.
Aunque por mucho tiempo se atribuyó su muerte a una leucemia, el
diagnóstico nunca estuvo claro. Otras versiones lo atribuyeron a una
enfermedad que todavía no estaba diagnosticada. Carol y Julio descansan
juntos en una tumba compartida en el cementerio de Montparnasse, donde
también yace Aurora Bernárdez, su amor de toda la vida, quien los acompañó en la agonía final.

A continuación, cinco libros claves para acercarse a la obra de Julio Cortázar:

Rayuela

La gran obra de Cortázar es una novela y
enclave fundamental de lo que se conoció como “boom latinoamericano”.
Hablamos de Rayuela, un libro extenso, lúdico, inteligente y sensible.
La escribió en París y se publicó el 18 de febrero de 1963. Narra la
historia de Horacio Oliveira y su relación con “la Maga”. El orden de
los capítulos queda a gusto del lector y sus finales son múltiples. Por
esto muchos la llaman la “antinovela”; Cortázar prefería “contranovela”.

Hay
frases memorables, entrañables que pertenecen a ese libro. “Andábamos
sin buscarnos, pero sabiendo que andábamos para encontrarnos” es quizás
la más famosa. También está esta: “Lo que mucha gente llama amar
consiste en elegir a una mujer y casarse con ella. La eligen, te lo
juro, los he visto. Como si se pudiese elegir en el amor, como si no
fuera un rayo que te parte los huesos y te deja estaqueado en la mitad
del patio”.

Bestiario

El primer libro de cuentos de Cortázar, publicado en 1951 por la Editorial Sudamericana, se titula Bestiario.
Varios de los ocho relatos que configuran esta obra son, según sus
propias palabras, auto-terapias de tipo psicoanalítico: “Yo escribí esos
cuentos sintiendo síntomas neuróticos que me molestaban”. Allí está
quizás uno de sus cuentos más conocidos, “Casa tomada”: dos hermanos que, encerrados en sus casas, comienzan a sentir ruidos de unos intrusos fantasmagóricos.

Final del juego

Final del juego, es el título del segundo libro de cuentos del escritor argentino Julio Cortázar,
publicado en 1956 bajo la editorial mexicana Los Presentes y traducido a
diferentes idiomas, tales como el francés, inglés, alemán, portugués y
hebreo, entre otros. La primera edición del libro, incluyó nueve
cuentos; mientras que la segunda edición, de Editorial Sudamericana
(1964), agregó otros nueve cuentos los cuales fueron escritos entre 1945
y 1962/3.

Sin dudas, uno de los mejores libros de Julio Cortázar:
una obra con 18 cuentos estudiada por numerosos críticos de todo el
mundo que se publicó en 1956 por la editorial mexicana Los Presentes.
Hay relatos maravillosos como “Continuidad de los parques” donde el género fantástico interpela al lector, el policial “El móvil” o “Los venenos”, que se apoyo en un episodio autobiográfico: cuando su tío compró una máquina para matar hormigas en el patio de su casa.

Otro de los grandes cuentos de este volumen es “Axolotl”.
Comienza así: “Hubo un tiempo en que yo pensaba mucho en los axolotl.
Iba a verlos al acuario del Jardín des Plantes y me quedaba horas
mirándolos, observando su inmovilidad, sus oscuros movimientos. Ahora
soy un axolotl”. Lo que narra es el plan de una obsesión. Un hombre que
comienza a estudiar estos animales, que pierde los estribos de una
racional distancia y se pierde en lo que el exotismo animal le propone.

Todos los fuegos el fuego

Publicado en 1966 por la Editorial Sudamericana, Todos los fuegos el fuego
es una obra que reúne ocho cuentos que, nucleados en este libro, forman
un clásico de la literatura en español. Los relatos ocurren en Cuba, en
París, en Buenos Aires, en una isla del Mediterráneo y hasta en la
Antigua Roma. No abandona lo fantástico sino que la complejiza: los
personajes parecen entrar y salir de la realidad como si se tratara de
un juego de espejos.

“La autopista del sur”,
el relato que abre el libro, es la historia de un un embotellamiento en
una autopista que se vuelve eterno y se convierte en una especie de
micro ciudad. En “Todos los fuegos el fuego”, hay una dualidad entre la noche parisina del siglo XX y una batalla en el coliseo del Imperio Romano, y en “El otro cielo”, el narrador explica cómo puede pasar fácilmente de un espacio a otro.

Historias de cronopios y de famas

Utilizado por distintas generaciones para estimular la imaginación de la escritura, Historias de cronopios y de famas
es un libro de “prosas breves” publicado en 1962 por la Editorial
Minotauro. La clase alta, la burguesía argentina de la década del
cincuenta y sesenta, está representada en los famas. ¿Y los cronopios?
El periodista español Joaquín Soler Serrano se lo preguntó en una recordada entrevista en la televisión. Cortázar respondió:

“Empecé a escribir sin saber cómo eran y luego ya tomaron un aspecto humano… Relativamente humano, porque nunca son completamente seres humanos, con esas conductas especiales de los cronopios que son un poco la conducta del poeta, del asocial, del hombre que vive un poco al margen de las cosas; frente a los cuales se plantan los famas que son los grandes gerentes de los bancos, presidentes de las repúblicas, de la gente formal que defiende un orden”.

Fuente: Infobae

Tendencias

Festival Sanbertoys en Café San Bernardo de Villa Crespo con entrada gratuita

Agenda

Primera edición de la feria editorial Caballito Lee en la Plaza Giordano Bruno

Agenda

Festival La Gráfica Cultural para impulsar la construcción de un polo artístico en Barracas y La Boca

Agenda

Impulso cultural dio a conocer los proyectos seleccionados de Prodanza 2024

Danza

Semana Nacional del Teatro Comunitario en Núñez: tres días de espectáculos, con entrada libre y gratuita

Agenda

Primera edición del festival ¡Esto Es Historieta! con cine, música, talleres y feria en la Sala Leopoldo Lugones, la Biblioteca Nacional y La Paz Arriba

Agenda

Circuito Cultural Barracas: festival artístico para pedir una plaza con el nombre de Ricardo Talento

Agenda

Emotivo homenaje a los Veteranos de Malvinas en el Automóvil Club Argentino en el Día de la Soberanía Nacional

Sociedad

Publicidad
Publicidad

Recientes

Facebook

Publicidad

Agenda Porteña - Todos los derechos reservados. Correo electrónico: [email protected]. Editor responsable: Juan Pablo Presti. CUIT 20-27768500-1. Domicilio legal: Cazadores 1974, CABA. Teléfono 1165014451. Inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual (DNDA): 2024-73267356.

Connect