Entre este lunes 20 y el miércoles 22 de octubre se desarrolla el Festival Internacional de Cine Cooperativo de Latinoamérica (FECICO) en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (Corrientes 1543), con entrada libre y gratuita.
“El Centro Cultural de la Cooperación será sede de la primera edición de un encuentro único en Latinoamérica que celebra el cine cooperativo, solidario y autogestivo. La entrada es libre y gratuita. El Festival Internacional de Cine Cooperativo – FECICO inaugura su primera edición los días 20, 21 y 22 de octubre de 2025 en la Sala Tuñón del Centro Cultural de la Cooperación, Ciudad de Buenos Aires”, indican en la organización.
“Organizado por la Cooperativa Audiovisual Latinoamericana (CALA), junto al Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC) y el Centro Cultural de la Cooperación (CCC), el festival se presenta como un espacio cultural y político que busca visibilizar, fortalecer y celebrar la producción audiovisual cooperativa en América Latina. Enmarcado en el Año Internacional de las Cooperativas y bajo el lema de Naciones Unidas “Las cooperativas construyen un mundo mejor”, el FECICO propone una programación diversa que incluye largometrajes, cortometrajes y documentales producidos colectivamente, además de mesas de debate y actividades culturales para pensar el audiovisual como herramienta de transformación social”, agregan.
“Además de las proyecciones, el FECICO contará con mesas de debate sobre organización cooperativa, financiamiento, producción nacional e internacional, distribución, nuevas narrativas y el futuro del cine cooperativo. También habrá actividades culturales paralelas, como muestras fotográficas y encuentros con referentes de la cultura y la comunicación”, finalizan.
Programación destacada:
Día 1 – Lunes 20 de octubre
19 h – Presentación del festival y proyección del tráiler.
• Cortometraje Motriz Cooperativa: ¿Crisis laboral mundial? – Dir. Cooperativa Audiovisual Latinoamericana (CALA) (Buenos Aires, Argentina – 10 min.)
• Cortometraje Camino de regreso – Dir. Violeta Arzamendia y Luciana Rodrigues Dacunt (Neuquén, Argentina – 15 min.)
• Largometraje De la resistencia a la existencia – Dir. Pablo Lecaros (Buenos Aires, Argentina – 90 min.)
Debate posterior junto al director y miembros de la cooperativa Tiempo Argentino.
Día 2 – Martes 21 de octubre
18 h – Proyección del tráiler y funciones.
• Cortometraje Somos el río – Dir. Javiera Moraga // Producción: Cooperativa Trashumante Audiovisual (Santiago, Chile – 25 min.)
• Cortometraje Danza o batalla – Dir. Danilo Galgano // Realización: VacaBonsai Colectivo Audiovisual (Buenos Aires, Argentina – 32 min.)
Ventana de experiencia: Estrategias de producción cooperativa, con participación de cooperativas y equipos de realización audiovisual.
• Largometraje El Turbio – Dir. Alejandro Encinas (Lago Puelo, Argentina – 72 min.)
Día 3 – Miércoles 22 de octubre
18 h – Funciones y cierre del festival.
• Cortometraje Uruguá, Río de los Caracoles – Dir. Facundo Villalba // Realización: Rastrojera Cooperativa Audiovisual (Misiones, Argentina – 32 min.)
• Cortometraje Pasos de lucha – Dir. Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (FUCVAM) (Montevideo, Uruguay – 20 min.)
• Largometraje Elogio de la rebelión – Dir. Fernando Krichmar (Buenos Aires, Argentina – 102 min.)
Ventana de experiencia: ¿Cómo co-producir colectivamente y no morir en el intento?, con la presencia de cooperativas, colectivos y agrupaciones de realización audiovisual de América Latina.
