Sigamos conectados

Artes visuales

Andrés Paredes expone “Un puñado de tierra” en el Museo Sívori de Palermo

La muestra se inaugura el 4 de septiembre y se disfrutará hasta fines de noviembre.

Foto: Paredes - Jardín interior

La muestra “Un puñado de tierra” del artista Andrés Paredes, curada por Sandra Juárez, se exhibirá en la Sala B del Museo Sívori del barrio de Palermo (Av. Infanta Isabel 555) del 4 de septiembre al 30 de noviembre del 2025.

Paredes nació en Apóstoles, Misiones, en 1979. Es artista visual y diseñador gráfico, egresado de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM). Su sitio web oficial agrega que realizo talleres de grabado, cerámica y fotografía. Participó de diversas clínicas de análisis de obra con Leo Tavella, Jorge Gumier Maier, Tulio de Sagastizabal, Pablo Siquier, Fabian Lebenglik, Roberto Echen (beca FNA), Daniel Fischer, Carla Barbero y Javier Villa (ABele) y de Residencias tanto en Argentina como en el extranjero.

Sus obras integran las colecciones del Museo de Arte Contemporáneo de Salta, El Museo Provincial de Bellas Artes Rene Brusau de Resistencia, Chaco, El Museo Areco de Posadas Misiones e importantes Colecciones particulares y en Argentina y Los Angeles, Madrid, Nueva York, Paris, Beirut, Hong Kong y Miami. Vive y trabaja entre Misiones y Buenos Aires (Argentina).

La legisladora porteña Claudia Neira presentó un proyecto para que la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declare de interés cultural a esta exposición que se disfrutará durante varios meses en el Sívori.

La defensa del homenaje señala: “Esta exposición constituye una experiencia estética, sensorial y conceptual arraigada en el territorio y en la memoria colectiva. A través de un lenguaje visual que combina arte contemporáneo, mitología guaraní, espiritualidad y saberes populares, se despliega el arte sobre la tierra como origen, materia viva y espacio de transformación. La obra de Paredes viene desarrollándose desde hace más de veinte años en un diálogo íntimo con el paisaje misionero y con las culturas que lo habitan. Su universo creativo convoca a la naturaleza no solo como tema sino como materia, pigmentos extraídos de la tierra colorada, cristales cultivados mediante procesos químicos artesanales, papel calado a mano, ramas recolectadas, agua de cascada y tintes naturales. Todo en esta muestra remite a una búsqueda de comprender lo visible y lo invisible que la tierra guarda”.

“Entre las piezas destacadas se encuentra “Yvy Marãei”, instalación inmersiva situada en el patio interno del museo, que evoca un mito central del pueblo guaraní sobre un lugar utópico de abundancia y armonía, libre de sufrimiento. Este mito ha orientado históricamente los desplazamientos de este pueblo originario. También se presenta “Materia viviente”, una instalación sensorial que propone entrar en una cueva formada por estructuras metálicas recubiertas de roca y luz, con cristales retroiluminados producidos por el propio artista, invitando a percibir lo inerte como vibrante y mutante. La exposición incluye además pinturas matéricas hechas con pigmentos de termiteros y almidón de mandioca, esculturas blandas de brotes y raíces flotantes, acuarelas realizadas durante residencias en diversas geografías del continente, y obras como “Salir de la tierra” y “Las podas”, que reflexionan sobre el fin de los ciclos vitales desde una mirada conectada con el mundo natural”, se agrega.

“La curaduría de Sandra Juárez, permite recorrer estos núcleos temáticos como estaciones de una experiencia envolvente, en la que el arte interpela todos los sentidos. La muestra propone una manera de mirar que no se limita al ojo, sino que involucra el cuerpo, la memoria y la percepción afectiva del espectador. Cabe destacar que esta exposición se inscribe en una línea de trabajo territorial que Paredes ha desarrollado en distintas provincias —Corrientes, Misiones, Chaco, Salta— consolidando una obra que trasciende lo local para proponer una reflexión regional e incluso continental, donde lo ancestral convive con lo contemporáneo, y lo popular se entreteje con lo simbólico”, finaliza el reconocimiento parlamentario.

Tendencias

Mate, choripán y fútbol en la nueva aventura de los X-Men ambientada en Buenos Aires

Lectura

Pez lanzó su nuevo disco “De Buenos Aires”, lo presenta en Palermo y lanzó un video con postales porteñas

Interés general

La Ciudad de Buenos Aires participa en los Juegos Nacionales de Adultos Mayores 2025 en Salta

Deporte

Día por día, dónde serán esta semana los operativos de Más servicios en tu barrio

Ciudad

Acción Fungi Argentina: Encuentro cercano con los hongos en el Konex

Agenda

Declararon de Interés cultural al Quinteto Negro La Boca

Música

Vuelven a proyectar películas del BAFICI en tres espacios culturales porteños

Cine

Publicidad
Connect