Sigamos conectados

Teatro

Lorena Vega en Yo, Encarnación Ezcurra: función especial en Ciudad Cultural Konex

Una pieza que explora el amor y la política en épocas de chuza y bola. Función especial en Ciudad Cultural Konex.

El viernes 18 de julio a las 20h, en Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131), se realizará una función especial de Yo, Encarnación Ezcurra, escrita por Cristina Escofet, interpretada por Lorena Vega y dirigida por Andrés Bazzalo, con música en vivo de inspiración folklórica, bajo la dirección musical de Agustín Flores Muñoz. En el mes de julio, la obra también se presentará en el Teatro Nacional de la Universidad de La Matanza (UNLaM) y en el Teatro Roma de Avellaneda.

“Una mujer, Encarnación Ezcurra, nos interpela desde un recorte del pasado que se hace presente. El tiempo se suspende. Todo es presente. La Negra Toribia está ahí. Nosotros también. Desea escucharse para ser escuchada. Entre la estrategia, la astucia y el silencio. Un pedazo de historia en la piel de una mujer que entendió como nadie que nacer en estas tierras no implica nacer en una patria. La potencia humana palpable y visceral de Lorena Vega. El marco musical que nos regala ese tiempo de vidalas y refalosas. La sensibilidad de un director que permite que la escena acontezca y que la cuarta pared desaparezca. Algo sucede en escena. Tanto que se te mete en la piel y sigue sucediendo después de la función”, Cristina Escofet.

Sinopsis

Encarnación Ezcurra, la mujer de Rosas, artífice en las sombras de la Revolución de los Restauradores, es una figura maltratada por la historia oficial, pero de una riqueza evidenciada en las intensas cartas que enviaba a su hombre en el desierto. Tan apasionada por su esposo como por la causa política que los unía, nos encontramos con ella en los últimos momentos de su corta vida, recluida en sus habitaciones, obsesionada por el pasado: el intenso amor que la unió a Rosas y el poder que ya la ha abandonado. Una política de agallas en un momento en que, a las mujeres, el orden de lo político les estaba negado.

Ficha técnica
Autora: Cristina Escofet
Intérprete: Lorena Vega
Músicos: Martín Miconi y Victoria Tolosa
Música original y arreglos musicales: Sebastián Guevara, Agustín Flores Muñoz y Malena Zuelgaray.
Vestuario y asesoramiento artístico: Adriana Dicaprio
Diseño de iluminación: Soledad Ianni
Asistencia de dirección: Pablo Cusenza
Prensa: Marisol Cambre
Dirección musical: Agustín Flores Muñoz
Dirección: Andrés Bazzalo

“La figura de Encarnación Ezcurra es largamente vituperada, a lo sumo ignorada por la historia de Argentina. Sin embargo, ella fue protagonista de un momento histórico tan apasionante como esclarecedor de nuestra constitución como país. Momentos de grandes rivalidades, de enfrentamiento entre Unitarios y Federales, de guerras civiles y antinomias. Momentos históricos que nos permiten reflexionarnos como sujetos de la historia. Su figura es notable, inquietante y supo utilizar su inteligencia y lucidez, para sortear desde las sombras las limitaciones impuestas a una mujer en su contexto social e histórico. Fue pieza esencial de la política, mano derecha de Juan Manuel de Rosas y posibilitó su acceso al poder. Antinomias argentinas pasadas y presentes. Y la semblanza de la Pampa bárbara. Hombres indómitos. Lucha de intereses. Momentos fundantes. Y una mirada femenina, para una mujer brava e intensa”, Andrés Bazzalo.

Funciones en julio

La Matanza
Viernes 4 de julio a las 20h
Teatro Universidad Nacional de La Matanza

Avellaneda
Viernes 11 de julio a las 20h
Teatro Roma de Avellaneda

Ciudad de Buenos Aires
Viernes 18 de julio a las 20h
Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131)
Entrada: 20 mil
Duración: 60 minutos

Tendencias

10 años de BIENALSUR: exposiciones en el Hotel de Inmigrantes, el Parque de la Memoria, el Palacio Noel y embajadas

Artes visuales

Cultural San Martín Cultural San Martín

Tercera edición del festival de cortos Syncro Film Fest–Festival Internacional en la Sala Leopoldo Lugones

Audiovisuales

En defensa del Instituto Nacional del Teatro, el festival ENTRÁ se presenta en diversas salas

Teatro

“La pelusa en el ombligo” en La Tomada

Teatro

Nueva edición de Museo Abierto en el Centro Ana Frank

Museos

Rojo, Festival Independiente Internacional de Clown

Teatro

La Plaza de los Chicos 2025: agenda del festival de vacaciones de invierno del Paseo La Plaza

Artes escénicas

Gran peña en La Usina del Arte

Danza

“Las Maciá” en El Tejón

Teatro

La Plaza de las Naciones Unidas de Recoleta será sede de la nueva edición de Cafecito BA

Interés general

Últimas semanas para visitar “Cúpulas de Buenos Aires” de Marga Fabri y Nahuel Marcarián en La Manzana de las Luces

Artes visuales

“De la influencia de lo textil en el arte contemporáneo”, muestra colectiva en la Galería POPA

Artes visuales

Publicidad
Connect