Sigamos conectados

Artes visuales

Visiones de Sudamérica por dos artistas viajeros del siglo XIX en los museos Larreta y Fernández Blanco

Acuarelas y óleos de la geografía americana en “Adolf Methfessel: El pintor científico” y fotografías de las tribus del Gran Chaco y el Mato Grosso en “Guido Boggiani y el Chaco. Una aventura del siglo XIX”.

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta exposiciones que reflejan las visiones de Sudamérica de dos artistas viajeros del siglo XIX: el suizo Adolf Methfessel y el italiano Guido Boggiani. El Museo Larreta inaugurará “Adolf Methfessel: El pintor científico”, el jueves 30 de mayo a las 18 h en su sede de Av. Juramento 2291, y el Museo Fernández Blanco abrirá el viernes 28 de junio a las 12 h “Guido Boggiani y el Chaco. Una aventura del siglo XIX”, en su sede del Palacio Noel, en Suipacha 1422.

“Adolf Methfessel: El pintor científico”

En las primeras décadas del siglo XIX, la producción artística en Argentina experimentó un impulso significativo con la llegada de artistas viajeros, vinculados a expediciones científicas de otras naciones. A partir de la segunda mitad de dicho siglo, estos artistas eligieron representar el paisaje argentino; el suizo Adolf Methfessel (1836-1909) fue uno de ellos. Al comienzo de su estancia en Buenos Aires, en 1864 se asoció con científicos europeos convocados por Sarmiento, para luego abocarse a la tarea de ilustrador científico. Contribuyó con el naturista Hermann Burmeister en el Atlas de la Description Physique de la République Argentine, y en otros trabajos como mapas, croquis, dibujos y acuarelas, contratado por el Perito Francisco Moreno. También acompañó al ejército argentino durante la guerra con Paraguay (1865-1870), registrando en dibujos y bocetos los lugares por donde avanzaban los aliados. Estos bosquejos se materializaron más tarde en una serie de acuarelas que documentan momentos claves de la guerra. La exposición permite apreciar la destacada labor de Methfessel en el continente americano, mostrando la conexión entre el arte y la ciencia; su legado sigue siendo imprescindible por el preciosismo y rigurosidad en su estudio. Curada por Leontina Etchelecu, investigadora y doctora en Historia especializada en Artes, la muestra proveniente de una colección privada cuenta con acuarelas y óleos que funcionan como verdaderas radiografías de nuestra geografía.

Inauguración: jueves 30 de mayo a las 18 h. en las salas temporarias del Museo de Arte Español Enrique Larreta (Av. Juramento 2291).

“Guido Boggiani y el Chaco. Una aventura del siglo XIX”

Guido Boggiani (1861-1902) fue un reconocido artista plástico, etnógrafo, comerciante y fotógrafo, destacado dentro del grupo de viajeros estadounidenses y europeos que recorrieron Sudamérica a finales del siglo XIX. Mientras muchos de ellos se interesaron por representar una mirada del interior del continente desde el exotismo, la obra fotográfica del artista italiano, centrada en el Gran Chaco y el Mato Grosso, principalmente en las tribus caduveo y chamacoco, se diferencia de esa visión. La particularidad que caracteriza a Boggiani es conjugar el interés científico-etnográfico con la sensibilidad, la intuición estética y el compromiso con aquellos “otros”, resultando en un verdadero encuentro de identidades y culturas. La exhibición busca entonces hacer honor al legado de este trascendente patrimonio visual y documental que, en aquel cambio de siglo, da cuenta de una región aún inexplorada.
Inauguración: viernes 28 de junio a las 12 h en el Palacio Noel (Suipacha 1422).

Horarios de las dos muestras: lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19 h. Sábados, domingos y feriados de 11 a 20 h. Martes cerrado.

Entrada: público general $500. Extranjeros no residentes $3000. Miércoles gratis. Jubilados, estudiantes universitarios presentando acreditación, personas con discapacidad más un acompañante, menores de 12 años y grupos de estudiantes de colegios públicos, sin cargo.

Tendencias

Jorgelina Aruzzi vuelve con “Animal Humano” en el Teatro Apolo

Teatro

Pase Cultural: nueva tarjeta con beneficios para jubilados porteños

Ciudad

Por el Día de la Independencia, sortean lugares para un paseo histórico en los antiguos coches La Brugeoise de la Línea A

Ciudad

Fin de semana XXL con restricción para camiones en las rutas nacionales

Turismo

Carlos Bellloso dirige Operarius en Hasta Trilce

Teatro

FuPeArte subasta obras de arte a beneficio del Hospital Garrahan

Artes visuales

Más servicios llega a Barracas: vacunación contra gripe o covid, atención médica y más de 300 trámites

Ciudad

Abren inscripciones para otorgar 500 becas de un programa que promueve el primer empleo formal

Cursos y talleres

Apoyo nipón al MALBA: Japón donó un proyector digital para el auditorio

Sociedad

La Ciudad anunció un plan para prevenir adicciones a través de los clubes

Ciudad

Publicidad
Publicidad

Recientes

Facebook

Publicidad
Connect