Sigamos conectados

Teatro

Mariano Pensotti presenta Los años

Luego de presentarse en los más importantes festivales europeos, se estrenó el último trabajo de Mariano Pensotti en la sala Martín Coronado del Teatro San Martín.

De miércoles a domingo, se presenta Los años, pieza escrita y dirigida por Mariano Pensotti, en la sala Martín Coronado del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530, CABA).

Los años es una coproducción entre Ruhrtriennale, Münchner Kammerspiele, HAU Hebbel Am Ufer, Künstlerhaus Mousonturm y Complejo Teatral de Buenos Aires. Con el apoyo del Goethe-Institut. Cuenta con la actuación de Mara Bestelli, Marcelo Subiotto, Bárbara Massó, Paco Gorriz y Julian Keck; músico en escena: Diego Vainer. El diseño del espacio escénico y el vestuario es de Mariana Tirantte, la coreografía de Luciana Acuña, la composición musical de Diego Vainer, el diseño de iluminación de David Seldes y la producción artística de Florencia Wasser.

En el documental interviene Demian Villanueva Barrera (niño); la dirección de arte es de Mariana Tirantte, la dirección de fotografía es de Armin Marchesini Weihmüller, la edición es de Ignacio Ragone, la producción general es de Florencia Wasser, y el texto y dirección son de Mariano Pensotti.

Las funciones son de miércoles a domingos a las 20.30 horas. Duración: 105 minutos. Valor de las localidades: Platea filas 1 a 10 $ 2.500, filas 11 a 22 $ 2.300; pulman $ 1.900; miércoles $ 1.300. Última función: domingo 23 de abril.

¿De qué manera una obra de arte puede transformar la vida de alguien? Los años cuenta la historia de una misma persona en dos momentos muy diferentes: a los 30 años, en 2020, y cuando tiene 60, en 2050. Juventud y madurez representadas en simultáneo. A menudo, la diferencia entre lo que uno cree que será y en lo que finalmente se transforma se asemeja a la distancia entre las utopías y las fallidas sociedades que se crean en su nombre. Con el tiempo visto en paralelo, ciertas preguntas universales cobran otra relevancia: ¿qué podemos esperar del futuro? ¿Qué sucederá con nosotros, con nuestras ciudades, con las personas que conocemos? ¿Cómo se verá el presente desde el mañana?

Sobre el autor y director
Mariano Pensotti (Buenos Aires, 1973) se formó en cine, artes visuales y teatro. Sus obras –realizadas junto al Grupo Marea- se presentaron en festivales de América y Europa. Obtuvo importantes premios y las becas Unesco-Aschberg, Rockefeller Foundation, Fundación Antorchas y Casa de América (Madrid). Entre sus obras más destacadas se cuentan La Marea (2005), Interiores (2007), Sucio (2007), El pasado es un animal grotesco (2010, estrenada en el Teatro Sarmiento), Cineastas (2013, Teatro Sarmiento), Cuando vuelva a casa voy a ser otro (2015), Arde brillante en los bosques de la noche (2017, también en el Teatro Sarmiento), y el tríptico de películas conformado por El Público/The Audience/Le Public-Het Publiek (2022), coproducido entre entidades europeas y el FIBA (Festival Internacional de Buenos Aires).

Tendencias

“Crónicas porteñas”, pinturas de Esteban Pablo Videla

Artes visuales

Jorge Macri designó como Ministra de Cultura a Gabriela Ricardes

Ciudad

Lollapalooza 2024: confirman la grilla de las tres jornadas en Argentina

Música

Villa Devoto: preparan un mural gigante en un edificio y planean inaugurarlo con los perros del barrio

Ciudad

Agenda del Gobierno porteño para este fin de semana en la Ciudad

Cultura

La Legislatura Porteña declara de interés cultural a la Fundación Soijar

Música

Cómo estarán integradas las 15 Juntas Comunales porteñas desde el 10 de diciembre

Ciudad

Los polémicos Chikos Del Maíz llegan a El Teatrito en Buenos Aires

Música

Artistas presentaron en Las Cañitas la Cartelera Rottenberg de la temporada marplatense

Teatro

Jorge Macri participó del encendido del Árbol de Navidad en el Obelisco

Ciudad

Misterio Relámpago: muestras de fin de ciclo de la Casa de la Escritura

Lectura

Asunción presidencial: así serán los cortes de tránsito

Ciudad

Publicidad
Publicidad

Recientes

Facebook

Publicidad
Connect