Sigamos conectados

Sociedad

El ACA expone el Papamóvil que usó Juan Pablo II: “Lo seguíamos guardando en perfecto estado a la espera de la visita de Francisco”

El Automóvil Club Argentino (ACA), en recuerdo y homenaje a su vínculo con la Santa Sede, decidió exponer frente de sus oficinas centrales de la Avenida del Libertador el “Papamóvil” que fuera diseñado especialmente por el Club para la visita de Juan Pablo II a la Argentina en junio de 1982. “Lo seguíamos guardando en perfecto estado a la espera de la visita de Francisco”, expresó César Carman, presidente del ACA.

El Papamóvil en cuestión es un Ford F-350 que fue utilizado por el Sumo Pontífice durante su visita relámpago de 33 horas, durante la Guerra de Malvinas. El modelo, del año 1981, estaba destinado a ser usado como una grúa de auxilio. Pero ante la visita y por pedido del Arzobispado de Buenos Aires, los empleados de Automóvil Club lo convirtieron en un “Papamóvil”, trabajando en turnos de 24 horas durante cuatro jornadas seguidas.

El trabajo incluyó retirar la grúa de la parte trasera de la camioneta y colocar la cabina donde viajaría el Papa. El piso del habitáculo tiene una plancha de hierro y una placa de madera de quebracho, sobre la cuál se desplegó una alfombra roja. Además, la cabina cuenta con un asiento giratorio blanco para su Santidad y cuatro bancos para quienes fueran sus acompañantes eclesiásticos o de seguridad.

Dado que el Sumo Pontífice había sido atacado poco tiempo antes, en un intento de acabar con su vida, el habitáculo cuenta con cristales antibala, y el “Papamóvil” argentino sigue todas las normas de seguridad establecidas por la Santa Sede en aquel entonces. Además, la camioneta -completamente blanca-, lleva en sus dos puertas el escudo Vaticano y adelante, en ambos extremos del paragolpes, una bandera argentina y otra del Vaticano.

La posibilidad de visitar y ver el Papamóvil es única, ya que la unidad, por sus dimensiones, no se encontraba expuesta en el Museo del Automóvil del ACA. De hecho, fue a través de sus vidrios que Juan Pablo II observó a las multitudes que se agolpaban para ver pasar al primer Papa en la historia que pisaba el suelo argentino -por ejemplo, por la autopista Ricchieri, la 25 de mayo o las calles de la Ciudad de Buenos Aires-.

“Siempre soñamos con poner a disposición de Francisco el Papamóvil que había usado Juan Pablo II en 1982, o diseñar uno nuevo en función de las medidas de seguridad actuales del Vaticano”, explica Carman. “Para nosotros haber podido colaborar con esa visita histórica es un hito en nuestros 120 años de trayectoría institucional. Es un hecho que nos hace sentir parte de la historia argentina y de la alegría y fé de su pueblo creyente”.

“Hoy, en estos días de dolor y reflexión, pensamos que sería un momento adecuado para recordar los lazos que nos unieron con la Santa Sede, y decir como institución que siempre estuvimos y estaremos a disposición para recibir al Santo Padre en nuestra tierra. Lamentablemente no pudo ser con Francisco, pero tal vez en el futuro podamos recibir con los brazos abiertos a su sucesor”, expresó Carman. El Automóvil Club Argentino (ACA), en recuerdo y homenaje a su vínculo con la Santa Sede, decidió exponer frente de sus oficinas centrales de la Avenida del Libertador el “Papamóvil” que fuera diseñado especialmente por el Club para la visita de Juan Pablo II a la Argentina en junio de 1982. “Lo seguíamos guardando en perfecto estado a la espera de la visita de Francisco”, expresó César Carman, presidente del ACA.

El Papamóvil en cuestión es un Ford F-350 que fue utilizado por el Sumo Pontífice durante su visita relámpago de 33 horas, durante la Guerra de Malvinas. El modelo, del año 1981, estaba destinado a ser usado como una grúa de auxilio. Pero ante la visita y por pedido del Arzobispado de Buenos Aires, los empleados de Automóvil Club lo convirtieron en un “Papamóvil”, trabajando en turnos de 24 horas durante cuatro jornadas seguidas.

El trabajo incluyó retirar la grúa de la parte trasera de la camioneta y colocar la cabina donde viajaría el Papa. El piso del habitáculo tiene una plancha de hierro y una placa de madera de quebracho, sobre la cuál se desplegó una alfombra roja. Además, la cabina cuenta con un asiento giratorio blanco para su Santidad y cuatro bancos para quienes fueran sus acompañantes eclesiásticos o de seguridad.

Dado que el Sumo Pontífice había sido atacado poco tiempo antes, en un intento de acabar con su vida, el habitáculo cuenta con cristales antibala, y el “Papamóvil” argentino sigue todas las normas de seguridad establecidas por la Santa Sede en aquel entonces. Además, la camioneta -completamente blanca-, lleva en sus dos puertas el escudo Vaticano y adelante, en ambos extremos del paragolpes, una bandera argentina y otra del Vaticano.

La posibilidad de visitar y ver el Papamóvil es única, ya que la unidad, por sus dimensiones, no se encontraba expuesta en el Museo del Automóvil del ACA. De hecho, fue a través de sus vidrios que Juan Pablo II observó a las multitudes que se agolpaban para ver pasar al primer Papa en la historia que pisaba el suelo argentino -por ejemplo, por la autopista Ricchieri, la 25 de mayo o las calles de la Ciudad de Buenos Aires-.

“Siempre soñamos con poner a disposición de Francisco el Papamóvil que había usado Juan Pablo II en 1982, o diseñar uno nuevo en función de las medidas de seguridad actuales del Vaticano”, explica Carman. “Para nosotros haber podido colaborar con esa visita histórica es un hito en nuestros 120 años de trayectoría institucional. Es un hecho que nos hace sentir parte de la historia argentina y de la alegría y fé de su pueblo creyente”.

“Hoy, en estos días de dolor y reflexión, pensamos que sería un momento adecuado para recordar los lazos que nos unieron con la Santa Sede, y decir como institución que siempre estuvimos y estaremos a disposición para recibir al Santo Padre en nuestra tierra. Lamentablemente no pudo ser con Francisco, pero tal vez en el futuro podamos recibir con los brazos abiertos a su sucesor”, expresó Carman.

Tendencias

En qué parques y plazas porteñas estará la Feria Festiva

Ferias

Retiro: piden colocar una placa a 40 años de la creación de la discoteca Paladium

Ciudad

Exposición y ciclo de cine en el San Martín por los 80 años de Sandro

Cine

Impulsan un homenaje por los 10 años de BIENALSUR

Artes visuales

La Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina celebra sus 40 años con una jornada en la Biblioteca Roffo de Villa del Parque

Lectura

Entrada gratis: feria de animé y cultura japonesa en el Espacio Cultural Marcó del Pont de Flores

Ferias

Feria del Libro: entrada gratuita durante La Noche de la Ciudad, actividades en el stand del Gobierno porteño

Lectura

Publicidad
Publicidad

Recientes

Facebook

Publicidad

Agenda Porteña - Todos los derechos reservados. Correo electrónico: agendaportena@gmail.com. Editor responsable: Juan Pablo Presti. CUIT 20-27768500-1. Domicilio legal: Cazadores 1974, CABA. Teléfono 1165014451. Inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual (DNDA): 2024-73267356.

Connect