Sigamos conectados

Audiovisuales

Ciclo con películas basadas en la obra de Marguerite Duras en la Sala Lugones

Compuesto por seis largometrajes basados en la obra de la mítica escritora francesa, se verá en Teatro San Martín entre el 6 y el 16 de agosto.

El ciclo “A propósito de Marguerite Duras”, compuesto por seis películas basadas en la obra de la mítica escritora francesa, se verá en la Sala Leopoldo Lugones del porteño Teatro San Martín entre el 6 y el 16 de agosto.

La muestra, organizada por el Ministerio de Cultura de la ciudad a través del Complejo Teatral de Buenos Aires y Fundación Cinemateca Argentina, en colaboración con el Institut Français d’Argentine, comienza el domingo 6 de agosto a las 15 (repite a las 18) con “India Song” (1975), de la propia Duras.

Ambientada en la India durante la década de 1930, la película tiene como protagonista a Anne-Marie, la esposa del vicecónsul francés en el país, que inicia una serie de aventuras amorosas que su marido conoce, pero pretende ignorar. Repite el 12/8 a las 15 y a las 21.

El martes 8 a las 15 (repite a las 21) se verá “El dolor”, de Emmanuel Finkiel, que narra la historia de Marguerite Duras durante la ocupación alemana de Francia, cuando la escritora participó en la Resistencia junto con su marido, Robert Antelme, detenido y deportado por los nazis. Repite el 15/8 a las 18.

El 9 de agosto se proyectará a las 15 (repite a las 21) “Quiero hablar sobre Duras” (2021), de Claire Simon, un documental ficcionalizado sobre una entrevista realizada a Yann Andréa -el último compañero de Duras- por Michèle Manceaux, centrada en la relación entre ambos escritores. Repite el 11/8 a las 18.

El 10 a las 15 se verá “Azuro” (2022), de Matthieu Rozé, adaptación de la novela de Duras, “Los caballitos de Tarquinia”, que tiene como protagonistas a tres parejas que pasan juntas sus vacaciones, intentando ignorar las complicaciones que atraviesan sus matrimonios. Repite el 16/8 a las 18 y 21.

También el jueves 10 pero a las 21, será el turno de “Una larga ausencia” (1961), de Henri Colpi, centrada en Thérèse Langlois, propietaria de un bar que no supo más de su marido desde que lo deportaron en la guerra, pero 16 años después cree reconocerlo en un hombre que padece amnesia. Repite el 15/8 a las 21 y el 16/8 a las 15.

El viernes 11 a las 15 cierra el ciclo la mítica “Hiroshima mon amour” (1959), de Alain Resnais, que cuenta la historia de una actriz francesa que se enamora de un arquitecto japonés en la época de la posguerra. Repite el 12/8 a las 18 y el 15/8 a las 15.

Tendencias

Nueva entrega de los Premios Trinidad Guevara

Teatro

69.ª edición del Salón Manuel Belgrano: abrió la convocatoria al certamen que enriquece el patrimonio del Museo Sívori

Artes visuales

Nuevos espacios se suman a la nueva edición de La Noche de los Bares Notables

Gastronomía

Inicia la nueva edición del FILBA en el MALBA, la Casa de la Cultura y otras sedes porteñas

Lectura

La Facultad de Filosofía y Letras inaugura su microcine en Caballito

Interés general

Al igual que Superman, Batman también protagonizará una aventura en la Ciudad de Buenos Aires

Lectura

Sexta edición de la Feria del Libro de Flores

Lectura

Habrá puestos de carga para autos eléctricos en las calles porteñas

Ciudad

Infracciones de tránsito: el GCBA habilita un sistema de videollamadas para hablar con los controladores

Ciudad

Día de los Museos porteños: una jornada para redescubrir el arte, con entrada libre este lunes

Museos

Agenda Porteña: lo imperdible de este fin de semana en la Ciudad

Interés general

Vení al Teatro 2025: los martes de octubre, entradas con hasta 90% de descuento

Teatro

Publicidad
Connect