Sigamos conectados

Ciudad

CABA: resultados del programa Mecenazgo 2023 

1.126 proyectos fueron aprobados y se sumarán a la vida cultural de la Ciudad. La iniciativa conecta proyectos culturales con los recursos económicos necesarios para su desarrollo, permitiendo a las empresas contribuir a potenciar la escena cultural local.

A través del Régimen de Participación Cultural – Mecenazgo, la herramienta del Ministerio de Cultura de la Ciudad que más apoyo financiero brinda para la inversión público-privada, 1126 proyectos fueron aprobados y se sumarán a la vida cultural de la Ciudad. La iniciativa es un puente que conecta miles de proyectos culturales con los recursos económicos necesarios para su desarrollo, permitiendo a las empresas contribuir a potenciar la escena cultural.

De esta manera, el Ministerio de Cultura porteño le da continuidad al programa que tuvo su convocatoria durante el segundo semestre del año pasado y recibió más de 2700 postulaciones. A través del Consejo de Participación Cultural se seleccionaron más de 1100 proyectos.

Las propuestas beneficiadas por el programa Mecenazgo representan una diversidad de expresiones artísticas y culturales que enriquecen el tejido cultural de la Ciudad. Desde espectáculos teatrales hasta producciones audiovisuales, pasando por proyectos de patrimonio histórico y de infraestructura. En total, se eligieron 1126 proyectos, de 14 disciplinas culturales: Danza; Artes visuales; Artes audiovisuales y arte digital; Teatro; Circo, mímica y afines; Literatura; Artesanías y arte popular; Diseño; Música popular; Música académica; Patrimonio Cultural; Publicaciones, radio, televisión y sitios de internet con contenido artístico y cultural; Infraestructura; y Nuevas tecnologías.

El listado completo de los 1126 proyectos que se integrarán a la vida cultural porteña podrá verse desde la web del Gobierno de la Ciudad. La iniciativa recibirá un financiamiento total de más de 4 mil millones de pesos, de los cuales el aporte privado será de 880 millones de pesos.

Sobre Mecenazgo

El Régimen de Participación Cultural – Mecenazgo del Ministerio de Cultura del Gobierno porteño constituye una plataforma que promueve el financiamiento público-privado destinado a impulsar proyectos artísticos y culturales de gran magnitud. Este programa no solo fomenta la colaboración entre el sector público y privado, sino que también brinda una oportunidad única para que las empresas contribuyan significativamente al enriquecimiento de la escena cultural de la Ciudad.

Los patrocinadores participan en el programa Mecenazgo como contribuyentes del impuesto sobre los Ingresos Brutos y, a través de este mecanismo, canalizan su apoyo hacia uno de los proyectos culturales seleccionados. Los beneficiarios, por su parte, tienen la oportunidad de presentar sus proyectos durante la convocatoria anual, siendo evaluados y seleccionados por el Consejo de Participación Cultural.

Testimonios de beneficiarios

ASDRA – Asociación Síndrome de Down de la República Argentina
“El respaldo del programa Mecenazgo Cultural resulta fundamental para nuestra asociación, ya que nos permite llevar a cabo talleres artísticos que fomentan la participación activa de las personas con síndrome de Down en nuestra sociedad, promoviendo así la diversidad”,

afirmó Pedro Crespi, director de ASDRA – Asociación Síndrome de Down de la República Argentina.

Fundación FILBA

“Para Fundación FILBA, el programa de Régimen de Mecenazgo es de vital importancia. El apoyo que brinda a proyectos abiertos y gratuitos como el nuestro es esencial para planificar programaciones ambiciosas y de alta calidad. Es un sistema necesario para mantener el ecosistema cultural de la ciudad en movimiento”, expresó Daniela Ini, coordinadora de Relaciones Institucionales de Fundación FILBA.

Fundación María Elena Walsh

“La colaboración de Mecenazgo ha sido crucial para los proyectos de la Fundación María Elena Walsh, los cuales, de no ser por este aporte, habrían sido imposibles de realizar. Organizar nuestro archivo, ponerlo a disposición del público, invitar a artistas porteños a colaborar con la obra de María Elena, y llegar a los más pequeños con juegos digitales, son algunas de las formas en que hemos retribuido al público de Buenos Aires el amor que María Elena recibió de ellos. Estos proyectos han sido fundamentales para mantener vivos los valores que María Elena defendió y que, aún hoy, son más necesarios que nunca”, destacó Graciela García Romero, presidenta de la Fundación María Elena Walsh.

ARTEBA

“El programa de Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires representa un pilar fundamental para la Fundación Arteba. Gracias a este programa, hemos logrado llevar a cabo una diversidad de proyectos destinados a difundir el arte argentino contemporáneo entre un público más amplio. Este modelo de colaboración entre lo público y lo privado resulta indispensable para garantizar la continuidad de iniciativas que sigan esta línea de acción”, expresó Lucrecia Palacios, directora ejecutiva de Arteba.

Fundación Julio Bocca

“Para la comunidad artística de la Fundación Julio Bocca, Mecenazgo es el efecto multiplicador de oportunidades. Antes, solíamos cumplir algunos sueños solos, pero ahora, acompañados, alcanzamos mejores resultados, superando expectativas y cubriendo las necesidades concretas del alumno y su artista interior”, afirmó Carlos Repetto, director general de la Fundación Julio Bocca.

Fundación Amigos del Collegium Musicum de Buenos Aires

“Quiero expresar el invalorable aporte a la cultura que el programa de Mecenazgo ha significado para instituciones como la nuestra. De otra manera, sería imposible desarrollar proyectos creativos ambiciosos y obtener el apoyo empresarial necesario para llevarlos a cabo. También destaco las innovaciones incorporadas y el incremento en los montos, lo cual ha permitido sostener numerosos proyectos”, declaró Ricardo Grätzer, presidente de la Fundación Amigos del Collegium Musicum de Buenos Aires.

Tendencias

10 años de BIENALSUR: exposiciones en el Hotel de Inmigrantes, el Parque de la Memoria, el Palacio Noel y embajadas

Artes visuales

Cultural San Martín Cultural San Martín

Tercera edición del festival de cortos Syncro Film Fest–Festival Internacional en la Sala Leopoldo Lugones

Audiovisuales

En defensa del Instituto Nacional del Teatro, el festival ENTRÁ se presenta en diversas salas

Teatro

“La pelusa en el ombligo” en La Tomada

Teatro

Nueva edición de Museo Abierto en el Centro Ana Frank

Museos

Rojo, Festival Independiente Internacional de Clown

Teatro

La Plaza de los Chicos 2025: agenda del festival de vacaciones de invierno del Paseo La Plaza

Artes escénicas

Gran peña en La Usina del Arte

Danza

“Las Maciá” en El Tejón

Teatro

La Plaza de las Naciones Unidas de Recoleta será sede de la nueva edición de Cafecito BA

Interés general

Últimas semanas para visitar “Cúpulas de Buenos Aires” de Marga Fabri y Nahuel Marcarián en La Manzana de las Luces

Artes visuales

“De la influencia de lo textil en el arte contemporáneo”, muestra colectiva en la Galería POPA

Artes visuales

Publicidad
Connect