Sigamos conectados

Música

Fanáticos de Charly García se reunirán en Santa Fe y Coronel Díaz en la previa de su cumpleaños

Se encontrarán este miércoles desde las 23.

Un grupo de fanáticos convoca en redes sociales a reunirse este miércoles 22 de octubre a las 23 en la esquina de Coronel Díaz y Santa Fe para celebrar a medianoche el cumpleaños del músico Charly García.

“Traete tu guitarra y brazalete SNM (Say No More)”, convocan la cuenta de Instagram El Hombre De La Tapa con Renata, dedicada a divulgar novedades del rock nacional.

La actividad tiene dinámica propia: “A las 20 se colocarán dos paneles para que puedas dejarle tu saludo a Charly, paneles que se los haremos llegar”.

“También se acercará al festejo Gastón junto a su taxi, taxi donde se filmaron escenas de In The City”, agregan. Se refieren a la reciente colaboración entre Charly y Sting, en la cual se ven escenas de la avenida Corrientes y el Obelisco.

“Luego de tanta manija nos vemos hoy para cantarle el felíz cumple al doc. @charlygarcia; Y es que estamos en una de las ciudades que nunca duerme y esta no será la excepción. Creemos que a las personas que nos hicieron y hacen bien hay que decirles, celebrarlas y reconocerlas en vida por eeeeeso tráete la guitarra, tirate unos temaikenes, si sos kamikaze y queres traer un teclado porque lo ves como una opción también bienvenidos al tren”, señalan en el posteo convocando a la actividad de este miércoles.

“Nos vemos hoy a partir de las 20 hs si queres dejarle tu mensaje en los paneles. Muchísimas gracias @cervezaquilmes por acompañarnos en esta noche y a Gastón @siamditella1961 por sumarse al festejo!! Nos vemos en un rato. SNM Ilustración @nadu.ar”, acompañan en flyer de difusión.

Un texto de la Secretaría de Cultura de la Nación repasa la biografía de Charly: “Charly García nació como Carlos Alberto García Moreno el 23 de octubre de 1951, en la ciudad de Buenos Aires. Fue el mayor de los cuatro hijos de Carmen Moreno y Carlos Jaime García Lange, ingeniero, químico, matemático, autor de varios libros educativos y dueño de la única fábrica de muebles de fórmica del país en ese momento. A los 5 años, Charly comenzó su formación en música clásica, estudiando piano en el Conservatorio Thibaud Piazzini de Buenos Aires. Los años de escuela, Charly García los pasó en el Instituto Social Militar Dr. Dámaso Centeno, donde sus compañeros siempre tocaban el piano del salón de actos. En ese colegio fue donde formó sus primeras bandas: To Walk Spanish, junto a Juan Carlos Bellia y, después, Sui Generis con Nito Mestre”.

“Su nuevo proyecto artístico se armó casi de inmediato y lo compartió con Raúl Porchetto, Nito Mestre, León Gieco y María Rosa Yorio. Así nació PorSuiGieco, proyecto con el cual sacó un solo disco al que se habían sumado también grandes compañeros de ruta como Oscar Moro, José Luis Fernández, Gustavo Bazterrica, Pino Marrone, Gonzalo Farrugia y Alfredo Toth. Luego de PorSuiGieco, la trayectoria de Charly García tuvo un giro marcado. Dejó de lado el folk-rock para hacer lo que se conocía como música progresiva. Su nuevo proyecto tuvo el poético nombre de La Máquina de Hacer Pájaros, una nueva aventura en la que estuvo acompañado por Oscar Moro, Gustavo Bazterrica, Carlos Cutaia, José Luis Fernández y Alejandro Cavoti. A pesar del poco tiempo que duró, Charly giró con esta banda por todo el país y dejó los discos: La Máquina de Hacer Pájaros y Películas. En los años siguientes, de 1978 a 1982, el aire enrarecido de la vida nacional, por obra de la dictadura, consiguió a veces oxigenarse con la aparición de propuestas del campo cultural. Una de ellas fue la de un súper grupo formado por Charly García, David Lebón, un casi adolescente Pedro Aznar y nuevamente Oscar Moro. Su nombre parecía salido de una lengua perdida en alguna de las vueltas de la historia: Serú Girán. Esta reunión nos legó discos memorables como Serú Girán, de 1978; La grasa de las capitales, de 1979; Bicicleta, de 1980; Peperina, de 1981 y No llores por mí, Argentina, de 1982. El 30 de diciembre de 1980, en un concierto La Rural que sería histórico, Serú Girán reunió 60.000 personas en plena dictadura militar”, se agrega.

