Sigamos conectados

Teatro

Más de 35 obras a mitad de precio: 8° edición del Festival de teatro Llegás

Del 31 de agosto al 12 de septiembre en 15 salas de la Ciudad de Buenos Aires.

Fruto de la gestión colectiva de salas y elencos, del 31 de agosto al 12 de septiembre se realizará la octava edición del Festival de teatro Llegás, que en esta oportunidad incluye más de 35 obras de la cartelera teatral de la Ciudad de Buenos Aires con entradas a mitad de precio. Serán dos semanas llenas de teatro, con una diversidad de artistas y salas de la escena local.

En esta edición, habrá artes escénicas para todos los públicos: obras al mediodía y en espacios no convencionales, danza, circo, espectáculos para toda la familia, los clásicos de la cartelera porteña, música, magia y eventos gratuitos. Todo a partir de un encuentro de apertura que se realizará el domingo 31 de agosto (18 h) y una gran fiesta de cierre el viernes 12 de septiembre (20 h).

La octava edición del Festival de teatro Llegás ofrece la posibilidad de que el público acceda a las propuestas escénicas y pueda encontrarse con una experiencia que solo el teatro puede brindar. Todas las funciones tendrán entradas a mitad de precio, lo que promueve un acceso real y tangible a que los públicos puedan experimentar las destacadas propuestas de artes escénicas que se presentan en la Ciudad de Buenos Aires.

El Festival de teatro Llegás es una iniciativa de Revista Llegás en coproducción con la Asociación Civil LEM dedicada a visibilizar las artes escénicas, promover la actividad interdisciplinaria y la gestión del arte en la sociedad. En este sentido, durante la elección de las propuestas se valoró el carácter asociativo y comunitario entre el festival, las salas y los elencos participantes.

En esta octava edición se convocó a artistas y salas de la escena local de los tres circuitos de producción teatral: independiente, oficial y comercial, con el objetivo de generar un encuentro de carácter festivo entre artistas y espectadores.

Los públicos son claves a la hora de pensar el hecho teatral y por eso, desde el Festival de teatro Llegás, se los invita a ocupar las butacas y a subirse al escenario del entramado cultural.

“Realizar un festival es continuar con el aporte a la producción de eventos culturales desde diversos puntos de vista, ya que todos los hacedores de Llegás somos artistas de diferentes disciplinas artísticas. A lo largo de nuestros 21 años mantenemos la gratuidad de nuestro medio de comunicación, una señal de identidad del festival que mantiene el espíritu de nuestra revista y fomenta el intercambio con las compañías teatrales”, Ricardo Tamburrano, director de Revista Llegás.

La agenda completa del 8° edición del Festival de teatro Llegás se puede consultar en: https://festival-llegas.com.ar/agenda/

Equipo

Dirección y curaduría: Ricardo Tamburrano y Melina Seldes
Producción: Carola Parra y Camila Romagnolo
Coproducción: LEM Asociación Civil

 

Tendencias

Fanáticos de Charly García se reunirán en Santa Fe y Coronel Díaz en la previa de su cumpleaños

Música

Guns N’ Roses: Slash y Richard Fortus se fotografiaron en el Cementerio de la Recoleta

Música

The Jury Experience: un caso judicial inmersivo en Buenos Aires

Teatro

Séptimo Festival Porteño de Fado y Tango con espectáculos gratuitos

Música

Agenda semanal en Hasta Trilce: teatro, danza y música en un clásico de Almagro

Artes escénicas

Salud, hongos y café: comienza en Costa Salguero la Expo Cannabis Argentina 2025

Expo

Entrada libre y gratuita: Festival Internacional de Cine Cooperativo de Latinoamérica en el Centro Cultural de la Cooperación

Cine

Más servicios en tu barrio: agenda de la semana en Boedo, Villa General Mitre, Villa Ortúzar y Villa Riachuelo

Ciudad

18° Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires, con stands y actividades especiales: entrada gratuita

Lectura

Pinta BAphoto en La Rural de Palermo

Festivales

Tercera edición del Festival de Cine de Barracas

Cine

A 40 años del fallecimiento del escritor, la Compañía La espada de pasto presenta Osvaldo Lamborghini obras completas. Primera parte.

Literatura

Publicidad
Connect