Sigamos conectados

Sociedad

Tras la inteversión, Mirtha Legrand fue dada de alta y continuará la recuperación en su casa

La conductora y actriz superó sin sobresaltos la colocación de un marcapasos de última generación en el Sanatorio Mater Dei de la ciudad de Buenos Aires.

La conductora y actriz Mirtha Legrand, que ayer superó sin sobresaltos la colocación de un marcapasos de última generación en el Sanatorio Mater Dei, fue dada de alta esta mañana, informó en un comunicado el centro de salud.

“Queremos informarles que la Sra. Mirtha Legrand fue dada de alta esta mañana luego del procedimiento programado en el día de ayer”, señala el escrito firmado por el doctor Roberto Dupuy de Lôme, Director Médico de la clínica porteña.

“Habiendo logrado su estabilidad clínica -agregó- podrá continuar su recuperación en su domicilio”.

La propia Legrand había anunciado el miércoles pasado que iba a someterse a esa intervención con un mensaje a través de sus redes sociales donde comunicó: “¡Hola! Les quiero contar que para seguir activa como a mí me gusta, y porque siempre apuesto a la vida, decidí junto con mis médicos instalarme un marcapasos de última generación que regule adecuadamente mi ritmo cardíaco, algo que ya venía conversando luego de la colocación de los stent hace un tiempo”.

“Tomé la decisión junto con mi familia y mi equipo médico. Será una intervención ambulatoria la semana que viene”, abundó la diva televisiva.

La Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) señaló que estos dispositivos implantables y programables que se utilizan para ayudar a controlar los latidos del corazón son de “uso habitual en la práctica cardiológica actual”.

“Generalmente se indica un marcapasos -luego de un análisis clínico exhaustivo- para regular el ritmo cuando éste es insuficiente para desarrollar una vida normal, situación que suele manifestarse con síntomas como mareos, fatiga, desmayos o falta de aire, entre otros. El marcapasos funciona detectando la actividad eléctrica del corazón y emitiendo impulsos eléctricos”, sostuvo Mario Fitz Maurice, médico cardiólogo especialista en arritmias, exdirector del Consejo de Electrofisiología y Arritmias de la SAC.

En la continuidad de la explicación, el cardiólogo añadió: “El marcapasos se puede programar para responder de diferentes maneras a la actividad eléctrica del corazón, dependiendo de las necesidades del paciente. Por ejemplo, puede estar configurado para emitir un impulso eléctrico sólo cuando el ritmo cardíaco es demasiado lento, o para emitir un impulso eléctrico de forma permanente y dominar el ritmo del corazón”.

Tendencias

Nueva entrega de los Premios Trinidad Guevara

Teatro

69.ª edición del Salón Manuel Belgrano: abrió la convocatoria al certamen que enriquece el patrimonio del Museo Sívori

Artes visuales

Nuevos espacios se suman a la nueva edición de La Noche de los Bares Notables

Gastronomía

Inicia la nueva edición del FILBA en el MALBA, la Casa de la Cultura y otras sedes porteñas

Lectura

La Facultad de Filosofía y Letras inaugura su microcine en Caballito

Interés general

Al igual que Superman, Batman también protagonizará una aventura en la Ciudad de Buenos Aires

Lectura

Sexta edición de la Feria del Libro de Flores

Lectura

Habrá puestos de carga para autos eléctricos en las calles porteñas

Ciudad

Infracciones de tránsito: el GCBA habilita un sistema de videollamadas para hablar con los controladores

Ciudad

Día de los Museos porteños: una jornada para redescubrir el arte, con entrada libre este lunes

Museos

Agenda Porteña: lo imperdible de este fin de semana en la Ciudad

Interés general

Vení al Teatro 2025: los martes de octubre, entradas con hasta 90% de descuento

Teatro

Publicidad
Connect