Sigamos conectados

Música

Homenaje a John Williams de la Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires

El concierto tendrá lugar el sábado 4 de mayo a las 20 h en el Centro Cultural San Martín, con entrada libre y gratuita.

La Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires presenta un programa dedicado a la música de John Williams, autor de las películas más taquilleras de Hollywood, que se realizará el sábado 4 de mayo a las 20 h en la Sala A del Centro Cultural General San Martín (Sarmiento 1551).

Será en el marco del Día de Star Wars, el cual se celebra el 4 de mayo por una coincidencia anecdótica: la frase “May the force be with you” (”Que la fuerza te acompañe”) suena en inglés muy parecido a “Que el cuatro de mayo te acompañe”.

Con entrada gratuita hasta agotar la capacidad y bajo la dirección del maestro Carlos Jaimes, la Banda interpretará un programa integrado por partituras que Williams escribió para films de Steven Spielberg y George Lucas.

Programa

  • “Flight to Neverland” (del film Hook), compuesta por John Williams. Arreglo: R. van der Velde
  • Música del film Jurassic Park, compuesta por John Williams. Arreglo: Jay Bocook
  • “Viktor’s Tale” (del film La terminal), compuesta por John Williams. Arreglo: Paul Lavender
  • Selección de temas de la saga de Indiana Jones, compuestos por John Williams. Arreglo: Hans van der Heide
  • “Across the Stars” (del film Star Wars: Episodio II – El ataque de los clones), compuesto por John Williams. Arreglo: Carlos David Jaimes
  • Selección de temas de la saga Star Wars, compuestos por John Williams. Arreglo: Johan de Meij

Acerca de la Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires

Como organismo estable de la Dirección General de Música ―dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad―, fue creada por iniciativa de Antonio Malvagni, experimentado director italiano de bandas, para darle a la Ciudad una agrupación sinfónica de carácter permanente. Se presentó oficialmente en el Teatro Colón el 14 de mayo de 1910 para celebrar el centenario de la Revolución de Mayo.

Fue dirigida por figuras de trayectoria nacional e internacional como Rafael Del Giudice, Domingo Calabró, Reinaldo Zamboni, Mariano Drago, Gerardo Gandini, Roberto Farías (Brasil), Dennis Johnson (Estados Unidos), Vito Clemente (Italia), José María Castro, Pascual Grisolía, Mario De Rose, Bernardo Teruggi, Gustavo Fontana, José Luis Cladera, Lito Valle y Mario Perusso. A ellos se sumaron Juan José Castro, Luis Gianneo, Pedro Ignacio Calderón y Simón Blech, entre otros. En la actualidad, sus directores son los Maestros Carlos David Jaimes y Nicolás Kapustiansky. Desde sus inicios, la Banda Sinfónica de la Ciudad realiza una constante tarea de divulgación tanto en espacios abiertos, plazas y parques como en salas de conciertos y escuelas públicas porteñas, donde desarrolla una intensa labor pedagógica mediante su ciclo anual de conciertos didácticos.

En su histórica función, el organismo fue dirigido por figuras de trayectoria nacional e internacional como Rafael Del Giudice, Domingo Calabró, Reinaldo Zamboni, Mariano Drago, Gerardo Gandini, Roberto Farías (Brasil), Dennis Johnson (Estados Unidos), Vito Clemente (Italia), José María Castro, Pascual Grisolía, Mario De Rose, Bernardo Teruggi, Gustavo Fontana y José Luis Cladera. A ellos se sumaron Juan José Castro, Luis Gianneo, Pedro Ignacio

Calderón y Simón Blech, entre otros. En la actualidad, sus directores son los maestros Carlos David Jaimes y Nicolás Kapustiansky.

Acerca del maestro Carlos David Jaimes

Realizó sus estudios de música en la Universidad Nacional de las Artes. Se formó en dirección orquestal con Mario Benzecry y Carlos Calleja y se perfeccionó en la Fundación Teatro Colón y el Mozarteum Argentino. Fue director adjunto de la Orquesta Académica del Teatro Colón y dirigió óperas, operetas y títulos del repertorio coreográfico junto al Ballet Nacional y director musical del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín. Dirigió como invitado las orquestas Académica del Teatro Colón, Filarmónica de Mendoza, Sinfónica de Santa Fe, Sinfónica de Bahía Blanca, Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, Sinfónica Municipal de Avellaneda, Sinfónica de la Universidad Nacional de Tucumán, Nacional Juvenil de Chile, entre otras; director adjunto de la Orquesta Académica de Buenos Aires desde su creación hasta 2018 y director asistente de la Orquesta Sinfónica Municipal de Florencio Varela.

Acerca de John Towner Williams

Nacido en Nueva York en 1932, es uno de los compositores vivos más famosos. Especializado en música de cine, compuso las bandas de sonido de películas como Tiburón, Harry Potter, E.T., Superman, Indiana Jones, Parque Jurásico, La lista de Schindler, entre otras, siendo el colaborador predilecto de Spielberg. Obtuvo el premio Oscar en cinco ocasiones, siendo uno de los artistas, junto con Walt Disney, más nominado para ese galardón. Sus obras son interpretadas por orquestas sinfónicas en todo el mundo, tanto de oriente como de occidente, a veces en conciertos multimediales dedicados especialmente a sus obras.

Tendencias

Jorgelina Aruzzi vuelve con “Animal Humano” en el Teatro Apolo

Teatro

Pase Cultural: nueva tarjeta con beneficios para jubilados porteños

Ciudad

Por el Día de la Independencia, sortean lugares para un paseo histórico en los antiguos coches La Brugeoise de la Línea A

Ciudad

Fin de semana XXL con restricción para camiones en las rutas nacionales

Turismo

Carlos Bellloso dirige Operarius en Hasta Trilce

Teatro

FuPeArte subasta obras de arte a beneficio del Hospital Garrahan

Artes visuales

Más servicios llega a Barracas: vacunación contra gripe o covid, atención médica y más de 300 trámites

Ciudad

Abren inscripciones para otorgar 500 becas de un programa que promueve el primer empleo formal

Cursos y talleres

Apoyo nipón al MALBA: Japón donó un proyector digital para el auditorio

Sociedad

La Ciudad anunció un plan para prevenir adicciones a través de los clubes

Ciudad

Publicidad
Publicidad

Recientes

Facebook

Publicidad
Connect