El sábado 8 y domingo 9 de noviembre de 16 a 20 se realizará la edición número 14 de Se Agrandó Chacarita (SACH), evento en el que más de 40 talleres abrirán sus puertas para ofrecer actividades a la comunidad. Mapas para armar recorridos.
“Más de 40 espacios, estudios, talleres y galerías de Chacarita, Villa Ortúzar y Parque Chas abrirán sus puertas para que vivas el proceso creativo de cerca. Es la oportunidad de conectar con los artistas y diseñadores que le dan vida al barrio”, indican en la organización.
“Talleres participativos, charlas con los creadores, muestras y música en vivo. Un circuito donde cada puerta es una nueva historia”, resaltaron.
Lista de espacios que participan: Taller De Paulita, Estudio Rodney, Ventana Rodney, La Cuevita, Taller De Aglaia Urban, Taller Leiva, Taller De Carlos Kravetz, Chocolate 77, Casa Negra Taller De Susana Di Pietro, Benjamin Ceramica, Espacio Bianco, Fundación Cazadores, Atocha Galería, Tacha, Alero, Taller Mirta Narosky, La Tomada, Espacio Beruti, Dusha Espacio De Arte, Lutero, Casa Chaca, Taller De Osvaldo Pugliese, Espacio Ek, Fina Estampa, Taller Guevara, Oihoy Espacio Para La Regeneración + Taller De Bernarda Banchieri, Palmira Estudios, El Club De Salvi, Amorada, Pozo, Taller Belén López De Carlo, Proyecto Donado, Camión, Taller Acha, Terciopelo Negro, Taller Hernán H. Reyes, Espacio Loro, Taller Arte 4, Cuyen Espacio, Elsa Taller, Tienda Estacional, Gándara Estudio Y Espacio De Arte, Cardo, Taller José De Marco, Malatesta Libros, Espacio Turín.
Como informó Agenda Porteña, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires declaró en agosto de 2024 de “Interés Cultural de la CABA al evento Se Agrandó Chacarita (SACH), del colectivo independiente de artistas visuales de los barrios de Chacarita, Parque Chas y Villa Ortúzar”. El proyecto había sido presentado el 27 de junio por el legislador Juan Pablo Arenaza, con acompañamiento de Patricia Glize, Silvia Imas y María Luisa González Estevarena.
La defensa de este homenaje repasa la historia y los objetivos de SACH: “En 2018, un grupo de artistas del barrio de Chacarita, Villa Ortúzar y Parque Chas organizó la primera edición de “Se agrandó Chacarita” (SACH), evento en el que abren a la comunidad sus galerías, estudios y talleres, con actividades especiales para la ocasión y un mapa con referencias para la recorrida. Todo, con la idea de vincular a los artistas de la zona entre sí y con el público en general, destacando el patrimonio cultural, material e inmaterial, de Chacarita y alrededores. “Se agrandó Chacarita”, en adelante SACH es una construcción colectiva independiente y autogestionada”.
“Como actividad libre y gratuita, permite el diálogo entre arte y vecinos de una manera cercana, distendida, además de agregarle valor cultural a Chacarita y alrededores. SACH se realiza dos veces por año, generalmente en mayo y noviembre, durante un fin de semana, de 16 a 20 horas. La onceava edición tuvo lugar en mayo último, concentró 38 espacios y más de 140 artistas, entre residentes e invitados”.
“El evento, paralelamente, acompaña la transformación de la zona, especialmente de Chacarita, que pasó de ser un barrio mayormente residencial a ser polo de atracción turística, tanto para extranjeros como para vecinos de otros puntos de la Ciudad. Las calles arboladas y muchas de sus casonas antiguas hoy albergan más movimiento que nunca, con restaurantes, cafeterías, negocios de diseño, librerías y teatros, entre los cuales las galerías y talleres de arte se ganaron un lugar relevante. Hacia Villa Ortúzar o Parque Chas, en cambio, los espacios artísticos aportan un nuevo perfil al encanto barrial característico”, se agrega.
“Para cada edición de SACH, comparten un mapa digital creado con Google Maps, con la información de cada galería o taller. Los visitantes pueden armar su propio recorrido, según sus gustos y sus tiempos. En cualquier punto que elijan, serán bien recibidos por artistas y galeristas. “Cada taller tiene su propia identidad, y el día que abre las puertas a la comunidad ofrece sus obras y proyectos, haciendo de esta experiencia un momento genuino y lúdico”, explica la artista Dana Ferrari, del estudio Ricas (Jorge Newbery 4308, especializado en ambientación artística y escenografía). Con actividades variadas, SACH pone en evidencia la diversidad artística de Chacarita, Villa Ortúzar y Parque Chas. Hay exposiciones, talleres intensivos, instalaciones, lecturas, proyecciones, juegos, presentaciones en vivo, fachadas intervenidas, charlas sobre arte en torno a un fogón en estudios o en la vía pública, las disciplinas abarcan dibujo, pintura, escultura, grabado, escenografía, video, diseño gráfico e impresiones, fotografía, muralismo, collage, porcelana y más, en estado puro o combinadas en obras interdisciplinarias”, resaltaban los legisladores impulsores del homenaje.


