El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, mediante Impulso Cultural, realizará el 6 de mayo a las 19 en el Hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín (avenida Corrientes 1530) un homenaje con el elenco original a 40 años del estreno de la película Esperando la carroza, tradicional comedia que fue filmada en el barrio porteño de Versalles. Es con entrada libre y gratuita, por orden de llegada. También el miércoles 7 de mayo a las 19 se proyectará el documental Carroceros en el Centro Cultural 25 de Mayo del barrio de Villa Urquiza (Triunvirato 4444). En la Legislatura porteña se presentó un proyecto de Declaración por las cuatro décadas del film, que se suma al reciente homenaje al Tour Carrocero, una iniciativa cultural a cargo de fanáticos.
Esperando la carroza es una obra teatral escrita por el uruguayo Jacobo Langsner. La película estrenada el 6 de mayo de 1985 cuenta con un guion escrito el propio dramaturgo y la adaptación del director Alejandro Doria. El film está protagonizado por Antonio Gasalla, Luis Brandoni, China Zorrilla, Julio De Grazia y Betiana Blum, y coprotagonizado por Mónica Villa, Juan Manuel Tenuta, Andrea Tenuta y Lidia Catalano. También, contó con las actuaciones especiales de Cecilia Rosetto y Enrique Pinti, y la presentación de Darío Grandinetti.
“A cuatro décadas de su estreno, este encuentro reunirá a parte del elenco original —Luis Brandoni, Mónica Villa y Betiana Blum— junto a Diana Frey, productora de la película, para compartir recuerdos sobre una obra que sigue vigente en la memoria colectiva y rendir tributo a la trayectoria de su protagonista, Antonio Gasalla”, indicaron en Cultura.
“La actividad comenzará a las 19h en el Hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) y continuará en el Centro Cultural San Martín (Paraná 310), donde se proyectará Esperando la carroza en pantalla grande, ofreciendo una oportunidad única para volver a disfrutarla en comunidad. La entrada será libre y gratuita, y podrá retirarse el mismo día desde las 19h en el hall del Teatro San Martín, por orden de llegada. Además, el jueves 8 de mayo, la película tendrá su reestreno en salas comerciales”, sumaron.
Sobre la actividad en Villa Urquiza, en Cultura detallan: “Al día siguiente, el miércoles 7 de mayo a las 19h, en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444), se proyectará Carroceros, el documental que retrata el fenómeno cultural generado en torno a la película, su vigencia, su culto y la profunda conexión emocional que aún despierta entre sus seguidores”.
“Estrenada en 1985 y basada en la obra teatral de Jacobo Langsner, Esperando la carroza es mucho más que una comedia costumbrista: es un retrato agudo de la familia argentina, con diálogos memorables y actuaciones icónicas que trascendieron el tiempo. Este homenaje es una invitación a volver a verla, a redescubrir su humor y crítica social, y a rendir tributo a los artistas que la hicieron posible. La actividad es organizada por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Buenos Aires Film Commission, en colaboración con el Complejo Teatral de Buenos Aires, el Centro Cultural San Martín y el Centro Cultural 25 de Mayo”, finalizó el Ministerio de Cultura porteño
Por otra parte, las legisladoras porteñas Sandra Rey (MID) y Paola Michielotto (Vamos por más) presentaron un proyecto de Declaración para reconocer los 40 años del estreno de la película.
“La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresa su beneplácito por el 40° Aniversario del estreno de la película “Esperando la carroza”, obra icónica del humor costumbrista argentino”, indica el texto parlamentario.
“El objeto del presente proyecto es expresar el beneplácito por el 40° Aniversario del estreno del film argentino “Esperando la carroza”, un verdadero clásico contemporáneo y a la vez una de las películas más importantes del cine argentino del siglo XX. La historia pertenece al género del grotesco criollo, costumbrista o rioplatense, y está basada en la obra de teatro “Esperando la carroza” del uruguayo Jacobo Langsner, estrenada por la Comedia Nacional de Uruguay en 1962 y dirigida por Sergio Otermin. La versión y adaptación cinematográfica argentina cuenta con el guion escrito de Langsner y las adaptaciones del director Alejandro Doria”, inicia la fundamentación.
También se destacada que fue filmada en la Ciudad de Buenos Aires: “El lugar donde transcurren las principales escenas es una típica casa chorizo que se encuentra en la calle Echenagucía 1232, muy cerca de la plaza Ciudad de Banff, en el barrio de Versalles de la ciudad de Buenos Aires, y cercana al Estadio José Amalfitani del Club Atlético Vélez Sarsfield. La misma fue declarada Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires en 2011”.
En esta línea, en mayo de 2023 Legislatura de la Ciudad declaró de interés cultural las actividades del Tour Carrocero, una visita guiada gratuita que se desarrolla en el barrio de Versalles.
Fue por una iniciativa del legislador porteño Juan Pablo Arenaza (La Libertad Avanza) con apoyo de sus pares Roy Cortina (mandato cumplido por el Partido Socialista, entonces presidente de la Comisión de Cultura), Cecilia Ferrero (Coalición Cívica) y Marilú González Estevarena (LLA).
La fundamentación de aquel reconocimiento citaba: “El tour es gratis y para todo público. Creado por Altamore y Valle, integrantes de Morphicos, cooperativa independiente de gestión cultural, recorre las locaciones de la película, en el barrio de Versalles, mientras el guía va contando anécdotas de la filmación, relacionando el guión con la historia argentina, anima a que los asistentes actúen sus escenas favoritas y remarca el mensaje de cuidar a los mayores, en tanto contribuye a la identidad cultural del barrio y de la Ciudad”.
“La actividad se inició en 2018: una vez por año, celebraban así el aniversario del estreno de la película. Pero desde febrero de 2022 el evento se volvió mensual. Un domingo por mes en la plaza Ciudad de Banff, en Roma y Arregui, a las 11:00 de la mañana arranca la caminata por locaciones emblemáticas de la película”, sumaba.
“Desde las fachadas del “templo carrocero” (la casa de Elvira, Sergio y Matilde Musicardi, donde tiene lugar gran parte del film) y de la casa de Antonio y Nora (los nuevos ricos de la familia Musicardi) hasta la plaza donde transcurre la escena final, con Mamá Cora y el grupo de ancianos caminando hacia el velorio de la vecina húngara”, resaltaba.
“En agosto de 2023 se sumó el mural en homenaje a la película, en la Glorieta de Versalles, Porcel de Peralta y Arregui. Fue pintado por los vecinos sobre el boceto de la artista María Agustina Villalba, elegido por los organizadores tras una convocatoria abierta”, finalizaba.