“El comienzo de la carrera solista de Charly García coincidió con su incursión en la música para cine. A pedido del realizador Raúl de la Torre compuso la banda de sonido de la película Pubis angelical, que publicó junto a su primer disco de canciones, Yendo de la cama al living. Un año más tarde rompió todos los moldes, con una propuesta estética y sonora inesperada: Clics Modernos. Entre 1984 y 1990 se sucedieron Piano Bar, que contó con una selección de lujo conformada por Fito Páez, Pablo Guyot, Alfredo Toth y Willy Iturri; Parte de la religión, Cómo conseguir chicas y Filosofía barata y zapatos de goma. En este último, nos encontramos con una resignificación de nuestro Himno Nacional Argentino, que solo él podría habernos regalado. Para entonces Charly había comenzado su alianza musical con toda una nueva generación de prodigiosos músicos que en distintos períodos lo irían acomañando: Fernando Samalea, Andrés Calamaro, Carlos García López, Christian Basso, Fabián “Zorrito” von Quintiero, Daniel Melingo, Hilda Lizarazu, Fernando Lupano, María Gabriela Epumer, Richard Coleman, Alejandro Terán, María Eva Albistur y Rosario Ortega, entre muchos otros. En la década de los 90 además de grabar La hija de la lágrima, Say no More y El aguante, publicó discos con Pedro Aznar y con Mercedes Sosa. Charly García inauguró el siglo XXI con un salto desde el noveno piso de un hotel de Mendoza, que nos hizo dudar de que compartiera nuestra condición de simples mortales”, repasa el texto de Cultura.

“Las polémicas, chismes y rumores sobre su vida personal serían luego cada vez más explotados por el interés de los medios. Sin embargo, Charly lo sobrevoló todo con su enorme humanidad y su inagotable poder creativo. En las últimas dos décadas, además de seguir encontrándose con su público, dejó nuevas joyas discográficas como Influencia, Rock and Roll YO, Kill Gil y Random”, finaliza.

A esta biografía hay que sumar el disco La lógica del escorpión que se lanzó en 2024 con un gran número de artistas colaboradores. Lo más reciente de Chary es la colaboración con Sting.

Tendencias

Guns N’ Roses: Slash y Richard Fortus se fotografiaron en el Cementerio de la Recoleta

Música

Naty Franz presenta A todo tapping en el Paseo La Plaza

Teatro

“Más servicios en tu barrio” llega esta semana a seis zonas de la Ciudad

Ciudad

Séptimo Festival Porteño de Fado y Tango con espectáculos gratuitos

Música

Nueva edición de La Noche de los Bares Notables en CABA

Gastronomía

The Jury Experience: un caso judicial inmersivo en Buenos Aires

Teatro

Salud, hongos y café: comienza en Costa Salguero la Expo Cannabis Argentina 2025

Expo

Retiro: celebran la Noche del Diseño en Distrito Arenales

Ferias

Agenda semanal en Hasta Trilce: teatro, danza y música en un clásico de Almagro

Artes escénicas

Pinta BAphoto en La Rural de Palermo

Festivales

Entrada libre y gratuita: Festival Internacional de Cine Cooperativo de Latinoamérica en el Centro Cultural de la Cooperación

Cine

Publicidad
Connect