Sigamos conectados

Danza

El Ballet Estable del Colón se presentará por primera vez en la temporada 2025 con Carmen

Habrá funciones de martes a domingos. Hay varias fechas agotadas.

El Ballet Estable del Colón, bajo la dirección artística de Julio Bocca, se presentará por primera vez en la temporada 2025 con Carmen, una obra basada en la célebre ópera de Georges Bizet. Será el sábado a las 20 y habrá funciones de martes a domingos.

Las entradas se pueden comprar en www.teatrocolon.org.ar o en la boletería del Teatro (Tucumán 1171). En la web del coliseo se destallan horarios y demás datos de interés. Ya hay varias fechas agotadas.

Parte del equipo que lleva adelante esta puesta está integrado por: Julio Bocca (Director del ballet estable), África Guzmán (Asistente de dirección artística del ballet estable), Zoe Zeniodi (Directora principal de la filarmónica de buenos aires), Diego Censabella (Director musical), Marcia Haydée (Coreografía), Pablo Aharonian (Coreólogo repositor), Pablo Núñez (Diseño de escenografía y vestuario), Albena Dobreva (Arreglos musicales).

En el coliseo porteño contextualizan: “2025 es un año significativo para el Teatro Colón, ya que se celebra el centenario de la creación de sus elencos estables: la Orquesta, el Coro y el Ballet”.

Carmen es una obra de ballet en dos actos basado en la ópera hómonima de Georges Bizet sobre un libreto de Ludovic Halévy y Henri Meilhac, inspirado en la novela Carmen de Prosper Mérimée.

En el volante oficial del ballet, Claudia Guzmán reflexiona sobre la importancia de Carmen: “Si hay una ópera cuya música no sólo ha trascendido a la obra original, sino que es conocida y reconocida en buena parte del planeta, esa es Carmen. Distintiva por su espléndida orquestación, así como por lo atractivo de sus temas musicales tiene, sobre todo, una cualidad esencial: la de convocar al oyente al movimiento. La memoria nos retrotrae a sus marchas y a sus danzas, como la seguidilla y la habanera. Es así como el gesto físico se enseñorea de esta creación cuya protagonista lleva la danza en su sangre y tiene al movimiento como fundamento de su identidad tanto a nivel físico como emocional. Como gitana, proviene de un pueblo nómade que se desplaza en busca de supervivencia y por su pertenencia a los estratos sociales más bajos desconoce las repetitivas rutinas de un hogar burgués. Su naturaleza está centrada en su ser instintivo y ese instinto la conduce a vivir en la inmediatez”.

Tendencias

Retiro: piden colocar una placa a 40 años de la creación de la discoteca Paladium

Ciudad

Exposición y ciclo de cine en el San Martín por los 80 años de Sandro

Cine

Feria del Libro: entrada gratuita durante La Noche de la Ciudad, actividades en el stand del Gobierno porteño

Lectura

El ACA expone el Papamóvil que usó Juan Pablo II: “Lo seguíamos guardando en perfecto estado a la espera de la visita de Francisco”

Sociedad

Inició la 21a edición del Campeonato de Baile de la Ciudad 2025: la final será en la Usina del Arte de La Boca

Danza

40 años del estreno de Esperando la carroza: homenaje en el Teatro San Martín y el CC 25 de Mayo y reconocimiento legislativo

Audiovisuales

Publicidad

Agenda Porteña - Todos los derechos reservados. Correo electrónico: agendaportena@gmail.com. Editor responsable: Juan Pablo Presti. CUIT 20-27768500-1. Domicilio legal: Cazadores 1974, CABA. Teléfono 1165014451. Inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual (DNDA): 2024-73267356.

Connect