Sigamos conectados

Teatro

La Bienal de Performance cierra su cuarta edición con tres proyectos artísticos seleccionados a través de una convocatoria abierta

Luego de cinco meses de actividades artísticas, académicas y programas invitados, en abril concluye la cuarta edición de la Bienal de Performance, que cuenta con la dirección general de Graciela Casabé, la curaduría de la programación artística de Maricel Álvarez y la dirección académica de Susana Tambutti.

Entre el 8 y el 16 de abril, se estrenarán tres proyectos artísticos que fueron seleccionados a través de una convocatoria abierta por un jurado compuesto por Alejandra Aguado, Mercedes Halfon y Fernando Rubio. Las actividades son gratuitas con inscripción previa a través de https://bienalbp.org/bp21/

#EXISTIRLAVEJEZ
(work in progress)

Julieta Ascar, Margarita Balli, Margarita Fernández, Ana Gallardo, Rina Gabe, Mariana Obersztern, Ana Padovani.

Existir la Vejez es una pieza escénico-performativa que surge a partir del diálogo entre Escuela de Envejecer (de Ana Gallardo) y La Vejez (de Simone de Beauvoir). El dispositivo deconstruye al hecho escénico en sus partes esenciales visibilizando la plenitud de la vejez femenina. La propuesta se estructura a partir de textos de Simone de Beavour, Ana Gallardo, Margarita Balli, Margarita Fernández, Julieta Ascar y Mariana Obersztern.

8 y 9 de abril en el Salón Dorado del Teatro Colón.
https://bienalbp.org/bp21/programa-artistico/julieta-ascar-mariana-obersztern-ana-gallardo/#t-3


CONTEMPLAR LA APARICIÓN
IraKKari (dúo integrado por las artistas cordobesas Marina Sarmiento y Elisa Gagliano)

Contemplar la aparición es una obra duracional, un manifiesto de 22 horas en el trayecto del viaje en tren de larga distancia que recorre las provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. A lo largo del trayecto, artistas, artesanxs, bailarinxs, musicxs y aquellxs que se sienten afines a la propuesta, realizan acciones en los vagones y en las diferentes localidades donde para y/o pasa el tren.

IraKKari propone una experiencia performática irrepetible. Construir una comunidad utópica y temporal. Lxs pasajerxs son espectadores en movimiento. Lxs artistas, apariciones en el vagón y el territorio. El tren, la máquina del tiempo.

Contemplar la aparición desea, a través de acciones concretas y gestos utópicos, distorsionar la narrativa de binomios capital/interior. El público también puede ser espectadxr en las estaciones de Mitre, Bell Ville, Leones, Cañada de Gómez, Correa, Rosario, Villa Constitución, Arroyo Seco y Campana por donde pasa el tren.

Comienza el 10 de abril en Estación Mitre (provincia de Córdoba) y finaliza el lunes 11 de abril en Estación Retiro-Línea San Martín (Buenos Aires).
https://bienalbp.org/bp21/programa-artistico/irakkari-marina-sarmiento-elisa-gagliano/#t-3

CATARSIS. UNA TRAGICOMEDIA ERRORISTA EN TRES ACTOS
Grupo Etcétera

A través del uso de la metáfora, el humor, el absurdo y de distintos símbolos y elementos que forman parte del imaginario social en tiempos de pandemia, el colectivo Etcétera junto a un equipo de artistas y colaboradores, llevarán a las calles esta nueva performance errorista.

16 de abril en Avenida Corrientes entre Montevideo y Libertad.
https://bienalbp.org/bp21/programa-artistico/grupo-etcetera/#t-3

4° Edición Bienal de Performance
YoutubeInstagramTwitter
Material fotográfico
www.bienalbp.org

Tendencias

Chacarita: segundo aniversario de la MedievalCon en C Art Media

Agenda

Cuarto Festival Electrotango Buenos Aires en San Telmo

Festivales

Villa Devoto: movilización ciudadana a la Casa Beiró, que sufrió un incendio

Arquitectura

San Cristóbal: convocan a bandas para sonar en Subte Radio

Música

Museum Selfie Day: una oportunidad para sacarse fotos en la ciudad

Museos

Festival en Palermo a beneficio del tránsito y adopción de conejos

Festivales

Pesar en la Legislatura porteña por la muerte de Alejandra Darín

Artes escénicas

Publicidad
Publicidad

Recientes

Facebook

Publicidad

Agenda Porteña - Todos los derechos reservados. Correo electrónico: agendaportena@gmail.com. Editor responsable: Juan Pablo Presti. CUIT 20-27768500-1. Domicilio legal: Cazadores 1974, CABA. Teléfono 1165014451. Inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual (DNDA): 2024-73267356.

Connect