Sigamos conectados

Núñez

Núñez: terminó la primera etapa del Parque de la Innovación

En este tiempo se llevó adelante la apertura de calles, adaptación y remediación de los terrenos, demoliciones y la preparación y el diseño urbanístico del espacio.

Foto: GCBA

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informó que finalizó la primera etapa en la construcción del Parque de la Innovación en el barrio de Núñez.

“La primera fase del proyecto incluyó diversas tareas de infraestructura de servicios con apertura de calles, adaptación y remediación de los terrenos, demoliciones y la preparación y el diseño urbanístico del espacio. En simultáneo con la subasta de parcelas se desarrollan las obras de los espacios públicos que se completarán próximamente, tras lo cual se iniciarán los primeros desarrollos constructivos”, explican en el GCBA.

Asimismo, el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta visitó el predio de Udaondo y Libertador. “El primer tramo del Parque de la Innovación ya está listo y muy pronto vamos a contar con este increíble lugar. El Parque va a ser la nueva casa de universidades, instituciones científicas y empresas y va a marcar un hito en la vida de la Ciudad y de la Argentina”, dijo al respecto.

El mandatario recorrió la calle central del Parque, que será peatonal, observó el avance de los trabajos realizados en distintos espacios públicos y loteos y también la apertura de la calle Campos Salles y el nuevo acceso a la avenida Lugones.

Estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Económico, José Luis Giusti; la secretaria de Transporte y Obras Públicas, Manuela López Menéndez; el vicepresidente de la Legislatura porteña, Emmanuel Ferrario; y el director ejecutivo del proyecto Parque de Innovación, Luis Bullrich.

Fuentes oficiales explican: “El Parque de la Innovación se desplegará en un espacio de 12 hectáreas entre las calles Bavio, Guillermo Udaondo y Leopoldo Lugones y Campos Salles. El 65% se destinará a espacios públicos, incluyendo la apertura de nuevas calles, plazas y otras zonas de interacción. Desde este lugar estratégico se promoverá la instalación de universidades públicas y privadas y de institutos terciarios orientados a la formación en nuevas tecnologías. También se buscará la radicación de instituciones de innovación en salud, empresas tecnológicas y laboratorios”.

“A tono con la característica que distingue a reconocidas experiencias de este tipo que se desarrollan en otras grandes ciudades del mundo, el objetivo es generar un espacio articulador de calidad que facilite el trabajo colaborativo”, suman y adelantan: “Además, habrá áreas residenciales para estudiantes y vecinos y locales comerciales y gastronómicos que convertirán al Parque en un punto de encuentro para la actividad recreativa y el disfrute de toda la gente que vive y visita la Ciudad”.

Tendencias

Chacarita, Flores, Balvanera y más barrios: súper domingo con gran cantidad de ferias de coleccionables en la Ciudad

Ferias

Anuncian las editoriales que estarán en el stand del Gobierno porteño durante la Feria del Libro

Lectura

Nueva edición de la feria de arte Mapa en La Rural de Palermo

Artes visuales

Entrada gratis: feria de animé y cultura japonesa en el Espacio Cultural Marcó del Pont de Flores

Ferias

En qué parques y plazas porteñas estará la Feria Festiva

Ferias

Impulsan un homenaje por los 10 años de BIENALSUR

Artes visuales

La Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina celebra sus 40 años con una jornada en la Biblioteca Roffo de Villa del Parque

Lectura

Publicidad
Publicidad

Recientes

Facebook

Publicidad

Agenda Porteña - Todos los derechos reservados. Correo electrónico: agendaportena@gmail.com. Editor responsable: Juan Pablo Presti. CUIT 20-27768500-1. Domicilio legal: Cazadores 1974, CABA. Teléfono 1165014451. Inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual (DNDA): 2024-73267356.

Connect