Sigamos conectados

Artes visuales

Impulsan un homenaje por los 10 años de BIENALSUR

La legisladora María Cecilia Ferrero promueve un reconocimiento en la Legislatura porteña.

La legisladora porteña María Cecilia Ferrero (Coalición Cívica en Vamos por más) presentó un proyecto de Declaración en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para celebrar los 10 años de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur – BIENALSUR.

“Se declaran de Interés Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires las actividades que lleva a cabo la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur – BIENALSUR, desarrollada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), en ocasión del 10º aniversario de su creación, y en reconocimiento a su contribución a la promoción y democratización del arte contemporáneo en sus primeras 5 ediciones”, plantea el texto de reconocimiento.

“BIENALSUR propone un modelo inclusivo, descentralizado y federal, con un impacto tangible en la escena cultural argentina y global. Ha logrado insertar a artistas argentinos en los circuitos internacionales del arte y ha traído al país figuras de relevancia mundial, enriqueciendo el ecosistema cultural local. Su anclaje en la UNTREF y la gestión de Aníbal Jozami y Diana Wechsler refuerzan su compromiso con la educación, la producción de conocimiento y la democratización del acceso al arte contemporáneo”, destaca la fundamentación del homenaje.

El texto agrega: “BIENALSUR es una iniciativa única en el ámbito del arte contemporáneo, concebida y desarrollada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), bajo la dirección general de Aníbal Jozami y la dirección artístico-académica de Diana Wechsler Desde su primera edición en 2017, estableció un modelo descentralizado y de construcción en red, que vincula artistas, curadores e instituciones de diferentes países en una plataforma de cooperación cultural inédita”.

Se destaca que BIENALSUR “consolidó un modelo horizontal e inclusivo, basado en el diálogo y la construcción colectiva del conocimiento”.

En sus cuatro ediciones 2017, 2019, 2021 y 2023, BIENALSUR ha generado “un extenso entramado cultural, abarcando más de 150 sedes en 25 países de América, Europa, África y Asia. Reuniendo a más de 5.000 artistas y curadores de diversas nacionalidades, promoviendo el intercambio cultural y la visibilización de producciones artísticas que abordan problemáticas contemporáneas”, según la fundamentación del texto de Ferrero.

“Su innovador formato permitió la realización de más de 500 exposiciones simultáneas, rompiendo con la lógica de los grandes eventos concentrados en una única ciudad y expandiendo la bienal a nivel territorial. En Argentina, ha desarrollado acciones en más de 15 provincias, acercando el arte contemporáneo a comunidades y audiencias diversas. Ha trabajado en articulación con instituciones culturales de prestigio, como museos, centros culturales y universidades, promoviendo la circulación de saberes y el acceso inclusivo a la producción artística. Su modelo de convocatoria abierta y sin restricciones de nacionalidad o trayectoria profesional ha permitido la participación equitativa de artistas emergentes y consagrados, promoviendo una plataforma de intercambio auténticamente diversa”, se resalta sobre la importancia de la bienal.

El proyecto de Declaración también menciona que “a lo largo de sus ediciones, BIENALSUR ha contado con la participación de artistas de gran prestigio”, entre ellos: A nivel internacional: Christian Boltanski (Francia), Ai Weiwei (China), Leandro Erlich (Argentina), Joseph Kosuth (EE.UU.), Michelangelo Pistoletto (Italia), Marie Orensanz (Argentina-Francia), Voluspa Jarpa (Chile), Regina Silveira (Brasil), Pedro Cabrita Reis (Portugal), Marie Voignier (Francia), Zineb Sedira (Argelia-Francia), entre muchos otros.

También se menciona a nivel nacional: BIENALSUR ha sido una plataforma fundamental para la difusión y consolidación del trabajo de artistas argentinos como Marta Minujín, Graciela Sacco, Nicola Costantino, Jorge Macchi, Gabriel Valansi, Tomás Saraceno, Mariela Scafati, Eduardo Basualdo, Ana Gallardo, Alicia Herrero y Claudia Coca, entre otros.

Tendencias

Retiro: piden colocar una placa a 40 años de la creación de la discoteca Paladium

Ciudad

Exposición y ciclo de cine en el San Martín por los 80 años de Sandro

Cine

Feria del Libro: entrada gratuita durante La Noche de la Ciudad, actividades en el stand del Gobierno porteño

Lectura

El ACA expone el Papamóvil que usó Juan Pablo II: “Lo seguíamos guardando en perfecto estado a la espera de la visita de Francisco”

Sociedad

Inició la 21a edición del Campeonato de Baile de la Ciudad 2025: la final será en la Usina del Arte de La Boca

Danza

Publicidad
Publicidad

Recientes

Facebook

Publicidad

Agenda Porteña - Todos los derechos reservados. Correo electrónico: agendaportena@gmail.com. Editor responsable: Juan Pablo Presti. CUIT 20-27768500-1. Domicilio legal: Cazadores 1974, CABA. Teléfono 1165014451. Inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual (DNDA): 2024-73267356.

Connect