Sigamos conectados

Interés general

Piden declarar Ciudadano Ilustre porteño al arqueólogo Adolfo Daniel Roitman, curador de los Manuscritos del Mar Muerto

El Instituto Shalem promueve el homenaje.

Foto: La Nación Costa Rica

En la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires ingresó un proyecto de Ley de forma particular para declarar Ciudadano Ilustre porteño al arqueólogo Adolfo Daniel Roitman.

El texto parlamentario fue presentado por el Instituto Shalem México, representado por Juciane Festa (Fundadora y Directora General) y Gilda Muraca, representante del Instituto en Argentina.

En primer lugar, se mencionó que el arqueólogo tuvo un “tiempo estimado de residencia en Argentina” de 20 años y que “actualmente vive en Tel Aviv- Israel”.

“En 1980 obtuvo la licenciatura cum laude en antropología y un título de profesorado en historia por la Universidad de Buenos Aires. Continuó sus estudios de máster, finalizándolos en 1985, con la calificación de cum laude, en Religión Comparada por la Universidad Hebrea de Jerusalén, donde también obtuvo el doctorado en Pensamiento Judío “Antiguo. Fue profesor de Religión Comparada en la Universidad Hebrea de Jerusalén y de Pensamiento Judío Antiguo en el Instituto Schchter de Estudios Judíos”, inicia la fundamentación del proyecto de Ley.

“A través de uno de los jueces de su tribunal de doctorado, tuvo noticia de la convocatoria y se presentó al puesto de curador y director del Santuario del Libro, donde sirve desde 1994 como Curador Lizbeth and George Krupp de los Manuscritos del Mar Muerto y Director del Santuario del Libro en el Museo de Israel. Como curador, el Dr. Roitman se encargó de custodiar la integridad física de los manuscritos a su cargo además de investigarlos, publicarlos y difundir su contenido por medio de exposiciones y proyectos educativos. Para ello desarrolló nuevas estrategias, entre las que cabe destacar la digitalización de los manuscritos y su puesta a disposición de la mano de Google desde septiembre de 2011, dejando de estar reservada sólo a los investigadores”, se agrega.

“Ha participado en congresos y simposios internacionales, y también ha sido profesor visitante en instituciones académicas, como la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Hebrea de Jerusalén, la Universidad de Nueva York, la Universidad Complutense de Madrid, El Colegio de México, la Universidad Anáhuac de México, la Universidad Hebraica en México, el Instituto Shalem México, la Universidad Presbiteriana Mackenzie en Sao Paulo, o la Pontificia Universidad católica de Santiago de Chile”, resaltan los impulsores del homenaje.

“Dada su excepcional trayectoria y su conexión con nuestra nación, consideramos que su nombramiento como Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires sería un merecido reconocimiento a su vasta labor y a su contribución a su entendimiento intercultural. Cabe destacar que en el mes de Agosto del año 2025, en Dr. Adolfo Roitman estará en la Argentina presentando el libro “Curator” en la ciudad de Buenos Aires, donde podremos apreciar una obra única que recopila su verdadero “Legado a la humanidad”. Dada la ocasión sería oportuno y significativo poder ofrecerle el reconocimiento solicitado. Por lo antes expuesto, solicitamos se eleven las presentes para su consideración agradeciendo profundamente su atención y quedando a su disposición para cualquier información adicional o reunión que considere necesaria para avanzar en éste propósito”, concluye la defensa del proyecto de Ley.

La postulación también menciona varias de sus obras:

-A Day At Qumran: The Dead Sea Sect and Its Scrolls, publicado por la editorial The Israel Museum, Jerusalén (1998). El primero publicado en España fue Sectarios de Qumrán: Vida cotidiana de los esenios, publicado en el año 2000 por Ediciones Martinez Roca -Envisioning the Temple: Scrolls, Stones, and Symbols (2003 Roitman, Laderman),

– The Bible in Shrine of the Book From the Dead Sea Scrolls to the Aleppo Codex publicado en el 2006

-The Dead Sea Scrolls and Contemporary Culture, editado por Adolfo D. Roitman, Lawrence H. Schiffman And Shani Tzoref y publicado por la editorial Brill en 2011.

-La Biblia, Exegesis y religión, publicado por Verbo Divino.

– En 2016 la editorial Verbo Divino saca a la luz Del tabernáculo al templo. Sobre el espacio sagrado en el judaísmo antiguo.

-“Historia mínima de los Judíos” año 2020 Edición Kindlelado: CURATOR: El legado de Adolfo El impacto de su trabajo trasciende fronteras: ha enriquecido el ámbito académico y ha fortalecido los lazos culturales y educativos en foros internacionales de gran relevancia.

Tendencias

Chacarita, Flores, Balvanera y más barrios: súper domingo con gran cantidad de ferias de coleccionables en la Ciudad

Ferias

Anuncian las editoriales que estarán en el stand del Gobierno porteño durante la Feria del Libro

Lectura

Nueva edición de la feria de arte Mapa en La Rural de Palermo

Artes visuales

En qué parques y plazas porteñas estará la Feria Festiva

Ferias

Entrada gratis: feria de animé y cultura japonesa en el Espacio Cultural Marcó del Pont de Flores

Ferias

Impulsan un homenaje por los 10 años de BIENALSUR

Artes visuales

La Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina celebra sus 40 años con una jornada en la Biblioteca Roffo de Villa del Parque

Lectura

Publicidad
Publicidad

Recientes

Facebook

Publicidad

Agenda Porteña - Todos los derechos reservados. Correo electrónico: agendaportena@gmail.com. Editor responsable: Juan Pablo Presti. CUIT 20-27768500-1. Domicilio legal: Cazadores 1974, CABA. Teléfono 1165014451. Inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual (DNDA): 2024-73267356.

Connect