Sigamos conectados

Cultura

Con una fiesta en las calles del Abasto, la Ciudad homenajeó a Batato Barea

Fernando Noy, María Graña, Esteban Morgado, Damián Dreizik, María José Gabín,
Alejandro Ros y Peter Pank acompañaron la celebración que reivindicó la figura de Batato Barea, ícono de la cultura independiente. A 31 años de su fallecimiento y a 40 del retorno de la democracia, el Ministerio de Cultura de la Ciudad desplegó una programación especial.

El Ministerio de Cultura de la Ciudad realizó una celebración en homenaje a Salvador Walter Barea, más conocido como Batato Barea, un artista que condensó en su obra y en su vida las expresiones más radicales de libertad del teatro under porteño de los 80 -años cruciales de la vuelta de la democracia-.

A 31 años de su fallecimiento, la Ciudad preparó una programación especial para recordarlo con colegas que acompañaron su recorrido, como Fernando Noy, María Graña, Esteban Morgado, Damián Dreizik, María José Gabín, Alejandro Ros y Peter Pank.

“Nos alegra celebrar la vida de Batato en el Abasto, motor de la cultura independiente de la Ciudad. Este homenaje reivindica la importancia del trabajo colaborativo con las distintas fuerzas vivas del barrio, que se unieron para recordarlo como un ícono y referente del under porteño”, expresó el ministro de Cultura porteño, Enrique Avogadro.

La celebración se realizó este jueves 8 como corolario de Abasto In Situ, el ciclo de obras Site Specific especialmente creadas para ser presentadas en el barrio del Abasto, entre las que se presentaron las últimas funciones de Las Reli y Toño, y la primera de cuatro funciones de Cinématique Abasto. Se trató de una jornada en la cual confluyeron performances, lecturas y distintas propuestas entre las 18 y las 22:30 h. Asimismo, espacios culturales del Abasto dispusieron programación que dio vida a cada rincón de esta zona que fue enclave artístico por aquellos tiempos de vuelta de la democracia: El Tano Cabrón expuso Bateta Marea, mientras que el Espacio Cultural SOMA presentó A-Batatándonos.

Batato Barea fue un performer, actor y clown. Murió muy jóven, sin embargo, la contundencia de su vida y su obra, indivisibles entre sí, fueron el vivo testimonio de los años 80, marcando un camino para las generaciones venideras que representan la estética queer en la cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

El trabajo de Barea atravesó barreras de todos los ámbitos y abarcó una amplia gama de espectáculos: unipersonales, grupales, trabajos como director o en dúo/trío/equipo. Participó en diversos grupos como Peinados Joly o el El Clú del Claun. Desarrolló además happenings o actuaciones espontáneas, basándose en textos de Néstor Perlongher, Fernando Noy, Alejandra Pizarnik y Alfonsina Storni.

Para el homenaje se convocó a artistas compañeros y amigos de Batato con el propósito de celebrar su vida y su poética. Estuvieron Fernando Noy, legendario protagonista del under porteño, poeta de culto, performer, agitador cultural, decidor, actor, letrista, dramaturgo, periodista y traductor; María Graña, una de las cantantes femeninas más importantes de la historia del tango; Esteban Morgado, guitarrista, compositor y arreglador; Damián Dreizik, actor, dramaturgo y director; María José Gabin, actriz, bailarina, docente, dramaturga y directora argentina; el diseñador gráfico argentino Alejandro Ros; y Peter Pank, actor, performer, director y músico.

Se llevaron adelante distintas actividades, como Bateta Marea (lectura performática de poesías inspiradas en la poética de Batato) en El Tano Cabrón y A-Batatándonos (deambulatorio coreográfico) en el Espacio Cultura Soma. Asimismo, bajo el nombre de Invocaciones, poesía y música, Fernando Noy, acompañado por Juan Cavalli, María José Gabin, Damián Dreizik y Peter Pank, invitaron a rememorar quién fue Batato Barea en un relato intervenido con lecturas performáticas desde el balcón de El Zorzal. Se leyeron obras de Fernando Noy, Alejandra Pizarnik, Alejandro Urdapilleta, Damian Dreizik y fragmentos de las obras de las Gambas al Ajillo. También se invocaron aquellos años en los que la democracia nacía, con la inconfundible voz de María Graña junto con Esteban Morgado.

La jornada cerró con la Fiesta batatesca organizada por Alejandro Ros. La celebración contó con DJ, luces, set de maquillaje para todo el público, narices de payasos y una instalación de globos creada especialmente por Mia Miguita Superstar. Se efectuaron performances y bailes de voguing creados por el Espacio Cultural Soma, con la participación especial de Mother Laurent Tropikália.

Sobre Batato Barea

Salvador Walter Barea, alias Batato, fue un actor, performer, artista de varieté y payaso nacido en el año 1961 en la ciudad de Junín, provincia de Buenos Aires. Batato es reconocido en Argentina como una figura muy importante del teatro y el underground de la década del 80. Se autodefinía como “clown-travesti-literario”, sin embargo, es difícil suscribir la figura de Barea solo a la de “artista teatral del underground”, puesto que su trabajo atravesó continuamente las barreras de todos los ámbitos y abarcó una amplia gama de espectáculos: unipersonales, grupales, trabajos como director o en dúo/trío/equipo.
Era habitué del mítico Parakultural y de la discoteca Cemento. La sala más importante del Centro Cultural Ricardo Rojas lleva su nombre. Existen tres libros publicados referidos a la vida de Batato Barea: Te lo juro por Batato, del poeta Fernando Noy; Un pacto impostergable, biografía escrita por su madre a pedido del artista; y Batato Barea y el nuevo teatro, del escritor Jorge Dubatti. Batato falleció en 1991, a los 30 años.

Tendencias

Abril en Usina del Arte

Cultura

Semana del cuarteto

Música

Llega “Charlas Compactas”, coloquio abierto sobre tecnología y arte

Cultura

Por primera vez en la historia, el Coro Polifónico Nacional será dirigido por una mujer

Música

Concierto de violín y piano gratis, con obras de Beethoven, Brahms e Ysaye

Música

Subte: el lunes 27 cierra la estación Castro Barros por obras de renovación integral

Ciudad

Nueva temporada de Enseguida vuelvo con Irene Sexer y dirección de Leo Trento

Teatro

Día del Vermut: conocé las opciones que tenés dentro de la Ciudad

Gastronomía

Por el día de San Patricio, Ciudad refuerza los controles de alcoholemia

Ciudad

“El show de Mati Spano” en el Teatro El Nacional

Teatro

Comienza la venta de entradas para el show de Red Hot Chilli Peppers en River

Música

Abre la inscripción al Campeonato de Baile de la Ciudad 20

Danza

Publicidad
Publicidad

Recientes

Facebook

Publicidad
Connect