Sigamos conectados

Lectura

Homenaje a Beatriz Sarlo y presentación de “No entender. Memorias de una intelectual” en el Centro de Experimentación del Teatro Colón

El evento se hará el 27 de febrero a las 19 en Viamonte 1168.

La editorial Siglo XXI informó que el 27 de febrero a las 19 en el Centro de Experimentación del Teatro Colón (Viamonte 1168) se realizará un homenaje a la ensayista y escritora Beatriz Sarlo, fallecida el 17 de diciembre, en el cual se presentará su libro póstumo “No entender. Memorias de una intelectual”, publicado por dicho sello. La entrada es libre y gratuita.

“Habrá brindis, lecturas de fragmentos seleccionados de No entender a cargo de Hinde Pomeraniec, Martín Kohan y Daniel Link, y homenaje musical a cargo de Martín Bauer, Patricia García, Lucas Urdampilleta y Bruno Lo bianco”, indicaron en la organización.

“Beatriz Sarlo fue la mayor intelectual de la Argentina: de las revistas culturales a la academia, del periodismo gráfico a los streams, su filo y su curiosidad infatigable marcaron la forma de pensar la literatura, la política y la cultura”, agregaron.

“No entender. Memorias de una intelectual, su último libro, es el recorrido por esa voracidad cultural sin límites. Con un estilo nítido y directo, Beatriz Sarlo bucea por primera vez en la intimidad de su novela familiar y en sus momentos iniciáticos, asumiendo que en su vida -como en el arte y la literatura- hay un misterio irreductible, y que se trata de insistir, con avidez y disciplina, hasta que algún sentido pueda capturarse”, finalizaron en Siglo XXI.

El día de su fallecimiento, en la Secretaría de Cultura de la Nación resaltaron sobre Sarlo: “Nacida en Buenos Aires en 1942, obtuvo el título de Licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires, donde también fue profesora de Literatura Argentina hasta 2003. Se destacó a través de distintos estudios críticos que abordó sobre la obra de Jorge Luis Borges, Juan José Saer y tantos otros no solo en sus libros, sino también en la emblemática revista Punto de vista, que fundó en 1978 junto a Ricardo Piglia, Carlos Altamirano y Elías Semán”.

Como profesora invitada, también dictó cursos en las universidades norteamericanas de Columbia, Berkeley, Maryland y Minnesota, y en la Universidad de Cambridge en Inglaterra. En el ámbito periodístico, escribió columnas y artículos en distintos medios, como en los diarios La Nación y Perfil, y en las revistas Viva y Noticias, entre otros. A lo largo de su carrera, publicó casi treinta libros, entre ellos: El imperio de los sentimientos: Narraciones de circulación periódica en la Argentina, 1917-1927 (1985); Borges, un escritor en las orillas (1993); La máquina cultural: Maestras, traductores y vanguardistas (1998); Siete ensayos sobre Walter Benjamin (2000); Escritos sobre literatura argentina (2007); Ficciones argentinas: 33 ensayos (2012); Plan de operaciones. Sobre Borges, Benjamin, Barthes y Sontag (2016); Clases de literatura argentina (2022). Este año se editó Las dos torres. ¿Puede la cultura contemporánea pensar algo nuevo? y se encontraba escribiendo su último libro de memorias que llegó a terminar, agregaron.

“La Secretaría de Cultura de la Nación despide hoy con profunda tristeza y pesar a una de las intelectuales más agudas y notables del país. Sus textos continuarán siendo una gran fuente de reflexión sobre las distintas y siempre complejas aristas de la cultura argentina”, señalaron autoridades nacionales.

Tendencias

Funciones gratuitas: 20° Festival de Cine Inusual de Buenos Aires

Cine

Casa FOA, 40 años: diseño en el Madero Harbour de Puerto Madero

Interés general

San Telmo: Fedro Libros & Discos cumple 20 años

Lectura

“Más servicios en tu barrio” llega esta semana a seis zonas de la Ciudad

Ciudad

Naty Franz presenta A todo tapping en el Paseo La Plaza

Teatro

Nueva edición de La Noche de los Bares Notables en CABA

Gastronomía

Salud, hongos y café: comienza en Costa Salguero la Expo Cannabis Argentina 2025

Expo

Retiro: celebran la Noche del Diseño en Distrito Arenales

Ferias

Publicidad
Connect