Sigamos conectados

Artes visuales

Palermo: proyectarán el documental sobre Leo Vinci en la Casa Victoria Ocampo con la presencia del escultor

El evento se realizará el viernes 13 de junio a las 18.30 en Rufino de Elizalde 2831. La entrada es gratuita, requiere inscripción previa.

El escultor y ciudadano ilustre porteño Leo Vinci será homenajeado ese viernes 13 de junio a las 18.30 en la Casa de Victoria Ocampo – Casa de la Cultura del Fondo Nacional de las Artes del barrio de Palermo (Rufino de Elizalde 2831). Con su presencia, se proyectará el documental “VINCI / cuerpo a cuerpo”, dirigido por Franca González.

El ingreso a la sala es gratuito, con reserva previa en [email protected], hasta completar el cupo.

“Tras la proyección, el público tendrá la oportunidad de dialogar con la directora y el propio Leo Vinci, en una charla moderada por Juan Antonio Lázara, director de Letras del FNA”, indicaron fuentes de la Secretaría de Cultura de la Nación.

“Esta actividad se enmarca dentro de las iniciativas del FNA para visibilizar el patrimonio artístico argentino y fomentar el diálogo entre creadores y público”, agregaron.

Sobre el documental, se afirma: “Filmada entre 2020 y 2023 en su taller, pandemia de por medio, el documental ofrece un íntimo retrato del artista. “A su edad (94 años), —dijo González en una entrevista— no se detiene y encuentra maneras creativas de superar los desafíos”. Así, la película explora desde las motivaciones creativas hasta los sueños aún pendientes de Vinci, como su vigente deseo de enfrentarse “cuerpo a cuerpo” con un bloque de mármol o de volver a acampar frente al mar”.

Sobre la directora: Franca González es documentalista. Su trabajo es ampliamente reconocido en ese campo. Recibió, entre otras distinciones, el DAC a la trayectoria (2023) y el Konex en cine documental (2021). Dirigió y produjo los largometrajes Liniers, el trazo simple de las cosas (2011), TOTEM (2013), Al fin del mundo (2014), Miró. Las huellas del olvido (2018) y Apuntes desde el encierro (2021). Vinci / cuerpo a cuerpo es su última película.

Sobre el escultor: “Leonardo Dante Vinci, conocido popularmente como Leo Vinci, nació en Buenos Aires en 1931. Su precoz pasión por el arte lo llevó a estudiar en las más prestigiosas escuelas de Bellas Artes de Argentina, marcando el inicio de una vida dedicada por completo a la escultura. Su taller, el más grande de Latinoamérica en su tipo, no solo ha sido un espacio de creación sino también de enseñanza”.

Egresó de las Escuelas Nacionales de Bellas Artes, Manuel Belgrano, Prilidiano Pueyrredón (1951) y Ernesto de la Cárcova (1957). En 1961 patrocinado por el Fondo Nacional de las Artes, realizó su primer viaje de estudios por Europa. Desde el año 1962 hasta 1976 ejerció la docencia en las Escuelas Nacionales de Bellas Artes, Manuel Belgrano y Prilidiano Pueyrredón, repasa su sitio web oficial.

En 2021 se emplazó su obra “El Dragador” en el hall central de Buquebus, por los 50 años del Sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento. En 2012 se colocó su obra “Ofrenda” en el Salón “Martín Fierro” de la Casa Rosada. En 2013 se instaló “Volver a unirse” en la Villa 21 de Barracas. En 2006 se fijó el mural escultórico “La hermandad de los pueblos” de 41m. de largo en la Sociedad Hebraica Argentina. También hay obras suyas en Pinamar y Avellaneda.

A esto se suma que hay trabajos suyos en el paseo de esculturas de la avenida Boedo, entre Independencia y San Juan.

“Durante el año 1961, patrocinado por el Fondo Nacional de las Artes, realizó su primer viaje de estudios por España, Italia, Suiza y Francia. Desde el año 1962 hasta 1976 ejerció la docencia en las Escuelas Nacionales de Bellas Artes “Manuel Belgrano” y “Prilidiano Pueyrredón”. 1989 Designado Consejero de Artes Plásticas de la Cancillería Argentina. 1990 Designado Comisario del Envío Argentino a la Bienal de Venecia, Italia. En el año 1983 se inaugura su “Monumento al Inmigrante” en la ciudad de Arrecifes, Pcia. de Buenos Aires. En 1987 es co-fundador y vicepresidente de “Fundart”, Fundación dedicada a la integración de las artes. En 1989 es seleccionado para ubicar una obra de gran tamaño, en forma definitiva, en uno de los patios de la Casa Rosada. Es invitado en forma permanente a dar cursos en las escuelas de Bellas Artes o Institutos privados, a participar en Congresos o Seminarios y a conformar jurados oficiales o privados en todo el país. Posee un taller de enseñanza de Escultura al que concurren alumnos y becarios nacionales y extranjeros”, se repasa.

En 1997 fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires. Participó en diversas exposiciones como “70 Años de Ar- te” (1995) en el Centro Cultural Recoleta; Arte B.A. (1994) en el Centro Cultural Recoleta; Exposición de Escultores Argentinos en “Homenaje a Curatela Manes” (1992) en el Centro Cultural San Martín; “Escultura Argentina Siglo XX” Palais de Glace; “Leo Vinci, Maestro y Creador y alumnos”, Auspiciado por la Municipalidad de La Plata, Pcia. de Buenos Aires; UNESCO, “XXXII aniversario”, Museo de Arte, Moderno (1978); Banco Ciudad (2014); Museo Sívori (2011); Universidad Nacional de Lanús (2010); Museo de Bellas Artes de la CABA (2006); Teatro Argentino de La Plata (2004); Museo Benito Quinquela Martín (2003).

Tendencias

Rojo, Festival Internacional de Clown en Almagro, Villa del Parque y Villa Ortúzar

Circo

Tinta Feria en BAAC de Villa Crespo, con entrada gratuita: 60 artistas y actividades especiales

Artes visuales

San Nicolás: celebran el Día del Libro en la explanada del Palacio Libertad

Lectura

El Rojas entrega los Premios Teatro del Mundo: “Destacar la excelencia en diferentes áreas de la actividad teatral argentina e internacional”

Artes escénicas

Menos detalles estrena en El Galpón de Guevara

Teatro

Odontología, oftalmología, obtención de DNI: “Más servicios en tu barrio” llega a Recoleta, Parque Patricios, Villa Real, Vélez Sarsfield y Caballito

Ciudad

Constitución: homenaje a Fabián Polosecki en la Facultad de Ciencias Sociales

Agenda

Publicidad
Publicidad

Recientes

Facebook

Publicidad

Agenda Porteña - Todos los derechos reservados. Correo electrónico: [email protected]. Editor responsable: Juan Pablo Presti. CUIT 20-27768500-1. Domicilio legal: Cazadores 1974, CABA. Teléfono 1165014451. Inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual (DNDA): 2024-73267356.

Connect