Sigamos conectados

Agenda

Constitución: homenaje a Fabián Polosecki en la Facultad de Ciencias Sociales

Este viernes 13 de junio a las 19 en el segundo piso de Santiago del Estero 1029. Entrada gratuita.

La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) celebrará este viernes 13 de junio a las 19 en el segundo piso de su sede de la calle Santiago del Estero 1029, en el barrio de Constitución, una jornada en homenaje al icónico periodista Fabián Polosecki, protagonista del ciclo El otro lado que se emitió por la televisión pública (entonces ATC) durante la década de 1990. Entrada libre y gratuita.

Estarán presentes Ricardo Ragendorfer, Ignacio Portela, Martina Miravalles y Daniel Franco.

Es una actividad “en el marco de los eventos por sus 40 años, la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA”, indicaron en la organización.

Asimismo, el evento cuenta con el apoyo de la Maestría en Periodismo de la Facultad de Ciencias Sociales, la Fundación Germán Abdala de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Facultad de Ciencias Sociales, aparte del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA).

“Con su sensibilidad, curiosidad y capacidad de escucha, ¨Polo¨ no solo revolucionó la forma de contar historias y hacer televisión en la argentina, sino que sacó del anonimato a personajes urbanos marginales, mostró esos oficios terrestres que no se estudian en ningún lado y dio voz a personas desconocidas que carecían de visado de ingreso a la televisión de la “pizza con champagne” de los 90”, indican en la organización.

“Corredores de picadas, vendedores ambulantes, gitanos, barrabravas, murgueros, policías, ladrones, maquinistas, putas, travestis y presos, entre otros, no sólo tuvieron voz, sino que fueron escuchados con respeto”, agregaron.

Fabián Polosecki (31 de julio de 1964 – 3 de diciembre de 1996) fue un periodista que se inició en la gráfica, en medios como Radiolancia 2000, Revista Fierro y el diario Página 12.

Logró popularidad como “Polo”, el protagonista del ciclo “El otro lado” y “El visitante” que se emitían por la pantalla de la televisión pública nacional, entonces ATC. Eran episodios semanales bajo distintos ejes temáticos como “La calle”, “La Costilla de Adán”, “Agua de puerto”, entre otros.

Retrató el espíritu de la década de 1990 y a la vez contó la historia de trabajadores de oficios pintorescos, vecinos, hinchas de fútbol, funcionarios, siempre desde una perspectiva en que la voz de los protagonistas ocupaban el primer plano. La realización audiovisual, semejante a documentales de envío semanal, causaron gran impacto y al día de hoy son una forma de volver a contar la realidad de aquellos años.

Tendencias

10 años de BIENALSUR: exposiciones en el Hotel de Inmigrantes, el Parque de la Memoria, el Palacio Noel y embajadas

Artes visuales

Cultural San Martín Cultural San Martín

Tercera edición del festival de cortos Syncro Film Fest–Festival Internacional en la Sala Leopoldo Lugones

Audiovisuales

“La pelusa en el ombligo” en La Tomada

Teatro

En defensa del Instituto Nacional del Teatro, el festival ENTRÁ se presenta en diversas salas

Teatro

Nueva edición de Museo Abierto en el Centro Ana Frank

Museos

Rojo, Festival Independiente Internacional de Clown

Teatro

La Plaza de los Chicos 2025: agenda del festival de vacaciones de invierno del Paseo La Plaza

Artes escénicas

“Las Maciá” en El Tejón

Teatro

Gran peña en La Usina del Arte

Danza

La Plaza de las Naciones Unidas de Recoleta será sede de la nueva edición de Cafecito BA

Interés general

Últimas semanas para visitar “Cúpulas de Buenos Aires” de Marga Fabri y Nahuel Marcarián en La Manzana de las Luces

Artes visuales

“De la influencia de lo textil en el arte contemporáneo”, muestra colectiva en la Galería POPA

Artes visuales

Publicidad
Connect